El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Almería y la Universidad de Almería han impulsado un ambicioso proyecto de investigación en el marco de la Cátedra Universitaria “Deporte y Actividad Física”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de mujeres que han superado un cáncer de mama a través del ejercicio físico adaptado.
El estudio, denominado Proyecto EFICAN, está dirigido por el grupo de investigación CTS-545 “Actividad Física, Salud y Deporte” y se centra en analizar los beneficios del entrenamiento de fuerza muscular en la salud física, funcional y emocional de las participantes.
¿En qué consiste el programa?
El programa tendrá una duración de 10 semanas, durante las cuales las participantes realizarán tres sesiones semanales de entrenamiento de fuerza, supervisadas por profesionales graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con formación específica en ejercicio físico y oncología. Las sesiones se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad de Almería, en grupos reducidos y en un entorno seguro y adaptado.
¿Quién puede participar?
Este estudio está dirigido a mujeres supervivientes de cáncer de mama que hayan finalizado sus tratamientos de quimioterapia, radioterapia y/o cirugía hasta 10 años atrás, preferiblemente en los últimos cinco. Las interesadas deberán superar previamente un reconocimiento médico para garantizar la idoneidad de su participación.
¿Cómo inscribirse?
Las mujeres que cumplan los requisitos pueden inscribirse a través del formulario de participación o contactar directamente por WhatsApp al teléfono +34 638 140 042.
Participar en este estudio no solo puede suponer una mejora significativa en la salud y bienestar de las voluntarias, sino que también contribuye al avance del conocimiento científico en el ámbito del ejercicio físico y la oncología.
Desde el Patronato Municipal de Deportes animamos a todas las mujeres interesadas a sumarse a esta iniciativa y a difundirla entre posibles participantes. Este proyecto representa una de las primeras acciones de la Cátedra Universitaria “Deporte y Actividad Física”, cuyo propósito es fomentar el uso del deporte y la actividad física como herramientas clave de salud pública, inclusión y mejora de la calidad de vida.
Más información en la noticia publicada por la Universidad de Almería: