 
        La iniciativa trata de consolidar los hábitos de reciclaje en la ciudad de Almería, en particular el uso del contenedor marrón extendido ya a toda la ciudad desde su implantación en 2021
Más de 300 actividades en colegios y 33 charlas vecinales se desarrollarán hasta final de año para fomentar entre la población la correcta separación de los residuos orgánicos y el uso de bolsas compostables.
El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, ha presentado una nueva fase de la campaña ‘El nuevo marrón es para la orgánica’, una iniciativa que refuerza el compromiso municipal con la sostenibilidad, el reciclaje y la correcta gestión de los residuos orgánicos.
El concejal delegado del área, Antonio Urdiales, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de esta nueva etapa, que busca consolidar los avances logrados desde la implantación del contenedor marrón en 2021. “Seguimos avanzando en un objetivo esencial: fomentar la separación correcta de los residuos y consolidar una cultura de reciclaje responsable en nuestra ciudad”, ha subrayado Urdiales durante su intervención.
Sostenibilidad y educación ambiental
La campaña, con un presupuesto total de 223.245 euros, cuenta con una financiación del 75% procedente de los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con el respaldo de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.
Gracias a esta colaboración institucional, el Ayuntamiento puede seguir impulsando acciones de educación ambiental y comunicación cercana, pilares fundamentales para avanzar hacia una ciudad más limpia, consciente y circular.
“El nuevo marrón es para la orgánica” mantiene su lema original, pero amplía su alcance con nuevos materiales audiovisuales, mayor presencia en medios locales y redes sociales, y una intensa agenda de acciones formativas destinadas a colegios, asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos.
Más de 300 actividades en colegios y 33 charlas vecinales hasta final de año
Hasta el mes de diciembre, la campaña desarrollará un extenso programa educativo y divulgativo que incluirá, según la planificación elaborada, charlas informativas en barrios y colectivos sociales, un total de 33; más de 300 actividades escolares en 94 centros educativos de Primaria y Secundaria; y talleres, juegos y actividades participativas dirigidas tanto a niños como a adultos. Estas actividades se llevarán a cabo con el objetivo de fomentar la correcta separación de los residuos orgánicos y el uso de bolsas compostables.
“Queremos que cada almeriense interiorice el gesto de separar correctamente los residuos orgánicos. Tirar una cáscara de plátano o los restos de comida al contenedor marrón debe convertirse en un hábito cotidiano en todos los hogares”, ha afirmado Urdiales.
Una campaña cercana y con rostro almeriense
La nueva fase de la campaña contará con la participación de Blanca Terry, quien protagoniza los vídeos divulgativos y spots televisivos. También colaborará en esta campaña Vicente Martínez, conocido influencer local por su perfil de ‘Almería Postureo’. A través de mensajes claros y ejemplos cotidianos, se busca conectar con la ciudadanía y facilitar la comprensión de qué residuos deben depositarse en el contenedor marrón.
En total, se emitirán más de 650 spots en televisión y 350 cuñas de radio, además de publicaciones en prensa escrita, digital y redes sociales. Estas acciones de comunicación buscan consolidar los hábitos sostenibles y reforzar el compromiso de los almerienses con el reciclaje.
Balance recogida biorresiduos
Urdiales ha destacado también durante su comparecencia en esta presentación de la nueva campaña los resultados obtenidos desde la implantación del contenedor marrón en la ciudad. Actualmente, Almería cuenta con más de 600 contenedores específicos para la recogida de biorresiduos, instalados en su totalidad desde noviembre de 2024.
Desde entonces, se han recogido más de 870 toneladas de materia orgánica, con un crecimiento acumulado del 6,3% en 2025. En la actualidad, la Planta de Clasificación y Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos del municipio procesa unas tres toneladas diarias de materia orgánica.
Los análisis realizados muestran que el 90% del contenido del contenedor marrón es compostable, un dato muy positivo que evidencia la mejora en la separación de residuos en los hogares almerienses. No obstante, Urdiales ha recordado la importancia de evitar la presencia de impropios como plásticos o pañales.
Todo el biorresiduo recogido se destina al Complejo Ambiental de Almería, donde se mezcla con restos de poda procedentes del mantenimiento de jardines municipales, completando así el ciclo natural del residuo y transformándolo en compost que devuelve vida a la tierra.
“El reciclaje no solo transforma los residuos en recursos: también mejora nuestro entorno, reduce las emisiones y devuelve vida a la tierra. Cada gesto cuenta, y es fundamental que lo hagamos juntos”, ha señalado el concejal.
 
