
El concejal de Cultura resalta, en el balance, los valores de las fiestas patronales, “muy disfrutonas, donde hemos incidido en las tradiciones y han sido las más inclusivas de la historia”
“Una Feria disfrutona, que ha cubierto las expectativas de los almerienses y turistas”. Con estas gráficas palabras ha resumido el concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, las fiestas patronales en honor de la Virgen del Mar. Una frase que desarrolla asegurando que “la Feria de Almería ha sido abierta, participativa, segura, ordenada e inclusiva”.
El edil ha comenzado la rueda de prensa compartiendo una reflexión con los periodistas: “¿qué pedimos todos para disfrutar de las fiestas patronales? En efecto, queremos un programa de actividades amplio y diverso para compartirlo con la familia y amigos, celebrarlo en un entorno seguro, sentir las tradiciones que nos diferencian y enriquecen, y poder disfrutarlo independientemente de nuestra edad o diferentes capacidades. Pues así ha sido #AlmeriaenFeria, por las mañanas, al Mediodía y en el Recinto Ferial”.
En esta misma línea, se muestra satisfecho porque “la Feria ha reforzado la ‘Marca Almería’. Para el Ayuntamiento, la Feria ha sido un escaparate de todo lo bueno que ofrece la ciudad, generando empleo y desarrollo económico para el tejido empresarial almeriense: para la hostelería, turismo, taxistas, feriantes y todas las empresas que directa o indirectamente participan en las fiestas”.
Entrando en detalle, la música ha jugado un papel protagonista. El concejal explica que “es un motor fundamental hoy en día del turismo en verano y Almería es un referente en el panorama nacional”. En datos, cerca de 100.000 personas han asistido a la programación musical a lo largo de los nueve días, especialmente gracias a la ampliación del recinto de conciertos que se efectuó el año pasado, que ha permitido que Cooltural Fest vuelva a alcanzar las 70.000 personas. “Cooltural ofrece un pack ganador: Música, Feria y Playa, como se comprueba cada año”. También se han llenado todas las sillas de la Plaza Vieja en el Festival de Folclore, que cumplió su 40º aniversario, en el Concierto de la Banda de Música en el Certamen de Indumentaria Tradicional y en el concierto de la OCAL, donde hubo que ampliar el aforo. Se han incorporado dos festivales, Gasolina Fest y Spike Monkey, para públicos diferentes. Y el sábado Leyva cerró el programa musical con un espectacular concierto y más de 6.000 espectadores.
Diego Cruz ha destacado que este año “la Feria de Almería ha hecho especialmente hincapié en dos señas de identidad de nuestra ciudad: la inclusión y las tradiciones”. Sobre el primer aspecto, “hemos vivido la Feria más inclusiva, desde el pregón, con interpretación al Lenguaje de Signos, las atracciones, sin ruido todos los días hasta las 8 de la tarde, ampliando horario tres días, la fiesta a tu ritmo, los códigos Navilens con información para las personas con discapacidad visual, Cerámica con Talento en Alfaralmería, el sello que certifica a Cooltural Fest como el primer festival inclusivo de España… Ha sido la Feria más inclusiva de la historia. También hemos celebrado por primera vez el ‘Orgullo en Feria’, que llenó la Caseta Municipal”.
Asimismo, cada año el Ayuntamiento de Almería potencia las tradiciones y “en esta Feria hemos puesto en valor la indumentaria tradicional no sólo en el certamen que se celebra en la Plaza de la Constitución, sino también en la Feria del Mediodía, en la Batalla de Flores, en el Festival de Folclore y en la Ofrenda Floral”.
Además, ha sido una Feria que ha compatibilizado la diversión con el descanso de los vecinos de La Goleta. “Hemos incorporado la última tecnología para el control acústico, con métricas a tiempo real, para que no se superen los límites permitidos. En esta línea, la disposición del escenario del recinto de conciertos que se inició el año pasado ha minimizado considerablemente los efectos del ruido. Además, los vecinos de La Goleta nos han expresado que el barrio estaba limpio después de cada noche de feria gracias al refuerzo de limpieza durante la Feria”.
Diversión al Mediodía y por la Noche
En cuanto a la hostelería, el Ayuntamiento ha contactado con varios de los negocios más tradicionales de Almería y “han expresado el buen funcionamiento del Mediodía, con gran afluencia de público, que han consumido, a lo que se ha sumado la costumbre almeriense de las reservas de grupos de amigos y familias. Tanto al Mediodía, como el tardeo o la noche, bares y restaurantes han estado llenos en el centro y el recinto ferial”.
En su intervención, ha recordado que las obras del Paseo han hecho que se cambie la ubicación de algunos ambigús al Mirador de la Rambla, “que ha sido todo un éxito y han contribuido a potenciar la Feria de Alfarería que se encontraba al lado”. También el Encuentro Gastronómico ha funcionado muy bien.
En cuanto al Recinto Ferial, la distribución de espacios en la Feria de la Noche ha seguido funcionando bien al situar las atracciones infantiles en el centro del Recinto Ferial. De esta manera, “tanto las casetas tradicionales como las juveniles han estado cada noche muy ambientadas, al igual que las atracciones”. El concejal ha querido “lanzar una reflexión sobre el compromiso de algunos grupos políticos que no participan activamente con una caseta, como sí hace, por ejemplo, el Partido Popular. La Feria la construimos entre todos”.
Cifras
En cifras, #AlmeríaenFeria se resume en cerca de 100.000 personas en los eventos musicales; se han celebrado 40 torneos deportivos, con la participación de 4.000 deportistas y la asistencia de 36.000 espectadores; y la 33º Feria de Alfarería Tradicional y Cerámica se ha llenado de público, y los artesanos del barro procedentes de España, Francia y Portugal están satisfechos de las ventas. Otros datos son las mil personas en el Homenaje a la Mujer y el Homenaje a los Mayores, y 500 en la Fiesta Inclusiva a Tu Ritmo.
En la Batalla de Flores se han lanzado 30.000 claveles, 10.000 más que el año pasado. También los aficionados al toreo han disfrutado con la Feria Taurina y los espacios museísticos se han sumado a los atractivos de #Almeriaenferia. Y como es tradición, los almerienses han podido expresar su devoción a la Patrona, la Virgen del Mar, con miles de personas en la #OfrendaFloral.
Además de disfrutona, otro aspecto importante para los almerienses y turistas es la seguridad. Diego Cruz se congratula de que “ha sido una feria segura, limpia y sin apenas incidentes, como nos ha informado la Policía Local y el Área de Sostenibilidad”.
Diego Cruz ha concluido su intervención recordando las palabras del inicio de la rueda de prensa: “los almerienses y turistas han disfrutado la Feria de Almería en su plenitud, de la mañana a la noche”.
Por eso, ha querido terminar “dando las gracias a todas las áreas del Ayuntamiento que de manera coordinada han contribuido al éxito de la Feria, y en especial a los magníficos técnicos del Área de Cultura”. A partir de ahora, a preparar la Feria de Almería 2026.