
A José Mercé, Amancio Prada, Sílvia Pérez Cruz, ‘La Traviata’, Festival de Jazz y de la Comedia o FICAL, se suma ‘Siente La Plaza’ con Raphael, David Bisbal, Vanesa Martín, Pastora Soler y Los Pecos
Septiembre es el mes en el que se apuran las últimas semanas del verano y, con ello, llega la inevitable llegada de la vuelta a las rutinas y la llegada de estación otoñal. Una realidad que no tiene porqué ser negativa sobre todo si viene de la mano de una variada y rica programación como la que el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, a través de su concejal delegado, Diego Cruz, ha presentado esta mañana. Un trimestre con grandes nombres propios como Amancio Prada, Raphael, José Mercé, Macarena Gómez y Nacho Guerreros dentro del amplio Festival de la Comedia, Jackie Terrason y todo el Festival Internacional de Jazz, Vanesa Martín, David Bisbal o Los Brincos; con jóvenes valores como Lela Soto, Silvia Pérez Cruz o Violeta. Y producto ‘made in Almería’, como los humoristas Paco Calavera y Pepe Céspedes, la compañía de teatro Venus en Escena, Candilena, Los Ruina, Clasijazz o la Orquesta Ciudad de Almería.
“Desde el Ayuntamiento entendemos la cultura como un elemento básico para el desarrollo sostenible de la sociedad que contribuye al bienestar, la salud, la inclusión y la economía de Almería. Por eso nuestras programaciones buscan ofrecer una oferta amplia y variada para todas las personas, algo que nos ha consolidado como destino preferente para la cultura y apoyando de manera decidida al tejido cultural almeriense”, ha destacado Diego Cruz.
El concejal de Cultura ha querido subrayar precisamente esa red estructural que viene tejiéndose. “Por un lado, en todas las programaciones damos voz al talento de la tierra, quizás como no se había hecho hasta ahora. No hay más que recordar los Atardeceres Flamencos en el Mesón Gitano o Plazeando, o los conciertos y presentaciones en el Teatro Apolo. Pero no solo apoyamos al artista. Contribuimos a fortalecer a toda la cadena que participa en un hecho cultural: desde gestores, técnicos de sonido e iluminación, audiovisuales, regidores, profesionales de marketing y comunicación, logística... Lo que redunda a su vez en un impacto positivo para la economía almeriense, como también lo ha hecho posicionarnos de manera clara y fuerte en el sector del turismo de festivales”.
Diego Cruz también ha animado a los almerienses a sumarse a las distintas redes del Área. “Os recordamos que la información individual de cada espectáculo se comparte previamente en nuestras redes sociales en Instagram, Facebook y X, con más de 60.000 seguidores y 3 millones de visualizaciones mensuales. Por lo que recomendamos que se sumen y entren de manera activa cada dos o tres días, para no depender de algoritmos”.
El programa ya se encuentra disponible y en descarga a través de la web https://almeriaciudad.es/cultura. Las entradas ya están a la venta o lo estarán en fechas inminentes en la taquilla municipal del Teatro Apolo y en https://almeriaculturaentradas.es/.
Para todos los públicos
“Hemos preparado una programación muy atractiva que los almerienses disfrutarán tanto en nuestros espacios escénicos, en la Biblioteca Central José María Artero y red de bibliotecas, que tendrán su propia presentación, y en espacios culturales con los que colaboramos como es el caso de ‘Siente la Plaza’, que desde el primer instante ha tenido el apoyo del Área de Cultura. No hay más que recordar que la presentación de su primera actividad fue en esta misma sala”, ha apuntado Diego Cruz.
El programa comenzará con el primer cartel de entradas agotadas. Paco Calavera y Pepe Céspedes llegan a su cita el próximo sábado, 20 de septiembre, en el Auditorio Maestro Padilla, y ya no queda ni una entrada.
Uno de los grandes atractivos del programa de otoño en los últimos años es el Festival Internacional de Jazz, que llega a la edición número 33, y se celebrará del 24 de octubre al 9 de noviembre, en tres fines de semana. “Como siempre, con un programa excepcional y artistas de la talla del pianista Jackie Terrason, el 7 de noviembre; el organista Devon Lamar, en formato trío el 1 de noviembre; Booby Whatson con Clasijazz el 2 de noviembre; y una producción propia del festival con Tino di Geraldo, Caramelo y Perico Sambeat, el 8 de noviembre. El programa completo del festival lo presentaremos en rueda de prensa en próximas fechas”, ha dicho Cruz.
Más humor llegará con el IV Festival de la comedia, del 5 de octubre al 1 de noviembre, en el Auditorio y el Teatro Cervantes. En el Auditorio: ‘La Noche es Comedia’ con Macarena Gómez y Nacho Guerreros, el 5 de octubre; ‘Campeones 2’ con Langui, el 12 de octubre; ‘No me toques el cuento’, el 24 de octubre. Y en el Teatro Cervantes: ‘The Big Star Show’ con Sharonne, el 4 de octubre; ‘Salir en la tele’ de Agustín Jiménez, el 17 de octubre; Monólogos de Juan Amodeo; el 18 de octubre; el musical ‘Jueves y familia’, el 26 de octubre; y el mítico Carles Sanz, de Tricicle, el 1 de noviembre.
El programa Delicatessen permitirá disfrutar del teatro gourmet 29 de octubre ‘Origánikas’, con teatro y danza y el 27 noviembre con ‘Mauthausen’.
‘Siente La Plaza’, “como viene haciendo desde la pasada primavera y sin ir más lejos este pasado con el gran concierto de Camilo, nos traerá a lo mejor de la música con Los Pecos, referentes absolutos de la canción melódica, 20 de septiembre; Vanesa Martín, una de las autoras más personales y seguidas de la última década, el 27 septiembre; Pastora Soler y su voz portentosa el 11 de octubre; el gran Raphael, referente de varias generaciones, ejemplo de compromiso con el escenario y de una profesionalidad y entrega sin par, el 18 de octubre; y nuestro queridísimo David Bisbal el 15 de noviembre, con un concierto especial de Navidad”, ha detallado el concejal de Cultura.
Más música: José Mercé por Manuel Alejandro
En estos días de septiembre la actividad será intensa. El 20 de septiembre se celebrará la V Noche de la Música Latina que promueve Nuevos Aires en el Teatro Apolo. Los podcasts en directo que tanto éxito tienen llegarán con el Club de Malas madres, el 25 de septiembre en el Auditorio. Lela Soto, una de las voces jóvenes flamencas más sólidas, hija de Vicente Soto Sordera, el 26 de septiembre en el Apolo. La Noche de los Investigadores llenará la Rambla, el 26 de septiembre. “Dos + Dos”, una comedia muy divertida de los almerienses Venus en Escena el 27 de septiembre en el Apolo. Habrá zarzuela con ‘La Revoltosa’ también el 27 de septiembre, en el Auditorio.
La cantautora y una de las voces femeninas más sensibles de la escena musical, Silvia Pérez Cruz será el 3 de octubre. Los sesenta años de Los Brincos el 11 de octubre en el Auditorio. El concierto antológico de Amancio Prada, el 18 de octubre en el Auditorio. La música de los grupos almerienses Candilena y Los Ruina, el 18 de octubre y 28 de noviembre, respectivamente. El musical familiar Popeye el 19 de octubre en el Auditorio y la joven Violeta, que brilló en la última edición de Operación Triunfo, el 25 de octubre.
La colaboración de la compañía de teatro Etcétera y la Orquesta Cuidad de Almería, que dirige el gran Michael Thomas, permitirá disfrutar de dos noches brillantes con ‘El retablo de Maese Pedro’, de Manuel de Falla. Dos fechas, el 29 y 30 de noviembre en el Auditorio, que tendrá a Generación Abba Sinfónico el 12 de diciembre.

En diciembre, Diego Cruz ha destacado dos eventos muy especiales. “La ópera ‘La Traviata’, un clásico de la lírica, que contará con la participación del tenor almeriense Juan De Dios Mateos el 6 de diciembre y el gran José Mercé, muy querido en nuestra ciudad, ya como un almeriense más, estará el 13 de diciembre en el Auditorio además con una propuesta muy especial, llevando a su voz flamenca canciones de Manuel Alejandro, uno de los mejores compositores de la historia de la música popular española, creando grandes temas que han cantado mitos como Raphael, Rocío Jurado y otros muchos”.
Los Hermanos Aragón y su tradición de los famosos Payasos de la Tele estarán el 14 de diciembre en el Auditorio. Además, la Banda Municipal de Música el 19 de octubre, el 30 de noviembre y el 14 de diciembre, con su cita mensual, a las 12 horas, en el teatro Apolo. El Programa de Teatro Aficionado PETA, seguirá contando con un miércoles cada mes de otoño, sin olvidar que noviembre es también el mes del Festival Internacional de Cine de Almería, que organiza Diputación con la colaboración del Ayuntamiento, del 14 al 23 de noviembre.
Avance de Navidad
Además de animar a los almerienses y turistas a que “como aparece en la imagen del cartel, os pongáis cómodos en vuestras butacas para disfrutar del Otoño Cultural en Almería”, Diego Cruz también ha ofrecido un pequeño avance de la programación especial de Navidad con citas como la OCAL con su concierto de Navidad el 21 de diciembre y el de Año Nuevo el 1 de enero, teatro con ‘Camino a la Meca’, con Lola Herrera, el 19 de diciembre, danza con el Ballet Clásico Internacional que representará ‘Giselle’ el 30 de diciembre, entre otras propuestas, “que se presentarán a su debido tiempo”.
Consulte el programa aquí: