Vázquez: “El papel del municipalismo está siendo clave a la hora de ofrecer respuestas a la emergencia socioeconómica por el COVID”
La teniente de alcalde ha participado en una mesa de diálogo sobre el mundo local frente a la crisis sanitaria organizada por la Unión Iberoamericana de Municipios y la Asociación Chilena de Municipios
La primera teniente de alcalde y portavoz del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, ha destacado el papel del municipalismo como “clave a la hora de ofrecer respuestas y soluciones al escenario de emergencia social generado por la pandemia del COVID-19”. Así lo ha manifestado en la Mesa de Diálogo ‘Iberoamérica y el mundo local frente a la crisis del COVID-19. Primeras acciones y desafíos futuros para la post crisis’ celebrada este martes en el marco de la Unión Iberoamericana de Municipios y la Asociación Chilena de Municipios.
Vázquez, que ha escuchado las iniciativas puestas en marcha en la municipalidad de Temucho y en la de La Granja (Chile), así como en los municipios españoles de Castellón y Vícar, ha hablado de globalización, de pandemia y de la necesidad de repensar el mundo bajo el prisma de las administraciones locales, “las más cercanas a los ciudadanos” y las que “primero se situaron del lado de quienes más lo han necesitado” en esta pandemia.
En el caso del Ayuntamiento de Almería, lo primero que se hizo al recibir información sobre el gran problema que se avecinaba fue contar con asesorías cualificadas a nivel sanitario para poder tomar decisiones estratégicas, ha explicado la primera teniente de alcalde, que ha detallado algunas de las resoluciones adoptadas en la capital de cara a que los ciudadanos no vieran recaer en sus bolsillos la totalidad del coste del parón en la actividad económica.
Puesta en común
Almería ha participado junto a otras ciudades iberoamericanas y españolas en una mesa (digital) en la que se han expuestos las diferentes acciones acometidas por los ayuntamientos durante esta pandemia con el objetivo de aprender de otras experiencias y apuntalar algunas decisiones dirigidas a plantar cara a los desafíos que se presentan en esta época post COVID. En este marco, Vázquez ha puesto sobre la mesa el ‘Plan Re-activa20’, que ha movilizado 60 millones de euros de fondos municipales, como conjunto de iniciativas que han permitido a los almerienses anticiparse a la crisis y recuperar un cierto nivel de normalidad. Se trata, ha dicho la concejala delegada de Presidencia, de poder ofrecer “una respuesta municipal para recuperar el tono” de la actividad en la ciudad.
Para ello, entre otras cuestiones, el Ayuntamiento ha reordenado sus previsiones económicas y ha puesto toda la capacidad municipal al servicio de quienes más lo necesitan. Y todo, ha subrayado, desde la unión en torno a dos convicciones: que la politización del dolor no salva vidas y que la agenda ideológica no puede ser más importante que el sentido común”.
Audio: