Tercera ampliación del Catálogo de Edificios Protegidos que suma trece inmuebles más preservando arquitectura religiosa e ingeniería civil
La comisión plenaria de Urbanismo e Infraestructuras ha dictaminado favorablemente hoy, con la única abstención del Grupo Municipal Socialista, la nueva propuesta de ampliación del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que llevará a su inclusión, si así se aprueba por el Pleno de la Corporación, de otros trece inmuebles que adquirirán un régimen de protección, en diferentes niveles, que permita su conservación por su singular valor arquitectónico.
Ampliación del Catálogo que responde al “compromiso” del Equipo de Gobierno de seguir protegiendo el patrimonio de la ciudad e iniciar, en su trámite administrativo, esta nueva ampliación en el mes de septiembre, como así adelantó la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, reconociendo en esta nueva relación “valores históricos, artísticos, espaciales o tipológicos.
La modificación puntual número 77 del PGOU98, sometida a aprobación inicial y provisional, en el caso de no haber alegaciones en el pleno que se anuncia para el próximo lunes, 5 de septiembre, será pues la tercera ampliación que se aborda del Catálogo tras sumar, en las dos anteriores modificaciones aprobadas definitivamente (2021 y 2022), la protección en diferentes niveles de cincuenta y un inmuebles.
Básicamente, esta ampliación del Catálogo está constituida en su mayor parte por una serie de edificaciones de carácter religioso (iglesias), completándose con otras obras de arquitectura e ingeniería civil (faro, depósitos de agua y puente) y la edificación de uso residencial colindante a la iglesia de San Roque y casa parroquial.
“La inclusión en el Catálogo de los edificios y construcciones propuestos ayuda a fortalecer por una parte la arquitectura religiosa de la ciudad, que sin llegar a ser monumental, es merecedora de unas medidas de protección para evitar posibles intervenciones desacertadas que impliquen un empeoramiento de su calidad arquitectónica, que sin ánimo de ostentación y riqueza, se trata de los edificios que integran el patrimonio religioso de la ciudad desde principios del siglo XX. El resto de edificios y construcciones propuestos, incluidas las obras de ingeniería de obra civil, también son merecedores de su inclusión en el Catálogo, reconociéndole los valores singulares y de interés que justifican su protección”, ha explicado Martínez Labella.
La relación de inmuebles propuestos para su inclusión en el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos es la siguiente:
– Con Nivel 2- Protección Global:
1.- Depósitos de agua Santa Isabel. Avenida de Santa Isabel, nº3
2.- Faro del muelle de poniente. Puerto de Almería
3.- Puente de los Molinos. Carretera de Nijar sobre el río Andarax
– Con Nivel 3- Protección Tipológica:
1.- Ermita de San Antón. Plaza de San Antón, nº8
2.- Iglesia de San Roque y escalinata. Plaza de San Roque, nº1
3.- Iglesia de San Antonio de Padua. Calle Navarra, nº2
4.- Ermita de San Antonio de Los Molinos. Plaza Fátima, nº3
5.- Antigua Escuela de Los Molinos. Calle Escuela de Los Molinos, nº15
6.- Iglesia de San Isidro Labrador. Calle Alta de la Iglesia, nº45
7.- Iglesia de San Agustín (Los Franciscanos). Rambla Alfareros, nº46
– Con Nivel 4- Protección Parcial:
1.- Antiguo Cine Katiuska. Calle General Luque, nº40
– Con Nivel 5- Protección Ambiental:
1.- Edificio residencial colindante a Iglesia San Roque
2.- Casa Parroquial junto Iglesia San Roque.
Para cada uno de estos edificios el documento tiene una ficha análoga a las restantes incluidas en el Catálogo vigente. Cada una de estas ficha además de identificar y describir la tipología de los inmuebles, incluyendo su estado, propiedad o catalogaciones anteriores, recoge la valoración de sus elementos de interés, elementos a conservar, elementos discordantes, acciones encaminadas a conservar o potenciar los elementos de interés y observaciones patológicas, así como las condiciones de ordenación (posibles intervenciones, obras recomendadas, usos recomendados, ordenanza de aplicación, ocupación y altura permitidas, y afecciones singulares).