Realidad virtual para conocer recorridos turísticos y cómo eran diferentes espacios emblemáticos de la ciudad
El Ayuntamiento de Almería, a propuesta del Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, ha aprobado la licitación del contrato para el diseño, desarrollo e implementación de una App y el suministro de gafas de realidad virtual, con un presupuesto base de licitación de 53.850,85 euros. Subvencionada (50%) por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, se trata de una actuación más incluida dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Andalucía de la ciudad de Almería, dotado con cinco millones de euros sufragados a partes iguales entre el municipio y la comunidad autónoma.
La contratación de este servicio tiene carácter plurianual y está previsto que se inicie su ejecución en el presente ejercicio. El plazo de ejecución, de acuerdo al pliego de condiciones que rige su contratación, y una vez adjudicado dicho contrato, es de treinta meses (dos años y medio), sin posibilidad de prórroga. La publicación hoy del anuncio de su licitación marca como fecha límite para la presentación de ofertas el próximo 14 de septiembre.
El concejal responsable del Área, Joaquín Pérez de la Blanca, ha explicado que con esta actuación “se trata de ofrecer una experiencia totalmente inmersiva durante una visita trazada por la ciudad, generando sobre cinco espacios de máximo interés histórico-turístico contenido audiovisual inmersivo e información relevante”.
Plaza de la Catedral, Plaza del Ayuntamiento, Puerta Purchena, Paseo de Almería y el entorno de La Alcazaba serán los espacios que a nivel histórico y turístico se podrán conocer a través de este proyecto en el que la realidad virtual convertirá al usuario en un agente activo capaz de interactuar a tiempo real y revivir cómo eran algunos rincones de la ciudad en diferentes etapas históricas. “El visitante tendrá la impresión de estar realmente en el lugar, hasta el punto en que podrá moverse como un viandante descubriendo nuevos detalles cuando levanta o gira su cabeza. Se tratará con un inmersión de 360º”, ha adelantado Pérez de la Blanca.
Desarrollo del proyecto
En el desarrollo de esta actividad se llevarán a cabo tres actuaciones: generación de contenidos, la adquisición de soporte móvil y el desarrollo de una APP.
Para generar la información (los contenidos audiovisuales inmersivos) se contará con personal especializado en el desarrollo de contenidos multimedia para aplicar en realidad virtual. En el pliego de condiciones de esta contratación se señala, respecto a este punto, que el equipo de trabajo deberá tener, al menos, un/a historiador/a que asegure la rigurosidad de la documentación histórica recogida. Esta documentación se deberá aportar para las recreaciones virtuales de las diferentes épocas históricas. Será la persona encargada de recoger toda la información de interés a través de diferentes fuentes documentales, analizarla y validarla para asegurar el buen desarrollo del objeto del contrato.
La generación de contenido partirá de la grabación de un vídeo en 360 grados de los 5 puntos localizados. A través de herramientas de software de digitalización, fotografías antiguas, historiadores y técnicas de animación 3D se recrearán estos 5 lugares de interés turístico; se llevará a cabo la recreación histórica virtual en 3D de personajes históricos con atuendos y armamento de la época con el más mínimo detalle, dándoles vida.
También se realizarán fotografías 360º para la integración de momentos históricos en el trazado actual en las etapas de los puntos de interés si fuese necesario en función del guion y la información que se decida. El contenido deberá integrar distintos tipos de elementos multimedia, como información textual a modo de subtítulos y audios. Además, deberá estar operativo al menos en cuatro idiomas: castellano, inglés, francés y alemán (tanto para la información auditiva como textual). Los vídeos tendrán una duración mínima de 90 segundos por punto y época histórica seleccionada.
Recorridos virtuales
Con la ayuda de unas gafas de realidad virtual que se facilitará a los visitantes antes de la ruta, y el propio móvil del usuario/turista, el turista podrá adentrarse en las distintas etapas históricas y rutas de los cinco estratégicos escenarios de la ciudad incluidos en este proyecto.
Unos recorridos que transitarán por la Plaza de la Catedral, diseñada a mediados del siglo XIX y que ha sufrido varias remodelaciones, la última en el año 2000. Objeto principal de esta ruta será conocer la historia y características de la principal edificación de esta parte de la ciudad: la catedral-fortaleza.
Otros de los escenarios prinicipales llevados a realidad virtual serán la Plaza del Ayuntamiento (Plaza Vieja), la plaza más antigua de la ciudad presidida por el edificio del Ayuntamiento, o Puerta Purchena, centro neurálgico de la ciudad y punto de encuentro de los almerienses. Punto de inicio además del Paseo de Almería, otro de los escenarios que se incluirá en el proyecto y la principal vía comercial de la ciudad salpicada de edificaciones singulares, como el antiguo Casino Cultural, actual sede de la Delegación de Gobernación de la Junta de Andalucía, o el Teatro Cervantes.
El entorno de la Alcazaba, núcleo primitivo de la ciudad y hoy objeto de una profunda remodelación urbana, será también parte de este proyecto de realidad virtual al que podrán acercarse los visitantes a través de esta APP y conseguir que la experiencia de la visita turística al destino sea más atractiva y diferenciadora con respecto a la visita turística tradicional.
Soporte móvil
Antes del recorrido a los visitantes se les facilitará unas gafas de realidad virtual, hechas con cartón y lentes de distancia focal, que se utilizarán como soporte junto a un teléfono móvil smarthphone para poder disfrutar del contenido. Gracias al desarrollo de la APP los turistas podrán revivir cómo se vivía en épocas anteriores mientras recorre la ciudad gracias a la realidad virtual.
Una APP que sea sencilla de usar, descarguen rápidamente la información y presente funciones y menús sencillos para que el uso encuentre satisfechas sus consultas y sea cómoda al uso. Así, con solo apuntar con la pantalla del móvil y con unas gafas con dispositivos especiales aparecerán personajes y situaciones de la época y en los entornos recorridos.
Plan Turístico de Grandes Ciudades
La finalidad esencial deL Plan Turístico de Grandes Ciudades es la promoción y el fomento del turismo en la ciudad de Almería, para reforzar el papel de los destinos en la mejora de la calidad y de la competitividad de la oferta turística almeriense, estando orientados a la consecución de los siguientes objetivos: la puesta en valor y uso de recursos turísticos, la adecuación del medio urbano al uso turístico impulsando la accesibilidad universal, el aumento de la calidad de los servicios turísticos de la ciudad, la mejora del producto turístico existente y la creación de nuevos productos basados en la explotación innovadora de los recursos, la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad turística y el fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local.