Preguntas más buscadas
a) Servicio de limpieza de la ciudad
Con motivo de la entrada en la Fase 1 de desescalada. Desde este domingo 10 de mayo, se refuerza la desinfección de los exteriores del estadio de los juegos mediterráneos, así como las pistas de atletismo.
En los servicios de limpieza de la ciudad se ha incorporado la lejía (en cantidad controlada que no afecta a los animales) en todos los baldeos. Baldeos que se van a intensificar o concentrar en las zonas en las que, previsiblemente, puede haber mayor presencia de personas como son los alrededores de los centros sanitarios, los establecimientos de comida y farmacias o las paradas de autobús, entre otros. Igualmente, se procede a limpiar con lejía el mobiliario urbano.
En paralelo, se ha procedido a la contratación por emergencia, del servicio de desinfección de la ciudad. Se va a proceder a fumigar la ciudad con el propósito de limpiar el ambiente de virus y bacterias. Medida considerada como refuerzo de las tareas de limpieza.
Desde el lunes 30 de marzo, se complementa esta desinfección con un refuerzo de limpieza con viricida, a través de peones con mochilas, que irán a pie, y a través de baldeos, siempre por las zonas en las que persiste la actividad y en las zonas más sensibles como las próximas a farmacias, centros y residencias sanitarias, tanto públicos como privados.
b) Aqualia
Con motivo del acceso a Fase 1 de desecalada (11 de mayo). El próximo martes 12 de mayo, Aqualia reabrirá la oficina al público mediante cita previa en el télefono 900 81 44 82, tras haberla adaptado a los requisitos de prevención establecidos en normativa.
Aqualia ha comunicado que suspende todos los cortes de suministro (los motivados, en situación de normalidad, por impagos) en las poblaciones donde presta servicio. Apela Aqualia a la responsabilidad de los ciudadanos.
c) Parques y Jardines
Se levanta la suspensión parcial del contrato de servicio de mantenimiento de parques y jardines, por lo que se vuelve a prestar el servicio en su totalidad.
Parque de las Familias
Se el servicio de 'Auxiliares de Servicios en el Parque de las Familias', se suprime la vigilancia y el parque permanecerá cerrado.
Parque del Andarax
Según la Orden SND/370/2020 publicada en el BOE del 25 de abril, se establece que, de cara a la salida controlada de niños desde el domingo 26 de abril de 2020, se abre el Parque del Andarax entre las 9 y las 21 horas.
d) Servicio de recogida de vidrio
Suspensión del servicio de recogida de vidrio 'puerta a puerta' de establecimientos hosteleros. Sólo se recogerán contenedores.
e) Servicio de Recogida de residuos
Con motivo de la entrada en Fase 1 de la desescalada (11 de mayo)
Se vuelve a poner en marcha el servicio de recogida de enseres y se reabre el punto limpio localizado en el sector 20.
El resto del servicio funciona como hasta ahora, con completa normalidad en la recogida de los distintos tipos de residuos (resto, envases, papel, cartón y vidrio), y manteniendo la recogida del nuevo residuo COVID. Teléfono de atención al ciudadano y para avisar de recogida de enseres de gran volumen: 900 102 778 (de lunes a viernes de 8:00-14:00 y 16:00-19:00, sábados de 8:00-14:00).
Se reorganiza el servicio de recogida con la inclusión de hasta 40 contenedores para restos domiciliarios de pacientes o sospechosos de padecer COVID-19 y sus familiares. Son contenedores ubicados junto a los centros de salud, señalados con una pegatina roja y blanca en la que se lee (COVID-19) y en los que los residuos como mascarillas, guantes, batas y cualquier otro utensilio utilizado por los pacientes van incluidos en una bolsa roja. De hecho, el Ayuntamiento ha repartido las primeras 50.000 bolsas rojas a través de los centros de salud.
El método para la correcta separación de los residuos domiciliarios de afectados por COVID-19 incluye tres pasos y, por tanto, tres bolsas. En una primera bolsa (BOLSA 1) irán los residuos del paciente o de la persona en cuarentena. En otra (BOLSA 2) se introducirán los residuos del cuidador del paciente o acompañante de la persona en cuarentena y, finalmente, en otra bolsa de color rojo (BOLSA 3) se introducirán las dos anteriores.
Los residuos domiciliarios de COVID-19 han de ser discriminados rápidamente en la planta de procesamiento de residuos porque requieren de un tratamiento específico y separado del resto.
f) Servicio de Recogida Neumática en la urbanización de El Toyo I
Con motivo de la entrada en Fase 1 de desescalada. Se reabre el punto limpio ubicado en la Urbanización del El Toyo
g) Zoosanitario
Se mantienen las adopciones, siempre con cita previa (950 26 85 31) tras haber elegido la mascota a través de la Web.
Ante las dudas que han manifestado los ciudadanos respecto a animales y coronavirus, el centro zoosanitario ha creado un canal de youtube en el que se irán colgando diferentes cuestiones relacionadas con los animales.
h) Las app
TODAS las aplicaciones siguen funcionando con normalidad. El ciudadano puede acceder a ellas como hasta ahora. App Almería ciudad, App parques y jardines
a) Oficinas Periféricas
Cierre de todas las oficinas periféricas municipales.
b) Reincorporación de los trabajadores de forma presencial
Desde el lunes 25 de mayo, coincidiendo con la fase 2 de desescalada, todos los servicios cuentan con, al menos, un funcionario que, de forma presencial atenderá al público en aquellos servicios que lo requieran. El horario de atención al público de todos esos servicios será, las próximas dos semanas, de 9.30 a 12.30 horas.
Los servicios municipales han podido incorporar ya este primer día de la fase 2 al 30% de los trabajadores y, a todos ellos se les van a hacer los test para la detección del COVID-19.
La actividad presencial en el Ayuntamiento de Almería en relación con el estado de alarma declarado para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19 queda regulada en el decreto del alcalde presidente y firmado domingo 15 de marzo 2020.
El teléfono del Ayuntamiento de Almería (950 21 00 00) atiende a los ciudadanos y les deriva a aquellas áreas en las que resolver sus dudas o realizar las gestiones correspondientes. La atención telefónica se realiza de 8 a 14.45 horas
Igualmente, a través de la página web almeriaciudad.es los ciudadanos pueden localizar aquellos teléfonos y correos electrónicos correspondientes a cada área municipal concreta y pueden contactar de cualquiera de las dos formas, telefónica o vía mail.
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.
Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. La mayoría de los casos presentan síntomas leves.
En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias.
Los principales grupos vulnerables son los mayores de 60 años, y aquellas personas diagnosticadas de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias, y el embarazo por el principio de precaución.
Parece que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros.
Actualmente existe transmisión comunitaria sostenida generalizada en España.
Se puede consultar la situación actualizada en el siguiente enlace:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActua…
No existe un tratamiento específico, pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.
Al ser una infección producida por virus, los antibióticos no deben ser usados como un medio de prevención o tratamiento.
Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen:
- Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.
- Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de 1-2 metros aproximadamente) con otras personas.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
La población general sana no necesita utilizar mascarillas. Las mascarillas ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas.
Los profesionales sanitarios indicarán el uso de mascarillas en aquellas situaciones en las que se considere necesario en cada caso.
Un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir a un desabastecimiento de las mismas en aquellas situaciones para las que están indicadas.
Desde el 14 de marzo se ha declarado el estado de alarma en todo el territorio español, por lo que se están tomando medidas para hacer frente a esta situación grave y excepcional, con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública.
Consulta fuentes oficiales para mantenerte al día de la situación.
Las personas que presenten fiebre o tos, deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al teléfono habilitado de su Comunidad Autónoma, que se pueden consultar en: http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual….
Si se tiene sensación de falta de aire, empeoramiento o sensación real de gravedad por cualquier otro
síntoma, llamar al 112.
En el escenario actual de transmisión comunitaria sostenida se ha priorizado la realización de pruebas a los pacientes hospitalizados o con criterios de ingreso hospitalario y a los profesionales sanitarios y sociosanitarios o de otros servicios esenciales que presenten síntomas, para evitar la transmisión del virus en estos contextos.
Se podrá considerar la realización de test diagnóstico a personas especialmente vulnerables, según valoración clínica individualizada.
a) El Ayuntamiento de Almería restablece el pago de la zona azul con su horario habitual desde el próximo lunes 22 de marzo, de modo que el aparcamiento regulado se prolongará de lunes a viernes desde las 9.00 hasta las 14.00 horas y desde las 16.30 hasta las 20.30 horas. Y los sábados desde las 9.00 hasta las 14.00 horas. Esta vuelta a la normalidad se produce después de que la Junta de Andalucía anunciara el miércoles 18 de marzo los nuevos horarios para comercio y hostelería en fase de desescalada de cara a las próximas tres semanas, en las que se incluye por lo tanto la Semana Santa.
Esta vuelta a la normalidad se produce después de que la Junta de Andalucía anunciara el miércoles 18 de marzo los nuevos horarios para comercio y hostelería en fase de desescalada de cara a las próximas tres semanas, en las que se incluye por lo tanto la Semana Santa.
b) Línea 19. El inicio de las clases presenciales en el campus de la Universidad de Almería (UAL) conlleva la restitución total del servicio de la Línea 19 (Gregorio Marañón-La Salle-UAL) de Surbus a partir del lunes 12 de abril. El servicio de esta línea que conecta el centro de la ciudad con el campus de la Cañada fue suspendido a finales del pasado mes de enero ante la falta de usuarios con motivo de la eliminación de las clases presenciales en la Universidad.