11. Ruta Verde de Almería. Vía Pecuaria «Cordel de La Campita»
La puerta Verde de Almería, se ubica en una zona por donde discurre una importante Vía Pecuaria que la atraviesa, al noroeste de la ciudad, cerca del entorno urbano. Estas vías eran una red de tránsito pecuario y comunicación.
Es un corredor verde en la zona de La Molineta, cuya actuación fue llevada a cabo por la Junta de Andalucía en la vía pecuaria” Cordel de La Campita”.
Consiste en un espacio de unos 33.000 m2, que presenta un eje de recorrido de 1 km. de longitud y 37 metros de ancho. Discurre en dirección éste-noroeste, a través de relieves en general de suaves pendientes que oscilan entre el 7% y el 15%, a excepción del inicio y final del trazado, caracterizado por la existencia de fuertes pendientes.
En su recorrido, se desarrolla un carril bici de 1085 metros lineales, con una anchura de 2,5 – 3,5 metros, así como un carril peatonal de 1063 metros lineales, y una anchura de 2 metros.
La Puerta Verde de Almería cuenta con: 3 zonas de juegos deportivos y 2 zonas de juegos infantiles. Una serie de especies vegetales entre las que destaca el Ciprés de Cartagena, Arto, Pino Carrasco, Algarrobos, Olivos, Labiérnagos, Higueras, Retama amarilla, Palmitos, Bolina, Adelfas, Esparto, Gayombas, Cornicabra, Asteriscos, Lavanda, Tomillo, Romero, Lentisco y Coronillas.
DETALLE DEL SENDERO
Al inicio, se llega a través de la Calle Granada 2º tramo (en la propia capital almeriense) y desde el punto denominado “Cruz de Caravaca”, se asciende esta empinada calle, llegando finalmente a una explanada que da acceso a los Colegios Goya y Caravaca.
El comienzo del sendero se halla junto al “Colegio Goya” (1). El sendero consiste en un “doble camino”, la anchura menor para peatones y la mayor como carril bici, que se desarrolla a lo largo de todo el recorrido, delimitadas ambas vías por muros de mampostería bajos y vallado de madera que nos delimita totalmente el camino.
Nuestro ascenso lo realizamos por el carril izquierdo peatonal, y el descenso por el carril bici. Numerosas revueltas nos suavizan el desnivel existente.
En su recorrido nos encontraremos parterres abancalados, con las diversas especies vegetales a las que nos hemos referido anteriormente. Igualmente encontraremos zonas de descanso, de juegos deportivos e infantiles.
Según iniciamos la subida, un poco empinada, a nuestra derecha y localizado como (2), podemos contemplar a lo lejos un entramado de acequias que surtían de agua a las balsas, para el regadío de las zonas agrícolas abancaladas, de la zona.
Continuamos ascendiendo y desde el “punto” (3), nos giramos para contemplar desde ésta altura una visión panorámica de la ciudad con el mar al fondo.
En el “punto” (4), encontramos una de las zonas de juegos deportivos. A continuación en el “punto” (5), se halla una de las zonas de juegos infantiles. Desde éste punto y a nuestra izquierda según subimos, podemos observar la amplia zona denominada “La Molineta”.
Continuando nuestro ascenso, llegamos al “punto” (6), encontrándonos a la derecha otra zona de juegos deportivos y a la izquierda de juegos infantiles.
Tras una última subida algo empinada, llegamos al “punto” (7), donde finaliza el sendero, encontrándonos una pequeña explanada desde donde contemplar una visión del Cabo de Gata, Golfo de Almería, la ciudad, el puerto, las murallas de La Alcazaba etc.
Encontramos un panel explicativo de la zona donde nos encontramos, tomamos un descanso y procedemos a iniciar el descenso que nos lleva a nuestro inicio.
Punto | Nombre | Altitud | Distancia |
---|---|---|---|
1 | Inicio Plaza Colegio Goya | 107 | 0 |
2 | Visión Sistema de Regadio, a Derecha | 117 | 155 |
3 | Visión Panoramica de la Ciudad | 125 | 337 |
4 | Zona de Juegos Deportivos | 122 | 372 |
5 | Zona de Juegos Infantiles | 126 | 470 |
6 | Zona Juegos Infantiles y Deportivos | 135 | 593 |
7 | Mirador del Cordel de la Campita | 150 | 916 |

Descarga de documentos
GALERÍA DE FOTOS