13. Sendero PR-A120 Enix – Almería
Llegamos a Enix por carretera, tomando la Autovía del Mediterráneo (A-7/E-15) hasta la salida 429 y continuamos por la A-391 durante 10 Km hasta el cruce de Enix por la ALP-702 durante 2,2 Km hasta llegar a Enix.
Por su ubicación y cercanía a la cultura de los Millares y el Argar estas tierras han sido transitadas y explotadas desde la prehistoria. Su nombre deriva de NIX que en lengua germánica se relaciona con fuentes y manantiales.
El pueblo evoca su pasado árabe, que ha dejado huella en su historia y se pone de manifiesto en su arquitectura. La economía de esa época se basaba en la agricultura y la ganadería, se exportaba vino y trigo a Roquetas y a Almería. A finales del siglo XIX y durante el XX se abrieron explotaciones mineras de plomo en varios puntos de las proximidades de El Marchal de Antón López que diezmaron gran parte de la vegetación natural para combustible.
Enix es un enclave privilegiado por su bondad climática y la calidad de sus aguas, que con el sello “Aguas de Enix» se distribuye por la capital almeriense.
Este sendero que comunica Enix con Almería nos permite recorrer los antiguos caminos a través de los cuales accedían los vecinos de Enix a la Sierra de Gádor, así como caminar por el llamado camino romano, Calzada Romana que salvaba el estribo oriental de la sierra de Gádor, desde Urci (Benahadux) a Turaniana (Roquetas de Mar).
Desde las alturas, podremos disfrutar de vistas tanto del pueblo de Enix como de la Bahía de Almería, la capital, las playas de Roquetas y el poniente almeriense.
El recorrido discurre por los materiales Alpujárrides del Manto de Enix (calizas y filitas), calcarenitas del Mioceno y en su mayor parte por dolomías de la Sierra de Gádor.
Desde el punto de vista botánico, cuando nos adentramos en la sierra caliza, observamos comunidades de plantas adaptadas a estos terrenos áridos y pedregosos, predominando espartales y tomillares con espino negro, aulaga, matagallo, bolina, ajedrea y zahareña, así como algunos ejemplares de algarrobo.
La fauna está representada por pequeños reptiles y especies cinegéticas como perdices y conejos, pudiendo avistar también algún ejemplar de cabra montés.
Detalle del recorrido
Iniciamos nuestro recorrido desde la plaza del pueblo, lugar de obligada visita, retrocediendo un poco, hasta llegar al punto en donde está el cartel que indica el inicio del sendero (1). Bajamos por las calles Buenavista y del Campo, que desembocan en una pequeña plaza hasta llegar al camino de la Vega (2), que está cementado y que circunvala el pueblo por el sur entre pequeños cortijos, huertas y alguna que otra balsa de agua.
Abandonamos este camino al llegar a una pronunciada curva a la izquierda, en el paraje de Peñas Blancas (3), giramos a la derecha justo tras cruzar un pequeño arroyo; seguimos ahora por una senda paralela al arroyo, junto a una tubería que conduce el agua que abastece a las Bodegas Ánfora.
Al llegar a un cruce con una pista frente a la finca el Launal, el sendero continúa cruzando la pista, siguiendo el arroyo y la tubería (4). Tras una pequeña subida, alcanzamos una carretera junto a un puente (5); se trata de la carretera que comunica Enix con Aljibe Alto y que llega hasta Almería entrando por el Barrio del Quemadero.
Giramos a la derecha cruzando el puente y por la carretera nos dirigimos hacia las Bodegas Ánfora (6). Tras pasar las bodegas seguimos por la carretera hasta que, en una recta, cerca de una torreta eléctrica, giramos a la izquierda para tomar un sendero (7), antiguo camino que se utilizaba para ir a recoger el esparto a la Sierra.
Ascendiendo, confluimos con otra vereda que nos sale por la derecha que ignoramos para continuar por nuestra izquierda (8), y lo mismo hacemos con el siguiente cruce, para llegar a una estaca rodeada de piedras que marca el sendero, en la zona del Pulpitillo (9); es aquí donde alcanzamos la cota más alta del sendero.
A partir de aquí comenzamos con un largo descenso hasta Almería. El sendero, en primer lugar, enlaza con un camino y debemos girar a la derecha (10). Este camino nos llevará al paraje de Aljibe Alto (11), pasando por el aljibe y las ruinas del cortijo que le han dado el nombre.
Volvemos a encontrarnos con la carretera Enix-Aljibe Alto, donde giramos a la izquierda (12) para ir unos metros por el asfalto. Luego continuamos todo recto siguiendo un camino (el que llega al Quemadero) y cogemos un sendero que finalmente abandonamos girando a la derecha (13), según nos indica un cartel del Sendero PR-A120 que informa de la distancia a Almería (7,5 km.).
Ya en el término municipal de Almería llegamos a las ruinas de La Cantina (14) y comenzamos a descender por el llamado Camino Romano, disfrutando de unas magníficas vistas. Dejando el Peñón Colorado a nuestra izquierda se llega a la entrada a la Cueva de la Higuera (15). Pasamos junto a los apriscos del Cerro de Los Caracolillos e iniciamos el descenso en zigzag para pasar por el Collado de las Launas junto a una torreta de electricidad y otro carril. Cruzamos una pequeña explanada y un corral a la vera del camino (16). Continuamos todo recto por el carril para girar a la izquierda en dirección Bayana (17) según nos indica un poste informativo.
Descendemos por un rocoso barranco y cruzamos la autovía a través de un túnel de chapa hacia la estación elevadora de agua de Castell del Rey, que circundamos con precaución por su costado izquierdo. Subimos un pequeño repecho y al bajar pasamos por debajo del viaducto de la Autovía; volvemos a subir otro poquito para salir junto a un vértice geodésico, dando vista al Castillo de San Telmo. Bajamos serpenteando y avistamos el puente de piedra de la época de Carlos III, situado por debajo del de la Autovía, vista en la que ambas estructuras se dejan comparar. Bajamos por último hasta el área de servicio de Bayyana (18) donde finaliza el sendero.
Punto | Nombre | Altitud | Distancia |
---|---|---|---|
1 | Inicio de Sendero | 713 | 0 |
2 | Camino de la Vega | 641 | 439 |
3 | Cruce | 624 | 683 |
4 | Cruce | 625 | 1.062 |
5 | Cruce Carretera | 686 | 1.465 |
6 | Bodegas Anfora | 701 | 1.900 |
7 | Cruce Antiguo Sendero | 713 | 2.279 |
8 | Cruce de Veredas | 749 | 2.332 |
9 | Pulpitillo | 902 | 3.788 |
10 | Cruce Camino Aljibe Alto | 889 | 4.155 |
11 | Aljibe Alto | 775 | 5.684 |
12 | Cruce Carretera del Quemadero | 767 | 6.020 |
13 | Cruce Sendero la Cantina | 764 | 6.137 |
14 | Ruinas La Cantina | 755 | 6.357 |
15 | Cueva de La Higuera | 555 | 7.431 |
16 | Cruce Explanada Corral Cabra | 209 | 10.000 |
17 | Cruce de Sendero a Bayana | 146 | 10.690 |
18 | Area de Servicio Bayana | 25 | 11.750 |


Descarga de documentos
GALERÍA DE FOTOS