Patronato Municipal de Deportes

Patronato de Almería

03. GR-140 Tramo Níjar (KM 21) – Cabo de Gata

 

 

El recorrido propuesto corresponde con la última etapa del gran Sendero de Almería, el GR 140, desde el área de descanso Km 21 hasta el pueblo de Cabo de Gata, con un recorrido de 14,3 Km.

El GR 140 es por sí solo una muestra de la variedad del paisaje y costumbres de nuestros pueblos. Sus 170 Km. nos llevan desde las cumbres de Sierra Nevada, en el Puerto de la Ragua situado a 2.000 m., hasta las playas del Cabo de Gata, atravesando la Alpujarra Almeriense y recibe el sobrenombre de sendero “DEL CIELO AL MAR”  o “DE LA NIEVE A LA ARENA”.

En el recorrido que nos ocupa, atravesaremos zonas arenosas de naturaleza aluvial de la Rambla de las Amoladeras cuyos materiales provienen de la erosión de las sierras limítrofes, rodeadas por cerros de materiales amarillentos que están coronados por conglomerados con restos de fauna marina (Cerro del Águila, Cuesta Colorada) de edad neógeno-cuaternario. Al final del recorrido son protagonistas las dunas de arena fijadas por la vegetación esteparia.

Mención especial merece la desembocadura de la Rambla de Morales, que según el régimen de lluvias y vientos presenta ambiente bien de desembocadura bien de albufera cuando los aportes de agua de la rambla no tienen la suficiente entidad como para rebasar la barra litoral.

Distinguimos varios ambientes a lo largo del sendero:

1-Las ramblas y zonas de inundación, con materiales arenosos que son colonizadas por retamas, adelfas, azufaifos, acebuches, tarajes, rascamoños y bufalagas.

2-Las zonas de cultivos abandonados, desde el Barranco de la Higuera hasta el cruce con la Rambla de las Amoladeras, que están colonizadas, entre otras especies, por albardín y bufalaga.

3-Extensiones llanas de espartales.

4-Zonas de dunas, donde predominan azufaifos, ágaves y tarajes, que dan paso en la zona costera a un matorral de siemprevivas, pegamoscas y bufalagas, además de áreas ricas en cañas y juncos.

En el Parque Natural podemos ver aves esteparias como alcaravanes, cogujadas, terreras y alondras de Dupont. y pequeños reptiles y mamíferos.

Las aves acuáticas se encuentran en la desembocadura de Rambla de Morales con la presencia del flamenco rosado, fochas y correlimos entre otras.

Llegamos al área Km 21, situada en la Autovía Almería-Murcia (A7), salida 471 y cruzamos al otro lado de la autovía para tomar la pista que discurre paralela a esta y hacia el Oeste (1). Seguimos por la pista, por una zona de retamas y azufaifos y vemos al Norte unas lomas de color amarillento y al frente la Cuesta Colorada. A unos dos 2 Km. volvemos a atravesar la autovía por un paso inferior, por la Cañada de las Higueras (2), seguimos hacia la derecha hasta llegar a un cruce y giramos hacia la izquierda (3), hacia el sur, con vistas a la Sierra del Cabo de Gata y a varios cortijos abandonados. A la altura del Cerro del Águila están las ruinas del Cortijo Balsas Blancas (4), donde ya se divisa el mar en el horizonte.

Siguiendo el camino llegamos a un cruce (5), donde giramos hacia la izquierda, este ramal nos lleva a la Rambla de las Amoladeras (6), en este punto, ya dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, seguimos rambla abajo. En este ambiente predomina la retama y encontramos grandes ejemplares de azufaifos; en el último tramo antes de llegar al puente, en la margen izquierda de la rambla, nos encontramos los primeros bosquetes de ágaves.

Seguimos la rambla para desviarnos a la izquierda justo al pasar bajo el puente (7), este tramo es coincidente con el sendero circular de las Amoladeras y seguimos las indicaciones de este pequeño sendero, dirigiéndonos al albergue de las Amoladeras; en este punto habremos recorrido 7,7km.

Desde el albergue nos adentramos en el bosquete de ágaves y azufaifos; a pocos metros se encuentra un desvío que no tomamos y que lleva al centro de visitantes de las Amoladeras (8), donde podemos ampliar información sobre este espacio natural.

El sendero sigue hacia la costa con dirección Sureste. Con la Sierra del Cabo de Gata en el horizonte cruzamos una zona de dunas con azufaifos y ágaves.

El camino abandona los ágaves, y nos adentramos en una zona de matorral con retama (9).

En el margen izquierdo del camino, encontramos unos tarajes de grandes dimensiones y forma de iglú, relictos de otra época donde gigantescas dunas dominaban el paisaje.

Abandonamos este camino  para ir hacia el Sur girando hacia la derecha (10), donde vemos dunas con barrón y azufaifos; cruzamos una serie de vaguadas que nos separan de la playa. Tras cruzar esta zona llegamos a una loma que nos deja ver la playa de las Amoladeras y el sendero que viene de Torregarcía (GR 92) y que tomaremos en dirección Cabo de Gata (11). En este punto podemos disfrutar de las vistas de la Bahía de Almería y, cómo no, de la Sierra del Cabo de Gata.

En este tramo que nos lleva paralelos a la playa hay rodales de juncos, cañas y tarajes.  A falta de 1 km para llegar al final, giramos hacia la playa del Charco (12), para llegar a la desembocadura de la Rambla de Morales, encontramos una charca de grandes dimensiones delimitada por carrizos y tarajes y colonizada por flamencos, fochas, correlimos, etc…

Seguimos por la playa del Charco (13) hasta el pueblo de Cabo de Gata, donde damos por finalizado el recorrido.

PUNTO NOMBRE ALTITUD DISTANCIA
1 Inicio Sendero 95 0
2 Paso de Puente, Giro a la izquierda 80 1.643
3 Cruce, Giro a la izquierda 85 2.484
4 Cortijo Balsas Blancas 51 3.738
5 Cruce, Giro a la izquierda 48 4.271
6 Cruce con Rambla, Giro a la derecha 39 4.797
7 Paso de Puente, Giro a la derecha 18 7.533
8 Cruce, Giro a la izquierda 28 8.009
9 Zona de Matorral y Retama 8 9.242
10 Cruce de Camino, Giro a la izquierda 3 10.030
11 Cruce de Camino, Giro a la izquierda 4 10.077
12 Cruce de Camino, Giro a la izquierda 2 12.190
13 Cruce de Camino, Giro a la izquierda 1 12.560

 

 

Descarga de documentos

1 Folleto GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

1 Folleto GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

2 Situación GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

2 Situación GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

3 Ficha Técnica GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

3 Ficha Técnica GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

4 Perfil GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

4 Perfil GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

5 Puntos de interés GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

5 Puntos de interés GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

6 Topográfico GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

6 Topográfico GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

7 Ortofoto GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

7 Ortofoto GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

8 Archivo (GPX) GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

8 Archivo (GPX) GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

9 Archivo (KMZ) GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

9 Archivo (KMZ) GR-140 (KM 21-Cabo Gata)

GALERÍA DE FOTOS

Almería Ciudad
X