PRESENTACIÓN

El municipio de Almería cuenta con un gran potencial natural para la práctica del Senderismo. El disfrute de los parajes naturales existentes y de los espacios verdes que forman parte de nuestra ciudad, constituyen una gran oportunidad para mezclar el deporte, el ocio, el turismo, y conocer Almería a Pié.

Se ha recopilado la información básica para cada uno de los recorridos, y puesto a disposición de los almerienses la información en la página Web del Patronato Municipal de Deportes, para que todo el que lo desee la consulte y la pueda descargar.

La Red de Senderos del Municipio de Almería pretende dar a conocer los senderos y parajes que existen en nuestro municipio.  Cuatro de ellos están señalizados, y once no lo están. Por ello los senderistas que quieran realizarlos deben tener unos conocimientos básicos para su práctica.

GRAN RIQUEZA Y DIVERSIDAD NATURAL

El municipio de Almería tiene una gran riqueza y diversidad natural, en donde se puede ofertar actividades para conocer andado espacios de montaña (Sierra Gádor y Sierra Alhamilla), de costa (la extensa playa que une Almería con La Fabriquilla), zonas húmedas (como la desembocadura de Rambla Morales y Las Salinas de Cabo de Gata), dunas (Las Amoladeras y zona costera de Torregarcía), acantilados (camino viejo a La Garrofa), y también los espacios verdes de nuestra capital (Parque del Andarax, Parque Nicolás Salmerón y Alonso, Parque de El Boticario), senderos urbanos (Rambla Belén, Ribera del Andarax),……..

SE DIFERENCIAN CUATRO ZONAS

  1. La Costa – Cabo Gata. Con cuatro senderos: nº 1 GR-92 Tramo Almería capital-La Fabriquilla (éste está dividido en tres: 1A Almería-Costacabana; 1B Costacabana-Playa de Las Amoladeras; y 1C Playa de Las Amoladeras-La Fabriquilla) ; nº 2 Las Salinas de Cabo de Gata; nº 3 GR-140 Tramo Nijar (Km 21) – Cabo de Gata; y el nº 4 Las Amoladeras.
  2. La Capital. Con ocho senderos: nº 5 Sendero Urbano Ribera del Andarax;  nº 6 Sendero Urbano Parque Nicolás Salmerón y Alonso;  nº 7 Sendero Urbano Rambla Belén;  nº 8 Parque del Andarax;  nº 9 Parque Ambiental de El Boticario;  nº 10 Parque de El Toyo-Retamar;  nº 11 Ruta Verde de Almería. Vía Pecuaria “Cordel de la Campita”; nº  12 Pescadería – Camino Viejo – Cantera; Nº 17 La Molineta.
  3. Sierra de Gádor. Con tres senderos: nº 13 PR-A 120 Enix – Almería; nº 14 Camino de Enix – Pecho Clorao;  nº 15 Bayyana – El Palmer.
  4. Sierra Alhamilla. Cuenta con un sendero: nº 16 Las Cuevas de Los Úbedas – Colativí (cima más alta del municipio, con 1.387 mts).

DIECISIETE SENDEROS

Consta de 17 senderos. El nº 1 se desarrolla en tres tramos. Por lo que en total hay 19 senderos.

Incluido uno nuevo, que es el de La Molineta.

Se ha pretendido que cada sendero contenga una información legible y clara, pero con unos contenidos suficientes para poder realizar el recorrido. Aconsejando que antes de iniciar la caminata veamos la información completa, disponible en esta página web.

NÚMERO Y NOMBRE DEL SENDERO:

1a. GR-92. Tramo Almería capital – Costacabana. 1b. GR-92. Tramo Costacabana – Playa de Las Amoladeras. 1c. GR-92. Tramo  Playa de Las Amoladeras- La Frabiquilla.
2. Salinas de Cabo de Gata. 3. GR-140. Tramo Nijar (Km 21) – Cabo de Gata. 4. Las Amoladeras.
5. Sendero Urbano Ribera del Andarax. 6. Sendero Urbano Parque Nicolás Salmerón y Alonso. 7. Sendero Urbano Rambla Belén
8. Parque del Andarax. 9. Parque Ambiental de El Boticario. 10. Parque de El Toyo-Retamar.
11. Ruta Verde de Almería. Vía Pecuaria “Cordel de la Campita”. 12. Pescadería – Camino Viejo – Cantera. 13. PR-A 120. Enix – Almería.
14. Camino de Enix – Pecho Colorao. 15. Bayyana – El Palmer. 16. Las Cuevas de Los Ubedas – Colativí.

INFORMACIÓN EN LA WEB DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

Enlace: https://almeriaciudad.es/pmd/rutas-y-senderos/

  • INFORMACIÓN DE CADA SENDERO

En cada sendero aparece el “Número” y la “Denominación del sendero”.

En su interior distinguimos:

  • Un “Texto” que nos detalla el recorrido.
  • La “Ficha Técnica”, que nos informa de la longitud; si está señalizado o no; sentido (si es circular o longitudinal). El tiempo estimado para su realización; la dificultad; y el desnivel.
  • Una o dos “Ortofotos” y/o “Mapas”.
  • Un “Perfil longitudinal”.
  • Un cuadro con los “Puntos de interés” que contiene: El nº de orden, que coincide con el que aparece en la ortofoto o mapa; el nombre de ese punto; su altitud, y la distancia acumulada.
  • Y “Fotografías” que nos ilustran los parajes por donde transcurre el recorrido.
  • Folleto formato pdf con toda la información detallada.
  • Documento GPX para GPS.
  • Documento KMZ para Google Earth.
  • INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Una serie de temas complementarios: “Cuidado y conservación del entorno natural”; de “Seguridad en Montaña”;  “Cartografía”, tendremos los nombres de los mapas a escala 1:25.000 por donde pasan cada uno de los senderos;  ; el libro “Montañismo Infantil y Juvenil”; y el libro “Orientación en Montaña”.

“Fotografías aéreas” (El litoral de Almería desde el aire). Un total de 110 imágenes de cómo son los parajes por donde discurren los senderos a vista de pájaro. Se diferencian ocho zonas:

  1. Acantilados del Cañarete. El Palmer. Urbanización Espejo del Mar. La Garrofa. Cala de Los ahogados. Castell del Rey. Faro castillo de San Telmo.
  2. Cantera puerto. Camino Viejo. Pescadería.
  3. Sierra de Gádor.
  4. Sierra Alhamilla.
  5. La Capital.
  6. El Perdigal. El Toyo. Retamar.
  7. El Toyo. Retamar. Torregarcía. Rambla Amoladeras. Rambla Morales. Población de Cabo de Gata.
  8. Población de Cabo de Gata. Las salinas. La Almadrava de Monteleva. La Fabriquilla. Faro de Cabo de Gata.

La seguridad, lo primero

La seguridad es lo primero que hay que tener en cuenta cuando realizamos una actividad de senderismo, debemos formarnos para intentar evitar los posibles riesgos que existen, así como saber actuar en caso de que ocurra una incidencia.

Por su importancia es imprescindible que veas con detenimiento los consejos que sobre este tema se exponen en la página web.

Cuidado y conservación del entorno natural

El respeto al medio ambiente y a nuestro entorno urbano tiene que ser uno de los principales objetivos que se marquen a la hora de realizar nuestra actividad. Pasaremos y no dejaremos rastro de haber estado en ese lugar. Es muy importante que veas los consejos que sobre este tema se exponen ampliamente en la página web.

UN PROYECTO PARA QUE LOS ALMERIENSES Y SUS VISITANTES CONOZCAN SUS PARAJES NATURALES Y ESPACIOS VERDES DE SU MUNICIPIO

Este trabajo ha sido fruto del esfuerzo y la ilusión de un grupo de personas del Club de Montañismo Cóndor, implicadas en dar a conocer las posibilidades que tenemos de practicar el senderismo en el municipio de Almería. Definiendo dicha Red de Senderos, con el objetivo de que se conozca el potencial que hay, que sea una pieza más para la práctica deportiva y un aliciente para conocer nuestra tierra y atraer el turismo, para conocer nuestro entorno natural y los espacios verdes que existen.

Realizado durante el año 2013 y actualizado en este 2021. Se ha llevado a cabo un estudio-inventario de los posibles senderos que puedan ser viables para la práctica del senderismo en nuestro término municipal.

Se ha incluido actualmente un recorrido por La Molineta, y pretende ser un “Proyecto Abierto”, ya que hay más posibilidades para ir incluyendo.

Un apartado “esencial” en este Proyecto es que se ha realizado un “Estudio de Viabilidad” de cada uno de ellos, por Técnicos de Senderos FEDME, teniendo como base el Manual de Senderos de FEDME.

  • Se ha comprobado que los recorridos reúnen las condiciones básicas de seguridad e idoneidad para la práctica del senderismo.
  • Se han tomado los datos técnicos básicos del itinerario.
  • Toma de datos esenciales y básicos, así como una información y documentación amplias para que se pueda disponer de ellas (para su descarga) en la Página Web del Patronato Municipal de Deportes de Almería.
  • Ha sido un amplio trabajo sobre el terreno y otro de oficina.

EQUIPO TÉCNICO

Los que hemos trabajado para sacar adelante este proyecto: Manuel González Fernández (Técnico Deportivo de Alta Montaña y Técnico de Senderos), Antonio Fernández Martín (Monitor de Montañismo FAM y Técnico de Senderos), Fernando Granados Peralta (Técnico Deportivo de Alta Montaña), Antonio Sánchez Sánchez (Monitor de Montañismo y de Marcha Nórdica FAM, y Geólogo), Juan Pedro González Fernández (Técnico Deportivo de Alta Montaña), y Francisco Ruiz Madolell (Técnico Deportivo de Escalada y Técnico de Senderos) esperamos que disfrutéis de estos 135 kilómetros de caminos y veredas de la misma forma que lo hemos disfrutado nosotros, paso a paso.

AGRADECIMIENTOS

Reconocer y agradecer el apoyo del Alcalde de Almería, D. Ramón Fernández-Pacheco y al Concejal de Deportes, D. Juan José Segura que han apostado por dar a conocer nuestro municipio a través de sus sendas, que discurren tanto por los espacios naturales, como por los espacios verdes y urbanos de nuestra ciudad.

Igualmente reconocer el apoyo recibido a D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y a Juan José Alonso, que eran Alcalde y Concejal de Deportes cuando se inició este proyecto en 2013.

Descarga de documentos

0 Folleto Calidad Media

0 Folleto Calidad Media