APOYO A PYMES, AUTÓNOMOS Y EMPRESAS
Comercio de proximidad

1. 248.000 euros en bonos al comercio. El Ayuntamiento de Almería ha ampliado, de 200.000 a 248.000 euros, el crédito destinado a los bonos-descuento para incentivar el consumo en los comercios tradicionales de todos los barrios de la ciudad. Del mismo modo, ha extendido hasta el próximo 24 de diciembre el plazo para el canje de los bonos en los comercios adheridos a esta iniciativa, así como los beneficiarios de la subvención a los titulares de locales comerciales radicados en el término municipal de Almería, con independencia de la sede de su domicilio fiscal.

2.  Ayuda directa de 50.000 euros a la venta ambulante (aprobada  en la última Junta de Gobierno Local y pendiente de publicación en el BOP de Almería).A partir del 9 de noviembre se abriría el plazo para que los vendedores ambulantes puedan apuntarse para recibir esta ayuda que es mínima garantizada de 130 euros por puesto y vendedor. “Siempre que éste cumpla unos requisitos muy sencillos: disponer de licencia para un puesto en cualquiera de los  mercadillos de la ciudad y estar empadronado en el término municipal de Almería”, dice el concejal, que insiste en que, en el caso de que los 133 vendedores ambulantes empadronados soliciten la ayuda recibirían como mínimo 130 euros, pero si alguno no cumple o alguno no lo pide, el dinero restante se repartiría, a partes iguales, entre los solicitantes”. Además, Sánchez asegura que está prevista la inclusión de una partida de ayuda económica para vendedores ambulantes en los presupuestos municipales de 2021.

3. Campaña comercial valorada en 135.000 euros. Se prevé la aprobación (en la próxima JGL del 3 de noviembre) de ayudas directas a las asociaciones de comerciantes de la ciudad por valor de 135.000 euros. Ayudas transformadas en iluminación extraordinaria de Navidad en barrios como Oliveros, El Alquián, La Cañada, Zapillo o Retamar, por ejemplo; en reparto de gel y  mascarillas entre comercios adheridos a las diferentes asociaciones comerciales, diferentes campañas comerciales para apoyar a sector tradicional, reparto de pascueros, ayuda a digitalización de asociaciones y comercios adheridos, concursos, y reparto de bolsas de compra, en “la que va a ser la campaña comercial más importante que haya hecho nunca esta ciudad y que va a llegar a más de 400 comercios”.

4. Reparto de 10.000 tiques gratuitos de autobús. “Es esta una de las medidas de mayor calado”, entiende el concejal, que señala cómo se van a repartir, a través del área de Movilidad y la empresa Surbus, 10.000 tiques de autobús gratuito “para que desde los distintos barrios se pueda llegar gratis al centro”. Esta medida no tendría fecha de caducidad concreta, de modo que si funciona, podría trasladarse también a 2021, ha asegurado el responsable de Comercio en la ciudad.

5. Parking gratuito y tarjetas monedero para descuento en aparcamientos. De la mano de la asociación de comerciantes Alcentro y la asociación de hosteleros ASHAL, ya se han repartido 38.000 tiques de estacionamiento gratuito en parkings de la ciudad. Tiques que siguen repartiéndose, dice Sánchez. Aún así, el Ayuntamiento va a sacar una nueva remesa para el estacionamiento gratuito hasta el 22 de diciembre. Serán: mil tiques de media hora para el parking de la Rambla a la altura de la biblioteca José María Artero, 5.000 tiques con un 20% de descuento para el parking de la Rambla a la altura de  la avenida Estación. Y se van a crear tarjetas monedero para diferentes horas, que se pueden canjear libremente: las habrá para un máximo de 20 horas con un descuento del 20%, las habrá con un máximo de 40 horas, con un descuento del 25% y las habrá de 60 horas, con un descuento de 30%. Se va a crear también una ‘tarjeta de estacionamiento para colegios’ con un máximo de 30 horas u un descuento de 20 euros.

6. Aumento de la ayuda al alquiler en el centro de la ciudad. El Ayuntamiento tiene presupuestados, a día de hoy, 85.000 euros para jóvenes menores de 35 años que apuesten por vivir de alquiler en el Casco Histórico. Ahora, esta ayuda no supera los 200 euros al mes y la idea es modificarla para que, a partir de 2021, sea para menores de 45 años y la cantidad mensual se vea también incrementada.

7. Organización de 80 actividades culturales y de promoción de la ciudad, desde hoy hasta después de Reyes (se presentará en una próxima rueda de prensa).

8. Sorteo de entradas a museos y a espectáculos. Ya se han sorteado las primeras entradas a museos y visitas guiadas entre quienes depositan el tique de compra (superior a 20 euros) en los comercios tradicionales de la ciudad en la urna ubicada en el Mercad Central. Un sorteo que se va a ampliar a espectáculos organizados en la ciudad.

9. Exposición fotográfica en el Paseo de Almería. Será una muestra perenne. Se van a instalar unos soportes muy bonitos y, a lo largo de todo el año, más de 40 fotógrafos de Almería irán exponiendo diferentes imágenes por el Paseo de Almería.

10. Puesta en valor del Mercado Central. Además del plan que va a introducir hostelería en los puestos hoy vacíos del Mercado Central, en breve, se va a iluminar por Navidad.

11. Ruta patrimonial, turística e histórica en el Paseo de Almería. Será una de las principales rutas turísticas para quienes visiten la ciudad, asegura Sánchez. Se van a instalar códigos QR por el Paseo de Almería y, a través de un paseo físico, los participantes podrán conocer los elementos más históricos, edificios más emblemáticos, personajes más conocidos de la ciudad y conocer más sobre la capital a través del móvil.

12. Embellecimiento de escaparates vacíos. Los locales vacíos dispondrán de imágenes de Almería, de recetas de platos tradicionales, de historias sobre los personajes más ilustres de la ciudad o de fotos de edificios emblemáticos. Se dará una mejor imagen y se convertirá en algo atractivo, éste es el objetivo.

13. Reparto de maceteros. El área de Sostenibilidad Ambiental va a repartir maceteros entre los comerciantes del Paseo de Almería. Serán visualmente atractivo y darán un toque de uniformidad y embellecimiento a la zona en la que se trabaja en una poda específica para que la iluminación sea la más adecuada.

14. Ayudas de 100€ para la adquisición de patinetes eléctricos. El Ayuntamiento de Almería destinará 50.000 euros para ayudas de 100 euros en la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones (patinetes eléctricos).

 

Otras medidas:

  • Campaña publicitaria ‘Compra con el corazón’ para animar a los almerienses a comprar en comercios de proximidad. Compra en el pequeño comercio km 0. Importe: 38.000 euros.
  • El Ayuntamiento va a multiplicar por cuatro la subvención a las asociaciones de comerciantes de Almería (asociaciones de Alcentro, Nueva Andalucía, La Cañada, El Alquián, El Zapillo y Retamar) y va a firmar un convenio con ASHAL para la subvención de actividades. Importe: 140.000 euros.
  • Apoyo a la digitalización progresiva del sector:
    • Escaparate digital Importe: 4.700 euros.
    • Plataforma online para que los comerciantes se den de alta en ella y sirva de catálogo virtual y como plataforma de venta para los comercios de proximidad. Se va a registrar el dominio del portal online de comercios que se va a llamar www.almeriaadomicilio.com.
  • Convenio con ASEMPAL para el asesoramiento y orientación de empresas y autónomos. OFICINA VIRTUAL TELEFÓNICA Y TELEMÁTICA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO(se puede realizar la consulta a través del teléfono 699.422.886 en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes y por las tardes de 16.30 a 18.30 horas, de lunes a jueves, o a través del siguiente enlace. ). Importe: 4.500 euros.
  • Guía de buenas prácticas para comercio y hosteleros. Ofrecer seguridad a los consumidores y usuarios. (A través de colegios profesionales sanitarios, ofrecer cursos, recomendaciones y, eso, buenas prácticas). Antes de que termine el confinamiento se va a organizar un curso online marketing para los hosteleros.
  • El Ayuntamiento de Almería concederá una subvención de 50.000 euros al sector del taxi con el objetivo de revitalizar este servicio considerado esencial y que se ha visto muy afectado con la limitación de movimiento de los ciudadanos por el estado de alarma.
Hostelería y Restauración

Rebaja del 50% de la tasa de basura del año 2021

Ampliación de espacios en la vía pública para sillas y veladores

Turismo

Promoción de la ciudad a nivel nacional como ‘Almería Destino Seguro’. Campaña de turismo para poner Almería en el mapa.

Certificado ‘Safe Tourism Certified’ concedido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para todos los espacios públicos turísticos

MÁS MEDIDAS

MEDIDAS ECONÓMICAS Y TRIBUTARIAS

Se suspende durante tres meses el cargo de los fraccionamientos y los …

MEDIDAS DE APOYO A LA CULTURA

Plan Cultural. Programa de Revitalización y Apoyo a la Música y las Artes Escénicas …

MEDIDAS SOCIALES

Ayudas emergencia social para personas en situación de vulnerabilidad …