Margarita Cobos apela a la cooperación entre administraciones para la protección de la biodiversidad del Parque Natural y su entorno
La concejala de Sostenibilidad Ambiental ha participado en una mesa redonda organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en el marco del proyecto ‘Tune Up’
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha destacado la importancia de la cooperación entre las distintas administraciones “para la protección de la biodiversidad del Parque Natural Cabo de Gata y todo su entorno. Lo ha hecho durante su participación en la mesa redonda del proyecto ‘Tune Up’, en el que el Ayuntamiento de Almería está presente y cuya finalidad es abordar la necesidad de un enfoque estratégico y colaborativo para la gestión de las áreas marinas protegidas del Mediterráneo y la protección de la biodiversidad.
Organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en el hotel ‘Naturaleza’ de Rodalquilar, Cobos ha calificado de “muy positiva” la experiencia de haber participado en el proyecto ‘Tune Up’ y, en concreto, en el laboratorio de gobernanza y gestión. “El Ayuntamiento de Almería tenía que participar en el mismo, puesto que pertenecemos al área de influencia del proyecto por la gran cantidad de superficie que tiene nuestro municipio dentro de los límites del parque natural Cabo de Gata- Níjar. Pero no sólo nos interesaba este proyecto por eso, sino porque estoy convencida de las actuaciones municipales no deben llevarse a cabo de manera aislada, máxime cuando pueden afectar a terceros ámbitos de gestión externos”, ha explicado y ha puesto como ejemplo los jardines urbanos de Cabo de Gata: “Lo que nosotros plantemos ahí puede influir negativamente al ecosistema de los entornos naturales cercanos gestionados por la Junta de Andalucía.
Plan Botania
En este sentido, la concejala de Sostenibilidad Ambiental ha señalado el trabajo que desde el Ayuntamiento de Almería con el ‘Plan Botania’, un plan que “pretende mejorar y consolidar la biodiversidad animal y vegetal de nuestro municipio, guiar las actuaciones municipales desde el consejo de quienes saben, para conseguir finalmente un impacto medioambiental positivo”.
Al ‘Plan Botania’ se suma también el convenio con el Centro de Colecciones de la Universidad de Almería (CECOUAL), para estudiar la biodiversidad urbana de la ciudad. “En el Ayuntamiento de Almería estamos de acuerdo en que la gobernanza multinivel, el aprovechamiento de las posibles sinergias entre administraciones y entidades y la colaboración continua es el camino, y así lo practicamos”, ha asegurado.
Para finalizar, ha abogado “por una estrategia común basada en una mayor colaboración, cooperación, coordinación y diálogo entre administraciones, un asesoramiento continuo multinivel, que se materialice finalmente en un Plan de actuación con acciones concretas a llevar a cabo en el entorno natural como el de Cabo de Gata, con las que consigamos que sea mucho más sostenible.
En la mesa redonda, moderada por Teresa Muela Tudela, secretaria general de la FAMP, han participado también Lucía Tejero, directora-conservadora del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar; José Luis Amérigo, alcalde de Carboneras; Esperanza Pérez, alcaldesa de Níjar; y Carmen Navarro, diputada de Iniciativas Europeas de la Diputación Provincial de Almería.
La Conferencia Local del Proyecto ‘Tune up’ ha finalizado con la firma del Memorándum de cooperación, que fija el compromiso de todas las partes en pro de seguir trabajando de manera conjunta y multinivel a favor de la mejora de la biodiversidad del entorno.