‘Los Carnívales’ de Martínez Ares devoran el corazón de su público a dentelladas de coplas de Carnaval
La comparsa centró la primera parte del repertorio en la creación que le ha valido el primer premio en el Carnaval de Cádiz, mientras que deleitan en la segunda con una antología de grandes clásicos
“Tú tienes permiso para vivir y yo libertad para matar con coplas de un caníbal carnaval”. Con esta estrofa de la presentación de ‘Los Carnívales’, que hace caer rendidos a todos los devotos de esta fiesta, se sintetiza el carismático poder que ha adquirido Antonio Martínez Ares con el paso de los años en el Carnaval de Cádiz y, por tanto, en todos los que esperan febrero tras febrero sus nuevas creaciones. Anoche, la comparsa que se llevó el difícil primer premio del Gran Teatro Falla en este 2019 tomó el Auditorio Municipal Maestro Padilla con ganas de arrancar emociones a dentelladas de coplas. Una cita enmarcada dentro de la ‘Primavera Cultural’ puesta en marcha por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería.
Renovados con las entradas de Nico García y Fali Vila, que en tan solo un año han hecho olvidar la salida de Toni Piojo al grupo de Kike Remolino, la comparsa de Martínez Ares, dirigida con maestría un año más por Rafael Velázquez, conquistaron al público con la solidez de un repertorio que se mueve en parámetros clásicos tanto en el tipo como, especialmente, en unos cuplés en los que se ‘va al toque’, rápidos y dinámicos hasta el punto de encadenar anoche tres, en lugar de los dos que manda el reglamento ‘de la competición’, rematados con un estribillo que fue cantado por buena parte del público.
Después de cerrar la actuación ‘convencional’ con un popurrí de seis cuartetas abrumadoras, la comparsa de Martínez Ares realizó una generosa antología por clásicos recientes y añejos de entre sus creaciones. Por ejemplo, recuperaron las tres presentaciones de esta segunda fase de Ares en el Falla, donde volvió en 2016: por este orden, cayeron ‘El Perro Andalú’, ‘La Eternidad’ y ‘Los Cobardes’. Entre ellos, pasodobles clásicos como ‘Ya Son Las Diez’ de ‘Doremifasoleando’, ‘Recuerdo que era mayo’, de ‘La Ventolera’ o ‘Con permiso buenas tardes’, contra la violencia de género, de ‘Los Piratas’.
Para el fin de fiesta final quedaban las más esperadas, ‘Carnecita de Gallina’, también de ‘Los Piratas’, convertido en un himno de paternidad, ‘Ha dicho el Santo Padre’, de ‘Los Miserables’ y, cómo no, la rumba ‘Por Cada Mirada’ de ‘El Vapor’, que sirvió para jalear la despedida final.
Siete primeros premios y otras once agrupaciones finalistas en el Carnaval de Cádiz, que viene a ser ‘la champions’ de la modalidad avalan la trayectoria de Antonio Martínez Ares. Y eso que estuvo trece años de descanso. ‘Los Carnívales’ es la cuarta comparsa de Antonio Martínez Ares desde su regreso a las tablas del Teatro Falla en 2016 con ‘Los cobardes’, primer premio de dicho año. Continuó con un segundo premio en 2017 con ‘La Eternidad’ y repitió en la final de 2018 con ‘El perro andalú’.