La sala Jairán del CIP abre una puerta a la esperanza con la exposición fotográfica de Manu Méndez, ‘Hope’
El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y el autor han inaugurado este mediodía una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 2 de mayo
El derecho a la diferencia sin por ello tener menos derechos que nadie. Ese es el espíritu de ‘Hope’, la nueva exposición fotográfica de Manu Méndez que desde hoy y hasta el próximo 2 de mayo puede visitarse en la sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP), en una nueva iniciativa organizada por el Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería. El concejal delegado, Carlos Sánchez, y su autor han visitado este mediodía la muestra, que está compuesta de un total de 19 fotografías tomadas en Almería, Barcelona, Nueva York, Marrakech o Londres.
En palabras de Sánchez, “en estos tiempos debemos acoger a la esperanza con los brazos abiertos, como pretende ‘Hope’. Es una colección diferente, en blanco y negro, que viene a reivindicar algo también inusual, que es tener derecho a que no todos tengamos que ser iguales, sin por ello dejar de tener los mismos derechos, teniendo en cuenta la propia manera de vivir y de expresarse de cada uno. Es una exposición que hay que disfrutar y conocer porque es de una calidad destacada y va a dejar bastante calado en quienes la vean”, ha dicho.
El autor, Manu Méndez, ha detallado que “muchas de estas fotografías están recogidas en un libro que publiqué hace un par de años, ‘Fotografía urbana’, pero he querido buscarle una vuelta de tuerca. Contar una pequeña historia y que la exposición sea una reivindicación, sobre todo por la pérdida de los valores éticos, sociales, morales que se está produciendo en la sociedad actual. Como padre de dos niñas preadolescentes da mucho miedo ver la sociedad que estamos dejando a la juventud para mañana. Y buscaba concienciar a la gente de que aun siendo todos iguales, tenemos derecho a tener nuestras peculiaridades, sin perder derechos”.
Méndez, nacido en Barcelona el 14 de febrero de 1971 aunque se trasladó con pocos años a Almería residiendo desde entonces en la ciudad e iniciándose en este arte en 2007, apunta que “lo que busco en la fotografía humanista es que no deje indiferente a la persona que lo vea. Con estas fotos he intentado que tenga más de un punto de vista, que una persona pueda verla más de una vez y fijarse en algún aspecto o detalle que no hubiera visto, desde diferentes perspectivas. La fotografía de calle la he entendido siempre en blanco y negro, me gusta mucho más porque es una forma de aislar todos los detalles superfluos para que la gente se centre en la parte importante, en la historia que quiero contar. Para otro tipo de fotografía, de naturaleza, que estoy haciendo ahora obviamente busco otras cosas, también el color”, ha concluido.
Nuevos horarios para la red de museos
Tras las nuevas disposiciones anunciadas por la Junta de Andalucía, la red museística municipal contará con nuevos horarios de apertura desde el próximo martes, 23 de marzo.
El Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’, el Centro de Interpretación Patrimonial, el Museo de Arte ‘Doña Pakyta’ y el ‘Espacio 2’ abrirán sus puertas de 10.30 a 13.30 horas de martes a domingo y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábado. En el caso de los Aljibes Árabes, la Casa del Cine y la Casa del Poeta, los horarios serán de 17.00 a 20.00 horas los viernes y sábados y de 10.30 a 13.30 horas los sábados y domingos. El aforo está reducido en todos estos espacios a cuatro personas por sala.
Por último, los Refugios de la Guerra Civil abrirán de martes a sábado en horario de 10.30 horas a 13.30 horas, con visitas guiadas a las 10.30, 12.00, 17.00 y 18.30, siendo esta última una ampliación. Los domingos se abrirá solo de mañana, de 10.30 a 13.30 horas, con visitas también a las 10.30 y 12.00 horas, siendo limitadas a un máximo de 14 personas.
Audio: