La OCAL fortalece su conexión con Almería en un homenaje musical a ‘Nuestra Tierra’
Más de 5.000 personas asistieron al tradicional concierto de la Orquesta Ciudad de Almería en el Parque de las Almadrabillas
Almeria se puede explicar desde distintos ámbitos. También a través de la música. Es lo que realizó en la noche de ayer la Orquesta Ciudad de Almería, en un homenaje a la ciudad que la ha visto crecer, dentro del tradicional concierto de Feria. Una provincia hecha a sí misma, trabajadores que han encarado al aislamiento con innovación y esfuerzo para brillar en campos tan diferentes como la piedra o la agricultura. Y Almeria es hospitalaria. Gente que recibe con los brazos abiertos al visitante.
Así es también la Orquesta Ciudad de Almería, forjada a base de cariño y esfuerzo, sustentada por el Ayuntamiento de Almería, Cajamar y la voluntad de unos amantes a la música, que ha ido creciendo bajo el manto de la calidad y el talento y ahora se ha consolidado en el panorama musical español.
La Orquesta Ciudad de Almería tiene un encuentro muy especial con sus paisanos en la Feria, donde los vecinos y muchos turistas se asoman al mar, arropados por el Cable Inglés, para disfrutar felices de la música clásica. En el concierto de anoche, la OCAL quiso agradecer el cariño que le tienen sus vecinos con un programa titulado ‘Nuestra tierra’, en el que pusieron música a los valores de Almeria, a sus canteras, a su agricultura, su entorno natural, sus fiestas, pescadores, sus fogones. Y lo realizaron con el talento que les caracteriza, bajo la batuta de Michael Thomas.
Más de 5.000 personas contemplaron felices las bellas melodías interpretadas para regocijo de sus paisanos, mientras en dos pantallas laterales se mostraban imágenes de pasajes de esta tierra, y el periodista Cristóbal Cervantes iba explicando las bondades de una provincia hecha a sí misma.
La querida agrupación musical comenzó el viaje musical con la piedra natural, interpretando el tema ‘Canteras de las Estrellas’, obra encargada por la empresa Cosentino, uno de los colaboradores de este evento, junto a Grupo Caparrós. Unido a la piedra, uno de los sectores claves de la economía almeriense es la agricultura, representada musicalmente a través de la Sinfonía n.6 ‘Pastoral’, de Beethoven.
Decía Manuel de Falla que la música es el mejor antídoto contra la rutina. Desde luego en los conciertos de la OCAL es imposible aburrirse, pues están adornados con numerosas sorpresas, en este caso la colaboración de la bailaora Inés de Inés, la voz del tenor Juan de Dios Mateos y el pianista Miguel Ángel Acebo. Precisamente ‘Noches en los Jardines de España’, de Manuel de Falla, fue la siguiente composición con la que deleitaron al público, acompañado por Miguel Ángel Acebo.
La Petrouchka, de I. Stravinsky dio un giro al espectáculo musical desfilando por la ‘Feria del Carnaval’, la ‘Danza de las niñeras’, ‘Danza de los campesinos y el oso’, ‘Danza de los gitanos’, y la ‘Danza rusa’. El compositor Biset, con ‘Los Pescadores de Perlas’ sirvió como homenaje al sector de la pesca, continuando con ‘O sole mío’, acompañados por el tenor Juan de Dios Mateos.
El cielo de Las Almadrabillas se iluminó de fuegos artificiales con ‘El Buey Sobre el Tejado’ de D. Milhaud, mientras que en ‘La Violetera’ y ‘Almería’ la bailaora Inés de Inés acompañó a la OCAL.
Posteriormente, Miguel Ángel Acebo volvió al piano para dar vida a ‘Noches en los Jardines de España’ (‘Danza lejana’, En los Jardines de la sierra de Córdoba). Juan de Dios Mateos le cantó a su ‘Pobre Almería’ (obra que encontró el almeriense Julio Francisco González en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de Madrid), e Inés de Inés bailó a ‘El Amor Brujo’.
En los bises, el director Michael Thomas regaló la obra ‘El amor de las tres naranjas’ de Prokofiez y la banda sonora de Lawrence de Arabia fue el último guiño a una provincia convertida en escenario de cine.
Los más de 5.000 almerienses aplaudieron y disfrutaron con un concierto muy técnico, en el que los más de 70 músicos demostraron su calidad, donde incorporaron varios fichajes de la Orquesta Joven y que sirvió para fortalecer la conexión de la OCAL con su tierra. Bravo.