La integración del entorno de la Alcazaba, promovida por el Ayuntamiento, elegida Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha mostrado “muy contenta” por el premio otorgado por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos al proyecto de rehabilitación del entorno de la Alcazaba de Almería como ‘Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local en Andalucía’ durante los II Premios Obras Ingeniería Andaluza. El galardón viene a reconocer, en conjunto, cuatro de las actuaciones que a nivel municipal se han desarrollado en el entorno monumental: las demoliciones de la calle Almanzor, las obras de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja y su entorno, las obras de urbanización y ampliación de la calle Pósito, y la conexión viaria entre ésta y la calle Almanzor.

“El premio que nos concede la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos viene a reconocer la apuesta decidida que la ciudad viene haciendo, desde hace ya tiempo, por dignificar nuestro patrimonio y el entorno del que es principal monumento no solo de la ciudad, sino también de la provincia, y uno de los grandes elementos patrimoniales de Andalucía, actuaciones además de carácter urbano para la puesta en valor y la revitalización del Casco Histórico”, ha declarado la alcaldesa, trasladando también su felicitación y agradecimiento a los técnicos municipales que han trabajado en la planificación de estas actuaciones y de las empresas que han participado en su ejecución.

Integración y accesibilidad

La comisión de los premios que ha votado, por unanimidad, este galardón, valora su efecto integrador y de mejora de la accesibilidad general a su Muralla, el Cerro de San Cristóbal y la Hoya. El proyecto ha permitido la integración tanto física como estética de un barrio situado en pleno centro urbano que vivía aislado del resto de la ciudad. Caminos Andalucía entiende que esta actuación repercute en beneficio general de la ciudad, pone en valor un entorno monumental inigualable y abre a nuevas perspectivas a Almería.

Recogerán el premio, en un acto que tendrá lugar el 10 de mayo en Granada, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; el alcalde con el que se inició esta integración, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, actual consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; así como técnicos y representantes de las empresas que han intervenido en estas actuaciones.

La actuación premiada, con una inversión de casi tres millones de euros, forma parte de un proyecto global que aunará el entorno rehabilitado junto con la actuación en el Parque de la Hoya y el Cerro de San Cristóbal, ambos proyectos actualmente en ejecución, creando un espacio más amable, con nuevos accesos que abren la zona a las zonas y barrios colindantes. Por otro lado, la consecución de los nuevos itinerarios urbanos se ha completado con actuaciones destinadas a la mejora de la visibilidad del conjunto monumental de la Alcazaba desde el Casco Histórico de la ciudad. De este modo, no solamente los vecinos del barrio han encontrado un entorno más amable donde vivir, sino que el resto de habitantes de la ciudad y visitantes han podido descubrir nuevas perspectivas de Almería y su patrimonio histórico.

El Planeamiento General (PGOU) que puso la primera piedra de esta reestructuración del entorno de la Alcazaba obtuvo también en 2021 el Premio Andalucía de Urbanismo, otorgado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, galardón recogido entonces por el anterior alcalde de la ciudad, Ramón Fernández Pacheco, de manos de la Consejera del ramo, Marifrán Carazo.

Resto de premiados

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha ampliado en su segunda edición a cuatro las categorías reconocidas, dos más que las de la primera edición de 2021.

El Premio a la Mejor Obra Pública Andaluza recae en el Trambahía de Cádiz. En cuanto a las nuevas modalidades, el Premio al Mérito Colegial recae en el ingeniero Juan Escribano Rodríguez, ex Representante Provincial del CICCP en Córdoba; y el Premio de Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos se concede a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo.

Con estos galardones se reconoce el importante papel de las infraestructuras ganadoras en el desarrollo económico, modernización, acercamiento de nuestra sociedad al deseable modelo de desarrollo sostenible y mejora del bienestar de los ciudadanos en general y se distingue la excelencia en la concepción, diseño y ejecución de los proyectos. Las nuevas categorías personales ponen en valor la contribución de los premiados a la Ingeniería y al Colegio.