Finalizan las obras de ampliación del Paseo Marítimo de Almería, que cuenta ya con 3,5 kilómetros de longitud

Las obras, que hoy han visitado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, han sido cofinanciadas por Ayuntamiento y MITECO y serán recepcionadas en breve

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, se ha congratulado por la conclusión de las obras de prolongación del Paseo Marítimo, durante la visita técnica que hoy ha realizado a esta actuación junto al delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ambos acompañados por la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, y el subdelegado suplente en Almería, José Ramón Fernández, entre otros. Con una aportación municipal de 1,2 millones de euros, el coste total de esta obra, cofinanciada con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, ha sido de 2.122.833,23 euros.

“Muy satisfecho” por el resultado de la actuación, Fernández-Pacheco espera que muy pronto la obra pueda ser recepcionada y disfrutada por los almerienses y por aquellos que este verano visiten la ciudad, una actuación “muy demandada” que se hace realidad a pesar de los inconvenientes que han acompañado su ejecución, como ha recordado el alcalde de la ciudad, subrayando las posibilidades que este tramo añade a un recorrido, el del Paseo Marítimo, que alcanza los 3,5 kilómetros, desde el Cable Inglés hasta la desembocadura del río, objeto de una próxima intervención en colaboración con la Diputación Provincial.

Fernández-Pacheco ha signifcado también la “potencialidad” del nuevo espacio, hoy fruto de una colaboración “entre administraciones” que ha agradecido al delegado del Gobierno, así como su predisposición “para impulsar la última de las actuaciones para esta zona que queda pendiente, la conexión entre los paseos Marítimo y Ribera, para que los almerienses podamos disfrutar de un paseo litoral completo que nos lleve desde el Cable Inglés hasta la Universidad”.

Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha felicitado a los almerienses porque “esta nueva temporada estival podrán disfrutar de un Paseo Marítimo ampliado”, unos trabajos que han permitido sumar cerca de medio kilómetro a esta infraestructura costera “para el disfrute tanto de los almerienses y de quienes visiten la capital”.

Ejecutadas por la empresa pública Tragsa para la recuperación ambiental del Delta del Río Andarax-Fase II, que han incluido la ampliación del Paseo Marítimo de la capital. Fernández también ha subrayado que «esta actuación refleja cómo la colaboración entre las administraciones, en este caso para la recuperación y regeneración de un espacio, redunda en beneficio de los ciudadanos para ponerlo a su servicio”.
Continuidad al itinerario costero

Las obras de recuperación ambiental del Río Andarax y la ampliación del Paseo Marítimo vienen a mejorar las condiciones del frente marítimo del Delta del río, en el tramo comprendido entre la Boquera de la Higuera, que es el final de la ya ejecutada primera fase (tramo oeste), y su desembocadura en el mar (tramo este). Se da así continuidad al itinerario costero en dirección al Camino de Ribera al tiempo que la actuación supone la recuperación ambiental de una superficie importante del Delta

La superficie total de actuación se calcula en unos 38.000 m2. Una actuación que contempla dos partes. De un lado, se prolonga el Paseo Marítimo peatonal y el carril bici, con un total de 470 metros lineales. De otro, supone la recuperación como playa de una franja litoral de una anchura entre los 50 y los 200 metros, en una superficie que se cifra en unos 25.000 m². Esta parte del proyecto contempla además una plaza mirador con fuente ornamental, zonas ajardinadas y la plantación de casi 200 árboles y accesos a la playa, así como una zona de juegos, de 2.000 metros cuadrados, y una zona de aparcamiento para 126 vehículos, seis de ellas para movilidad reducida.

Los trabajos estuvieron paralizados 22 meses después de que ‘CLM Infraestructuras y Servicios’, primera empresa adjudicataria, abandonara las obras en diciembre de 2018, iniciándose un proceso para la rescisión del contrato con la mercantil que finalizó con la adjudicación de las obras a Tragsa, el 23 de abril de 2021, que reactivó los trabajos el 5 de mayo de ese mismo año.

Audios: