El PMD ofrece un plan familiar diferente para el 31 de octubre con una ruta de senderismo

La inscripción se abrirá el 18 de octubre para una propuesta que paseará a niños y mayores por el Acueducto del Barranco Carcauz

El 31 de octubre es conocido por celebrarse la Noche de Halloween, donde los niños se disfrazan de miedo y van de puerta en puerta pidiendo caramelos con la frase clave ‘Truco o trato’. Pero este plan puede sustituirse o complementarse por la mañana con una actividad familiar en la naturaleza. Es lo que propone el Patronato Municipal de Deportes, que abrirá el próximo lunes, 18 de octubre, una ruta de senderismo familiar que paseará a los participantes por el Acueducto del Barranco Carcauz.

Como se ha mencionado, la actividad se celebrará el 31 de octubre y está pensada para que padres, madres y sus hijos vayan juntos y disfruten del deporte y la naturaleza. Por tanto, esta ruta sí permitirá acudir a menores a partir de 8 años acompañados. Tiene una extensión de 6,21 Km, un desnivel + de 321 m., de ida y vuelta, dificultad baja-media, y se espera recorrer en unas dos horas. Desde el PMD se aclara que no está recomendada para personas con vértigo. Como siempre, la ruta permitirá disfrutar de paisajes maravillosos y en esta ocasión los puntos de interés son Rambla de Carcauz, Acueductos Romanos, Presa del Poyo y Peñón de Bernal.

La inscripción deberá realizarse en la web almeriaciudad.es/pmd y como en todas las actividades del Patronato Municipal es necesario disponer antes de la tarjeta deportiva del PMD que se solicita una vez, también en la web, y no tiene fecha de caducidad.

La ruta tiene una atractiva vertiente cultural y permitirá visitar los tres acueductos de la rambla de Carcauz, acueductos de época romana comprendidos entre Vícar y Felix. El itinerario se debe realizar por una acequia de la época lo cual es bastante sencillo de seguir.

El primer acueducto que encontramos es el más espectacular y se llama el acueducto de los 20 ojos, patrimonio cultural de la provincia, de construcción romana y que data del siglo I A.C. Muy atractivo, con 40 metros de longitud y 20 de altura. El segundo acueducto es el acueducto inacabado de Retamar, que es una incógnita, solo se sabe que no se llegó a terminar de construir. Para terminar en la parte alta de la Rambla se encuentra el acueducto de los Poyos, de un solo ojo y que también merece la pena visitar a pesar del difícil acceso. Un plan familiar diferente y saludable para el 31 de octubre.