El Pleno exige por unanimidad al Gobierno la firma del convenio para la rehabilitación de la Torre de San Miguel, en Cabo de Gata
Con el Pleno de presupuestos en el horizonte, la Corporación municipal ha celebrado este viernes sesión plenaria ordinaria, la correspondiente al presente mes de diciembre, con casi una veintena de puntos incluidos en su Orden del Día, Entre los asuntos a debate, de manera principal mociones, se ha incluido la solicitud al Gobierno central de aprobación del convenio para la rehabilitación de la Torre de San Miguel y su entorno, en Cabo de Gata; la adopción de un plan de medidas urgentes y extraordinarias en materia de empleo y educación para los jóvenes o extender la instalación de pictogramas a todos los parques infantiles, todas ellas aprobadas por mayoría.
Además de lo anterior, se ha dado cuenta al Pleno de los cambios acontecidos en el seno del grupo municipal de Ciudadanos, aprobado expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos por casi 60.000 euros y aprobado, por unanimidad, la denominación de calles en homenaje al cronista local, Juan Antonio Barrios y al doctor Blas Carrillo.
En el debate de mociones, por unanimidad, a propuesta del Grupo Municipal Popular, se ha aprobado instar al Gobierno de España a la firma del Convenio que permita la rehabilitación, en Cabo de Gata, de la Torre de San Miguel y su entorno, “después de cuatro años sin respuesta positiva a esa solicitud, necesaria para la ejecución de unas obras incluidas como parte del Plan Turístico de Grandes Ciudades”, como ha recordado el concejal de Promoción de la Ciudad, Jesús Luque.
El edil popular ha vuelto a evidenciar el estado de “deterioro” en el que se encuentra la Torre de San Miguel, “una situación denunciada a nivel social y patrimonial, que incluso ha sido alertada por el Defensor del Pueblo Andaluz”, recordaba Luque, reiterando la necesidad que para rehabilitar y poner en uso esta construcción del siglo XVIII, situada en Domino Público Marítimo Terrestre, dentro del parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y que constituye un Bien de Interés Cultural (BIC), “precisa de la firma del documento, sin que ha fecha de hoy se haya recibido contestación alguna sobre el estado del mencionado Convenio”.
Luque ha insistido en que “el Ayuntamiento ha hecho sus deberes y respondido a los requerimientos” volviendo a reclamar en este sentido “que nos liberen las manos y, firmado ese convenio que de nuevo se reclama, nos permita la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Torre de San Miguel de Cabo de Gata y el acondicionamiento ambiental de su entorno”.
Educación y empleo
También se ha aprobado, con el voto en contra del grupo socialista y la abstención de la concejala no adscrita, Carmen Mateos, la propuesta de adopción de medidas urgentes y extraordinarias, solicitada al Gobierno de España, en materia de educación y empleo dirigidas a los jóvenes. En el caso de la educación, dirigidas “a corregir las ineficiencias consolidadas en el sistema educativo y caminar hacia un modelo de EBAU único; a una formación de calidad y en equidad y apostar por una formación profesional orientada a mejorar la empleabilidad impulsando un modelo dual, incentivando a las empresa a participar en el sistema mejorando su calidad”.
En materia de empleo juvenil se viene a reclamar “la ampliación de la tarifa plana de autónomos a menores de 35 años, bonificar al 100% la cuota de la seguridad social a las empresas y apoyar, con deducciones fiscales, a las que acojan a estudiantes en prácticas formativas además de otorgar más facilidades a la creación de empresas de base tecnológica”, ha defendido la concejala de Juventud, Lorena Nieto, denunciando que “España lidere la lista de desempleo juvenil de la Unión Europea y que la oferta de empleo no se ajuste a una demanda real de nuestro mercado laboral”, abogando por “políticas activas de empleo y un modelo educativo que vayan de la mano para combatir el paro juvenil” y alejarse de la “política pasiva centrada en el pago de prestaciones, dando subvenciones y bonos a los jóvenes”.
Se ha aprobado también la moción para incorporar a las tarifas de suministro de agua potable una respuesta ajustada por fugas, averías o defectos de construcción de las instalaciones interiores, un supuesto que se aplica, según ha detallado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, “en la parte de saneamiento y está en estudio extender esa bonificación a la parte de abastecimiento”. Según los datos ofrecidos por Cobos, “en 2022 se han acogido a la llamada tarifa fuga 105 usuarios”, recordando que a esta medida solo se puede acoger el interesado una sola vez, si bien sí se puede solicitar el pago fraccionado para facilitar su abono.
Sentencias favorables
Por otra parte, el concejal de Presidencia y Contratación, Juan José Alonso, ha dado cuenta del balance “favorable” a los intereses municipales del número de sentencias que a lo largo de lo que va de año se han decretado. Del total de 63 notificadas, 40 de ellas han sido favorables a los intereses municipales, 13 desfavorables y 10 de ellas parciales, con un importe favorable para la administración local de 9.216.000 euros.
En el mismo periodo, en lo que respecta a las sentencias dictadas en materia de responsabilidad patrimonial, 14 han sido favorables, 6 desfavorables y otras tantas parciales.