El Pleno del Ayuntamiento aprueba una declaración institucional de apoyo y solidaridad con la isla de La Palma
En una segunda moción institucional, el Consistorio apoya a las personas con dislexia y se compromete a dar visibilidad a quienes padecen este trastorno del aprendizaje con ocasión del Día Internacional de la Dislexia
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en la sesión ordinaria celebrada hoy miércoles, sendas mociones institucionales, de apoyo a la isla de La Palma y a las personas con dislexia.
En la primera de ellas, la Corporación municipal, haciendo suya la declaración aprobada ayer por la Junta de Gobierno de la FEMP, viene a sumar su apoyo a la isla de La Palma tras la erupción volcánica que se ha saldado ya con la pérdida material de la destrucción de más de 500 viviendas hasta el momento y la destrucción del modo de vida de numerosas familias.
De este modo, y tal como ha señalado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha dado lectura a la Declaración, el Ayuntamiento envía un mensaje de solidaridad a toda la sociedad palmera, manifestando “toda la predisposición y el apoyo necesario a cuantas actuaciones de coordinación puedan favorecer la implementación del Plan Especial para la Reconstrucción de la Palma anunciado por el Gobierno”.
La Declaración viene a reconocer además el trabajo incansable que están desarrollando los equipos de emergencia. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Ejército, profesionales del sector sanitario, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y tantos colectivos que, con su labor sobre el terreno, contribuyen a reducir las consecuencias devastadoras de este fenómeno de la naturaleza.
De forma extensiva, el acuerdo manifiesta expresamente también el apoyo municipal a la provincia de Málaga por el incendio de Sierra Bermeja, entre cuyos municipios está el de Estepona y asimismo a todos los afectados por el incendio en el municipio de Navalacruz en la provincia de Ávila.
DIslexia
La segunda moción institucional elevada al Pleno viene a confirmar el apoyo e implicación del Ayuntamiento de Almería con las personas que padecen dislexia, reivindicando su derecho a tener una educación adaptada a sus necesidades específicas y un diagnóstico temprano que les ayude a desarrollar una vida social, personal y profesional de calidad y en igualdad de condiciones y oportunidades que el resto de ciudadanos.
El Ayuntamiento de Almería se compromete a dar visibilidad a las personas que padecen dislexia, un 10% de la población mundial según datos de la Organización Mundial de la Salud, sumándose a la campaña «Unidos por la Dislexia» e iluminando instalaciones y fuentes municipales durante el próximo 8 de octubre, Día Internacional de la Dislexia.
Unanimidad mociones
Además de las mociones institucionales se han aprobado otras tres mociones por unanimidad, entre ellas, la presentada por Podemos relativa a la creación de una residencia de mayores y personas dependientes en el barrio de Pescadería. Al respecto, la concejala de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha defendido la colaboración que presta el Ayuntamiento de Almería, hacia cualquier administración, para la cesión de suelo y la construcción de nuevas dotaciones que redunden en beneficio de la ciudad y de los almerienses.
En concreto y para el barrio de Pescadería, Laynez ha explicado que el suelo demandado a través de esta moción, junto a la Avenida del Mar, es uno de los objetivos en los que ya está trabajando el Equipo de Gobierno, a través del área de Urbanismo, “y avanzar en el compromiso de procurar a este barrio nuevas dotaciones, objetivo que encaja perfectamente en las determinaciones del Plan general vigente, toda vez que ese suelo forma parte del Plan Especial de Dotación de Equipamiento e Infraestructuras dibujado para dotar de equipamientos al barrio de Pescadería”.
Ha subrayado Laynez que la obtención y puesta a disposición de este suelo “no se limite a un uso concreto”, como así se recoge en esta moción, “y sí que responda a las necesidades que pueda tener el barrio en cuanto a sus usos, pudiendo derivar en la construcción de un equipamiento social, educativo, deportivo…”
Por unanimidad también se han aprobado las mociones de solicitud de mejora de la transparencia y eficiencia de la web municipal, con el compromiso municipal de avanzar en esa dirección, y para promover una estrategia nacional de prevención del suicidio, “un problema de salud público estigmatizado que desde el Ayuntamiento, la concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Paola Laynez, se ha comprometido “a seguir trabajando, a nivel municipal y en el marco de nuestras competencias, en su prevención y en la mejora de la salud mental”.
Igualmente en el transcurso del Pleno, el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha vuelto a reafirmar el “compromiso” del actual Equipo de Gobierno de seguir trabajando para que la Banda del Carmen pueda desarrollar su actividad en las mejores condiciones, en el contexto de la moción presentada por Vox, aprobada con la sola abstención de Podemos, sin obviar el trabajo ya realizado, compromiso que ha hecho extensivo “a todas las bandas de música y expresiones artísticas y culturales”.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha reclamado a la oposición “mayor diálogo y alejarse de la confrontación a la hora de realizar propuestas. A ustedes –en referencia principalmente al Grupo municipal socialista– les da igual que salgan o no las mociones que presentan porque siempre ganan, si se aprueban se ponen la medalla y si no salen adelante, la culpa es de quien gobierna. Nos parece bien que nos pidan un mayor o mejor mantenimiento de un barrio u otro, pero apoyar mociones de inversiones sin un presupuesto que las acompañe o sin decir que partida presupuestaria aplicamos no es serio ni responsable”.