El Pleno aprueba instar a la Junta a garantizar el agua necesaria a los agricultores afectados por el cambio de la concesión de la CGUAL
Entre las mociones aprobadas en pleno hoy se ha incluido la petición al Gobierno de su apoyo expreso a la llegada del AVE para el año 2023 a través de un calendario de previsión de actuaciones
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado por unanimidad “instar” a la Junta de Andalucía para que garantice el agua necesaria a los agricultores afectados por el cambio de la concesión de la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas (CGUAL), una moción que, como ha expresado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, responde a un principio de “responsabilidad” de la Corporación en apoyo a uno de los sectores más importantes de Almería y su provincia. En este sentido, el alcalde entiende la necesidad de los agricultores de tener “una garantía y seguridad jurídica a la hora de afrontar sus inversiones”.
El concejal de Agricultura y ponente de la moción, Juan José Segura, ha insistido en la importancia de este recurso y el problema que sufren más de 70 propietarios de 300 hectáreas al este de la rambla del PITA que han quedado fuera de la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas (CGUAL), estando ahora “obligados a pagar más por regar con agua de la Comunidad de Usuarios de Níjar cuando hasta la fecha, algunos incluso desde hace 18 años, siempre habían regado con agua de Almería gracias a concesiones temporales de la administración autonómica”
Segura ha recordado, la “desprotección jurídica” de los agricultores, muchos de ellos presentes en el Salón de Plenos este mediodía, “que no entienden por qué han de tomar agua de otra comunidad más alejada cuando la CGUAL no va a utilizar más de la mitad de los 13 hectómetros cúbicos que tiene asignados, por lo que el excedente acabará en el mar. Una situación que preocupa al Ayuntamiento que, ya el verano pasado, se vio obligado a dar agua a través de la desaladora, como ha recordado Segura, quien ha reclamado de nuevo una solución definitiva “para evitar que se frene el desarrollo de la agricultura en el término municipal”.
AVE e infraestructuras ferroviarias
Además de esta moción se ha aprobado, con los votos favorables de PP y Cs, y la abstención de PSOE e IU, la propuesta que insta, en este caso al Gobierno de la Nación, insta al a mostrar su apoyo expreso a la llegada del AVE a la ciudad en 2023.
El portavoz del Grupo Municipal Popular, Miguel Ángel Castellón, ha insistido hoy en “recuperar” el diálogo institucional ante el “ninguneo” permanente al que está sometiendo el Ministerio de Fomento a la ciudad de Almería, recordando los más de “cien días que suma la petición formulada por el alcalde para mantener un encuentro con el ministro de Fomento, a fin de conocer las intenciones y plazos respecto de proyectos que a día de hoy permanecen paralizados por la pasividad del Gobierno socialista, sin que existan razones, ni presupuestarias ni técnicas, que lo justifiquen”.
Entre esos proyectos ha recordado el inicio de las obras del paso a nivel de El Puche, la cesión al Ayuntamiento y los futuros usos que se puedan dar a la antigua Estación de Ferrocarril, actualmente en obras de rehabilitación, así como la continuidad y planificación de las obras del soterramiento, de acuerdo con el compromiso que la Sociedad “Almería Alta Velocidad” encomendó a Adif en su última reunión.
Temas todos de “gran relevancia”, como ha resaltado Castellón, que precisa de un “diálogo institucional por parte de dos administraciones, Gobierno y Ayuntamiento, “condenadas a entenderse”, reconocía el edil, felicitando la licitación de obras del AVE que, finalmente, se anuncian hoy.
Castellón ha insistido en la “necesidad” de avanzar en el proyecto de soterramiento, también con un calendario establecido, de forma que su ejecución sea un hecho para el año 2023, fecha en la que se anuncia la llegada de la Alta Velocidad. “Si llega el tren en esa fecha y no está hecho el soterramiento, seguiremos teniendo el tren en superficie”, ha sentenciado.
También, parte de los acuerdos de hoy han sido otras mociones aprobadas como el estudio, diseño y ejecución de actuaciones para Venta Gaspar, la relativa a la situación de los mejores extranjeros no acompañados en Andalucía, presentada por Ciudadanos, o la de recuperar los soportales de la Plaza Vieja para uso público.
Gestión Biblioteca Municipal
Con el voto de calidad del alcalde ha decaído, sin embargo, la moción presentada por el grupo socialista reclamando la gestión directa por parte del Ayuntamiento de la Biblioteca Municipal. El concejal de Cultura, Carlos Sánchez, ha criticado el contenido de una moción que, a su juicio, recoge “incorrecciones jurídicas, administrativas y apreciaciones que son falsas”.
El edil ha asegurado que “el Ayuntamiento no va a privatizar la gestión de la biblioteca, no puede hacerlo, como tampoco se va concesionar”, recordando que el Grupo Municipal Socialista “sí lo ha hecho, en su caso, con una veintena de servicios municipales a lo largo de sus años de gobierno: limpieza viaria, autobuses, servicio de grúa, semáforos, el servicio de suministro de aguas, el ORA…”, ha enumerado.
Para Sánchez, el problema del Psoe está en que “confunde lo público con lo gratis”, al tiempo que ha censurado que “son ejemplares en la oposición y eluden la ejemplaridad cuando gobiernan. El problema que tiene el grupo municipal socialista es que ha sido el Partido Popular quien ideó la construcción de esta Biblioteca, quien la ha ejecutado y quien la va a poner en servicio. Les molesta que Almería progrese”, ha sentenciado.
Audios relacionados:
Ramón Fernández- Pacheco – Responsabilidad a los grupos políticos a favor del agua
Juan José Segura – Apoyo a la agricultura
Miguel Ángel Castellón – AVE
Carlos Sánchez – Biblioteca Municipal