El Ayuntamiento recuerda a la concejala Vanesa Segura y a las familias que viven de la mar dando nombre a dos plazas en Los Ángeles y Pescadería

Además del debate presupuestario para las cuentas de 2019, el Pleno aprueba diferentes reconocimientos de crédito, estudios de detalle y proyecto de actuación para un centro de manipulado de productos hortofrutícolas

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, por unanimidad, la denominación de una plaza, en el barrio de Los Ángeles, con el nombre de ‘Vanesa Segura Gaitán’, quien fuera concejala de la corporación municipal por IU en los años 2011 a 2015 y que falleció repentinamente en 2017. De esta forma se quiere rendir homenaje a la edil al tiempo que se atiende la petición de dar nombre a una calle de la ciudad, realizada por el núcleo local del Partido Comunista de Almería. La plaza ‘Vanesa Segura Gaitán’ tendrá como entrada la calle Inglés y salida por la calle Bédar.

Igualmente se ha aprobado la denominación de una vía pública como ‘Plaza de los Pescadores’, correspondiente al último tramo de la calle Ruano, en el barrio de Pescadería, en la que desembocan las calles Galera, Galeón y Fragata. Atiende el nombre de esta plaza la solicitud realizada por la Asociación Cultural La Chanca-Pescadería “A Mucha Honra”, en recuerdo a las familias que viven de la mar.

Con este acuerdo, la ‘Plaza de Los Pescadores’ tendrá entrada desde la calle Rosario y salida por calle Ruano, modificándose también los recorridos de la calle Ruano, con entrada desde la calle Bergantín hasta la calle Remo; la calle Galera, con entrada en calle Remo y salida en Plaza de los Pescadores; calle Galeón, con entrada por calle Remo y salida en Plaza de los Pescadores y calle Fragata, también con salida en la nueva plaza y entrada por calle Remo.

Pago de servicios a proveedores

Además del debate de los presupuestos municipales para 2019, el Pleno celebrado hoy ha incluido, en el orden del día, el reconocimiento extrajudicial, por gastos y liquidaciones, de diferentes áreas y organismos por importe total de 317.653,01 euros, correspondientes a once expedientes.

La concejala de Economía, María Vázquez, ha justificado los reconocimientos extrajudiciales de crédito hoy elevados a Pleno en el “compromiso” de pagar los servicios de una prestación realizada por parte de diferentes proveedores, siguiendo un procedimiento “totalmente legal, recogido en la ley” que se utiliza excepcionalmente o cuando el procedimiento administrativo para un determinado gasto “no se hace de manera ordinaria, cuando no existe crédito en una partida, cuando no existe un documento contable o cuando en la contratación no se ha seguido el procedimiento establecido”, ha explicado.

Entre los reconocimientos extrajudiciales que han tenido debate cabe significar el relativo a las facturas presentadas al cobro por la Junta de Andalucía, a través de la empresa Inturjoven, S.A., por la cobertura en el realojo de vecinos del inmueble de El Patio y del Cerro de las Pedrizas, que tuvieron que ser desalojados en su momento como consecuencia del derrumbe parcial del inmueble y del desprendimiento de rocas ocurrido en 2017.

En este sentido, el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miguel Ángel Castellón, ha censurado la actitud de la Junta dando curso a unas facturas con un importe de 42.000 “malditos” euros. “Se les tiene que caer la cara de vergüenza”, ha criticado, censurando el “postureo” del socialismo que “defiende la ejecución de políticas sociales cuando la realidad es totalmente contraria a esos postulados”

Estudios de detalle

El Pleno además ha aprobado diferentes estudios de detalle que tienen por objeto la ordenación de volúmenes en las construcciones proyectadas por sus promotores. Entre esos estudios de detalle, el promovido por el Obispado de Almería, que tiene por objeto la ordenación del volumen de la edificación que se proyecta construir en una parcela situada en la Avda. del Mediterráneo, esquina C/ Costa de la Luz, para su uso como Centro Parroquial de Cristo Redentor, respondiendo a la tipología de un edificio religioso, en la que, en aplicación del artículo 5.95 del P.G.O.U., se releva del cumplimiento de la altura máxima de 15 metros establecida en la ordenanza particular de zona aplicable del Plan Parcial del AMUZ Sector 13, sólo en cuanto a la torre campanario de dicho edificio dotacional que alcanza una altura de 15,76 m. en calle Costa de La Luz y de 15,15 m. en la Avenida del Mediterráneo.

Otro de los Estudios de Detalle hoy aprobados tiene por objeto la ordenación del volumen de la edificación que se proyecta construir en una parcela situada en C/ Antonio Ledesma, nº 8, en la cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.16 del P.G.O.U., se autoriza la construcción de una planta ático, aún cuando ésta no se encuentra permitida por la ordenanza aplicable de Zona Centro Tradicional, subzona a (CTRa), sin que suponga una aumento de la edificabilidad permitida por el P.G.O.U.

Promovido por varios particulares se ha aprobado también el estudio de detalle sobre los números 18 y 20 de la calle Huérfanas, entra las calles Granada y Murcia, que tiene por objeto la agrupación de las dos parcelas en virtud del artículo 11.6.6 del PGOU.

Finalmente, se ha aprobado el proyecto de actuación, promovido por Hipercentros Españoles Cuatro, S.L., para un centro de manipulación hortofrutícola en los Llanos de La Cañada.