El Ayuntamiento reconoce al papel de la mujer durante la pandemia y critica el reparto de fondos del Gobierno contra la violencia de género

El voto en contra del PSOE y la abstención de VOX no impiden su aprobación, junto a otras mociones como para la mejora de las condiciones del Sector 20 o la apuesta por el arte urbano

Tras el debate y aprobación del Presupuesto Municipal, en Pleno extraordinario celebrado la pasada semana, el mes de marzo se ha cerrado con una nueva convocatoria de Pleno, en este caso de carácter ordinario, copado en su mayoría por mociones, nueve en total, elevadas para su discusión por los diferentes grupos políticos con representación municipal. Una sesión ésta en la que se ha aplicado, aprobado definitivamente y en lo que se refiere al tiempo de intervenciones, el contenido del nuevo Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Almería.

El Pleno se ha iniciado aprobando la adhesión del Ayuntamiento de Almería a la Fundación ‘Bahía Almeriport’. Después de haber sido Patrono fundador en su día y causando baja de la misma en 2014, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha justificado la vuelta del Ayuntamiento como Patrono ahora a esta Fundación, en la extinción del convenio suscrito en su día con la Fundación para el inicio de las acciones enmarcadas en el desarrollo del Proyecto Puerto-Ciudad.

“Extinto ese convenio, consideramos necesario el seguir formando parte, como Patrono, de esta Fundación cuya finalidad radica en la elaboración y desarrollo de acciones de promoción, estudio y potenciación de la competitividad y mejora del Puerto de Almería y de las industrias relacionadas con el mismo”, ha explicado Martínez Labella.

Ayudas pandemia

En lo que respecta a las mociones, defendidas por el Grupo Municipal Popular, se ha aprobado instar al Gobierno de España a incluir en las ayudas del Real Decreto Ley 5/2021 a sectores excluidos y también afectados por la pandemia como son las peluquerías y centros de estética, las academias de formación no reglada (música, baile, idiomas, autoescuelas), además de floristerías, tiendas de ‘souvenirs’, de muebles y decoración o incluso los talleres de vehículos.

En este punto, el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha denunciado que el fondo de ayudas aprobado por el Gobierno llegan, tras muchas exigencias y justo un año después de que comenzaran las restricciones, “discriminando” de los sectores antes citados. Con la moción hoy aprobada, no solo se exige la inclusión de estos sectores en estas líneas de ayuda, sino que apruebe también la reducción del IVA al sector de la peluquería y la estética al tipo del 10%, petición que los populares han hecho extensiva a la Junta de Andalucía para que considere “actividad esencial” al sector de las peluquerías y centros de estética en su conjunto. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.

También se ha solicitado al Gobierno de España, apoyado con los votos favorables de Grupo Municipal Popular, Ciudadanos y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca; la abstención de Vox y Podemos y el voto en contra del grupo municipal socialista, que rectifique el reparto “sectario” del presupuesto del Pacto de Estado para erradicar la violencia hacia las mujeres y “devuelva” el millón y medio de euros que no ha recibido Andalucía respecto al año anterior. Un reparto que, como ha criticado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha sido “injusto”, favoreciendo a unas comunidades en detrimento de otras.

Una moción esta con la que el Pleno viene a exigir a la Junta de Andalucía y al Gobierno central que “reconozcan” el gran papel desempeñado por la mujer en puestos que han estado en primera línea y han sido protagonistas en la lucha contra la COVID” y se reconozcan sus puestos de trabajo como servicios esenciales. Del mismo modo, que se refuercen las políticas de igualdad de oportunidades de las mujeres que viven en el ámbito rural para que puedan acceder a la formación y al mercado laboral en igualdad de condiciones que el resto.


Del mismo tenor, también aprobada con la abstención de Vox y el voto en contra del grupo socialista, ha sido la moción de Ciudadanos de reconocimiento a la mujer durante la pandemia y en contra de los recortes de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a entidades locales. Laynez ha puesto en valor “el trabajo durante los 365 días que el Ayuntamiento hace en favor de la igualdad, impulsando todo tipo de acciones, en todos los ámbitos y de forma transversal”.

Sector 20

Por unanimidad se ha aprobado igualmente la moción relativa a la entidad urbanística de conservación del Polígono del Sector 20, promovida por el grupo municipal socialista, matizada en la creación de una mesa de trabajo que estudie la propuesta de modificación de los estatutos que regula la Entidad de Conservación del Sector 20, permitiendo dar cobertura legal a las necesidades en materia de mantenimiento y conservación de red viaria, alcantarillado y otras infraestructuras en esta zona, así como habilitar una línea de autobús urbano con recorrido dentro del Polígono.

Son estos los puntos que la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha cuestionado justificando un “difícil encaje legal”, el primero de ellos al ser competencia de la Entidad, de acuerdo a los estatutos vigentes, cuestiones relativas al mantenimiento y conservación de sus infraestructuras. El segundo, condicionado por el contrato con la concesionaria del Servicio Urbano de Transportes, “por lo que habría que estudiar si el contexto actual del mismo tiene cabida y margen seguir ampliando líneas o crear nuevas”.

PAC

También al debate plenario, en forma de moción y a propuesta del Grupo municipal socialista, se ha abordado la situación en torno a la Política Agraria Común (PAC). Al respecto, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Almería, Juan José Segura, ha criticado a los representantes socialistas por “dar la espalda y a dejar tirados a los agricultores y ganaderos en la defensa de la PAC de Andalucía. Una vez más se han puesto del lado del Gobierno de España, sin importarles Andalucía, defendiendo con sumisión total un real decreto que rechazan todas las Organizaciones Profesionales Agrarias y cooperativas andaluzas”, ha explicado.

Segura ha censurado al Ministerio de Agricultura, contrario al mantenimiento de una diversidad productiva o por dejar fuera de las ayudas a muchos profesionales de la agricultura y la ganadería, abogando por un modelo “más justo y equitativo”. “Si alguien no está escuchando al sector ha sido el Ministerio”, ha criticado Segura. “No se puede escudar el Gobierno en que Europa lo ha pedido. Bruselas lo único que exige es que se apruebe un decreto a través del cual se cree un periodo de transición de dos años para que los agricultores y ganaderos puedan seguir cobrando las ayudas mientras se negocia y entra en vigor la nueva PAC. Y el Ministerio lo que ha hecho ha sido aprovechar este periodo para acelerar la convergencia y reducir derechos a una buena parte del sector. esto no se hubiera producido si el Ministerio hubiera mantenido el dialogo con el sector y las comunidades autónomas”, ha reprochado.

También ha censurado el posicionamiento del grupo municipal socialista respecto de la creación de condiciones propicias para el relevo generacional o la incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria, una situación que se consigue “con apoyos a inversiones y ayudas, nunca con recorte de ayudas y reducción en la renta de agricultores: La nueva PAC que aquí defienden los socialistas va a suponer para Almería un recorte de un 10% en ayudas, que en billetes suponen más de 2 millones de euros”

Arte urbano

También por unanimidad se ha aprobado la moción, promovida desde Podemos, para la puesta en valor del arte urbano, como expresión artística y oportunidad turística, propuesta que el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha valorado de forma “muy positiva”.

Arte urbano como parte de una cultura que “no nos ha abandonado durante la situación de pandemia, gracias a las nuevas tecnologías y a la acción y colaboración trasversal desarrollada desde el Equipo de Gobierno, apoyada desde la iniciativa de los planes Reactiva20 y Reactiva21”, ha defendido Cruz.

El edil ha explicado que “ya se está trabajando en varios proyectos donde el arte urbano va a estar muy presente. Se trata de trabajar en distintas fachadas de la ciudad en las que no sólo se convertirán en arte, sino que además en cada una de ellas se realizara un taller de trabajo con distintos colectivos y se incluirán temas tan importantes como el autismo, la salud mental o algo tan necesario como trabajar con adolescentes que están en riesgo de exclusión social. Como puede ver, no sólo crearemos arte, no sólo se embellecerán fachadas que ahora pasan desapercibidas, sino que haremos murales que servirán para lanzar mensajes a la sociedad, mensajes muy necesarios más aún en la situación actual que estamos viviendo”, ha concluido.

Audios: