El Ayuntamiento insta al Gobierno de España a la cesión del edificio de la Tesorería para su uso por parte de la Universidad de Almería

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, por unanimidad, instar al Gobierno de España a la cesión del edifico de la Tesorería de la Seguridad Social, situada en el Paseo de Almería, para su uso por parte de la Universidad de Almería (UAL). La petición, en forma de moción impulsada por el Grupo Municipal Popular, se completa con la solicitud a la Junta de Andalucía para que autorice a la UAL, a través de su Plan de Infraestructuras, a la rehabilitación de la parte del Hospital Provincial que la Diputación Provincial cederá para su instalación en este edificio.

De esta forma, el Ayuntamiento pretende que se materialice “una reivindicación casi histórica: que la Universidad pueda albergar una nueva sede en el centro de la ciudad”, ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella.

Entiende la edil popular que esa posibilidad está “cada vez más cerca” tras anunciar la Diputación la cesión de parte del Hospital Provincial a la Junta y dotar de uso académico al emblemático edificio que albergará el futuro Museo del Realismo Español Contemporáneo. A ese objetivo común que han manifestado todas las partes, Diputación, Junta y Universidad, se suma ahora el Ayuntamiento, solicitando en este caso a la Junta de Andalucía que autorice a la UAL, a través de su plan de infraestructuras, la rehabilitación y puesta en valor para uso docente de estas instalaciones.

Martínez Labella ha agradecido a la institución provincial, en la persona de su presidente, Javier Aureliano García, “el paso adelante que se ha dado para que la Universidad de Almería tenga acomodo en el centro de la ciudad, como parte además de un edificio rehabilitado, el Hospital Provincial, que convertido en Museo del Realismo Español Contemporáneo, “supondrá un gran revulsivo en el proceso de rehabilitación integral, impulsado por el Ayuntamiento de Almería, que vive el casco histórico de la ciudad”.

“De igual forma, también para tal fin, la Junta de Andalucía renunció al uso del edificio de la Tesorería de la Seguridad Social situada en el Paseo de Almería, al que tenía derecho, con un acuerdo con el Gobierno de España para que dicho edificio fuera destinado al uso de la propia universidad, algo que todavía no se ha producido”, ha lamentado Martínez Labella, recalcando que “desde el Ayuntamiento no renunciamos a ese proyecto, por lo que exigimos de nuevo que se produzca esa cesión y favorezca que la Universidad encuentre, también en ese inmueble, el acomodo que demanda para convertirlo en un centro universitario”.

Más conexiones aéreas

Entre las mociones aprobadas hoy, siete en total y todas por unanimidad, se ha insistido durante el debate en la necesidad de las mejoras en las conexiones aéreas con Almería. Sobre esta cuestión, y a propósito de la moción presentada por parte del grupo socialista para solicitar la declaración de Servicio Público (OSP) para las conexiones aéreas con Madrid y Barcelona, el concejal de Economía y Contratación, Carlos Sánchez, ha afeado al Psoe “que no haya impulsado ni una sola mejora”.

Ha recriminado el edil popular que, “aprobada en una anterior moción esa petición al Ministerio de Transportes, con la garantía además de que la Junta pondría el dinero para que sea así, estamos en la misma situación. ¿Qué va a cambiar ahora? ¿En qué tenemos que creer ahora después de estar esperando dieciséis meses?”, ha preguntado Sánchez, lamentando el que “el Ministerio no va a aprobar la OSP»
Frente a esa inacción ha defendido que “todas las mejoras que sí se han producido sobre las conexiones aéreas han sido gracias al impulso y el trabajo desarrollado por Ayuntamiento y Diputación Provincial, sin tener esas competencias: vuelo a París, recuperación de vuelos semanales con Alemania, mejora de las frecuencias con Almería…”

En este sentido Sánchez ha anunciado que desde el Ayuntamiento y la Diputación Provincial se está trabajando y negociando «con Iberia para mejorar las conexiones de la provincia con Madrid”, y con diferentes aerolíneas para conectar la ciudad con el norte de España así como la consecución de vuelos directos entre el aeropuerto de Almería y diferentes destinos europeos. Nos estamos moviendo y, además, poniendo dinero, este año 200.000 euros, en nuestro presupuesto”, ha recordado.

EDAR Cabo de Gata

En otra de las mociones hoy debatidas, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha defendido los avances que, en el proyecto de conexión de las aguas residuales de Cabo de Gata a la estación depuradora, se han producido de la mano del Partido Popular al frente de la Junta de Andalucía. “Una obra que supondrá una inversión de más de 10 millones de euros, que sigue adelante. Nos gustaría que estuviera terminada, pero precisa de unos trámites”, ha recordado Cobos, “¿Cómo tienen ustedes los escrúpulos de pedir y exigir celeridad sobre algo que, teniendo responsabilidad de gobierno, durante cuarenta años al frente de la Junta, ignoraron, tanto o más que a los propios vecinos”, ha reprochado la edil popular en la persona de la portavoz socialista, Adriana Valverde.

“Ha tenido que ser el Gobierno de Juanma Moreno quien impulse esta actuación, respondiendo a una de las primeras peticiones realizadas por este Ayuntamiento”, esgrimía en su intervención la responsable de Sostenibilidad Ambiental . “El proyecto está terminado y esperamos que nos den traslado de él en breve, resolviendo así una situación que llevaba enquistada desde hace muchos años por una inacción que ha estado acompañada, desde ustedes, con una patada a los vecinos”, ha censurado.

Otros acuerdos

Junto a las anteriores se han aprobado las mociones para la instauración de espacios peatonales seguros en los accesos de los centros educativos, cuyo estudio vendrá propiciado con ayuda de la plataforma de gestión municipal de accesibilidad en la que está trabajando el Ayuntamiento; la incorporación en el POTPA de la movilidad sostenible dentro de la Comarca del Poniente y su conexión ferroviaria con la ciudad de Almería instando, como adenda incluida en la propuesta, al Ministerio de Transportes a que elabore un estudio de viabilidad, similar al que ya existe para la zona del Bajo Andarax; la elaboración del proyecto de señalización y puesta en valor del patrimonio cultural de las juderías en Almería, así como la instalación de medidas disuasorias de seguridad en zonas de especial interés, “propuesta que ya el Ayuntamiento ha trasladado a la Subdelegación de Gobierno en la Junta Local de Seguridad celebrada en septiembre de 2022”, ha recordado la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca.