El Ayuntamiento incluye una línea de ayudas de 125.000 euros dirigida a inmuebles catalogados en el programa de rehabilitación privada 2018

El Consejo de Gerencia aprueba la convocatoria y bases del programa dirigido a la conservación y rehabilitación de viviendas con tres líneas y un importe total para las subvenciones otorgadas de 500.000 euros

El Consejo de Gerencia de Urbanismo ha aprobado, con el voto favorable del Grupo Municipal Popular (3) y la abstención de PSOE (2), IU (1) y Ciudadanos (1), la convocatoria y bases para la concesión de ayudas y subvenciones dentro del Programa de Rehabilitación Privada de 2018. El importe total de las ayudas es de 500.000 euros, para actuaciones dirigidas a la conservación y rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, de acuerdo con la Ordenanza municipal para la rehabilitación de edificios que regula la concesión de estas ayudas. A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la convocatoria y bases, hoy aprobadas, se abrirá un plazo de tres meses para la presentación de las solicitudes de ayuda por parte de los interesados. El otorgamiento de subvenciones se realizará en régimen de concurrencia competitiva.

El concejal de Vivienda y Desarrollo Urbano, Miguel Ángel Castellón, ha explicado que estas ayudas tienen por objeto “promover la conservación y rehabilitación de edificaciones y seguir impulsando con ello la creación de empleo y la actividad económica de la ciudad, en este caso ayudando al sector de la rehabilitación y construcción”. Como en convocatorias anteriores, y como se viene repitiendo desde el año 2014, la concesión de estas ayudas municipales contempla tres líneas de actuación.

Este año con la novedad de destinar una de las líneas, la línea 3, con una dotación de 125.000 euros, a actuaciones de conservación y rehabilitación de inmuebles catalogados.
Respecto al resto de líneas, para la línea 1, dirigida a aquellas viviendas y edificios residenciales situados en el conjunto histórico de Almería, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), se destinará la cuantía de 125.000 euros para actuaciones, dentro de ese subprograma, tanto de conservación como de rehabilitación.

Para la línea 2, dirigida a obras necesarias para alcanzar las condiciones mínimas de habitabilidad o de adecuación estructural y funcional del edificio, el crédito reservado es de 250.000 euros.

Castellón ha recalcado que “un año más la convocatoria se pone en marcha con el objetivo de agotar la totalidad de la partida destinada a la rehabilitación de viviendas, llegando al mayor número de posibles solicitantes”. Desde que en 1996 se pusiera en marcha este programa, más de 400 inmuebles se han rehabilitado en la ciudad gracias a las ayudas municipales, más de la mitad, con algún grado de catalogación.