El Ayuntamiento estudiará la implantación de zonas de playa libres de humo

El Ayuntamiento estudiará la implantación de zonas de playa libres de humo. Lo ha anunciado la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, durante el debate de la moción elevada hoy al Pleno Ordinario, primero que se celebra en la presente corporación, por Podemos-IU con Almería. La moción se ha aprobado con los votos favorables de PP, PSOE y Podemos-IU con Almería y la abstención de Vox.

“Delimitar un espacio libre de humo sería, sin duda, mejorar, aún más, la calidad de nuestras playas”, reconocía hoy Sánchez, abogando por “realizar un estudio de la zona o zonas más recomendables donde implantar esta iniciativa”, adquiriendo el compromiso el Consistorio para adherirse al proyecto de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH) desde el que se promueve el establecimiento de playas y Piscinas Sin Humo.

En esta línea, ha recordado como la Junta de Andalucía del Partido Popular, consciente de lo importante que es la salud para todos, y a falta de una Ley Nacional que regule el consumo de tabaco en espacios públicos de convivencia común, como es el caso de las playas o piscinas publicas, “ha dado un paso hacia delante constituyendo la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios libres de Humo”, ha felicitado, un proyecto que busca Promover los hábitos saludables para mejorar la salud y la calidad de vida, aumentar la calidad ambiental y disminuir la contaminación y mejorar la imagen de las costas de nuestra comunidad autónoma”.

Un compromiso este que vendrá acompañado de campañas de concienciación e información a los usuarios “sobre la importancia de mantener estos espacios, delimitados, libre de humos, incidir en el beneficio de evitar el consumo de tabaco, así como la importancia de mantener nuestras playas limpias y libre de este tipo de residuo”. Y es que, como ha explicado Sánchez, cada colilla que se deja en la arena o en la orilla puede llegar a contaminar hasta 50 litros de agua. Además por su composición química puede tardar en degradarse hasta 10 años”.

IBI y censo inmuebles confesiones religiosas

Los votos de Partido Popular y Vox han rechazado la moción, también presentada por Podemos-IU con Almería, solicitando el pago del IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas por los inmuebles de su titularidad que pudieran tener rentabilidad económica.
Recordando una moción similar presentada en 2012, entonces tambien por el PSOE, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha insistido en que “no existe ningún privilegio fiscal en materia de IBI para la iglesia. Tiene el mismo régimen, por ejemplo, que una fundación de un partido político. Además, dicho régimen deriva de una ley estatal, de la Ley de Mecenazgo y no de un concordato. Por tanto, querer establecer una medida para un grupo de entidades beneficiarias del mismo régimen sería claramente discriminatorio como ya se pronunció el Tribunal Supremo en sentencia 1538/2014 de 4 de abril”, ha expuesto la edil.

En este sentido, ha recordado que “desde hace más de 20 años, con la entrada en vigor de la Ley de Mecenazgo, la Iglesia católica, junto con el resto de las confesiones religiosas que han suscrito acuerdos de colaboración con el Estado español, tiene el mismo régimen fiscal que el resto de entidades no lucrativas en materia de IBI”.

Según la edil popular “no es procedente en absoluto destinar recursos de todos los ciudadanos a establecer un censo sobre bienes de determinadas confesiones religiosas”, como pretendía también esta moción, “con el objetivo de intentar girar un impuesto que sería contrario a la ley vigente”.

Vivienda pública

Al Pleno celebrado hoy también se ha elevado la autorización del Pleno a la Empresa Municipal de la Vivienda, Almería XXI, para la concertación de operaciones de crédito a largo plazo, por importe de nueve millones de euros, para la promoción de un edificio plurifamiliar de 64 viviendas (33 en régimen de alquiler y 31 en venta) que se construirán a la salida de la Autovía del Aeropuerto, junto a Carrefour.

Un punto que ha dado paso de nuevo al debate, con la campaña electoral de fondo, sobre la situación de la vivienda y el papel de la Empresa Municipal como promotor de vivienda social y que la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella, ha defendido como “ejemplarizante”.

Reconociendo y reivindicando de nuevo el objeto social que viene cumpliendo Almería XXI en el desarrollo de vivienda pública en el término municipal, ha lamentado que “el PSOE quiera dar lecciones sobre esta materia cuando, en cuarenta años de gobierno al frente de la Junta, ha sido incapaz de poner vivienda social en el mercado y la gestión de estas se ha limitado, en Almería, a viviendas construidas en el anterior régimen”, ha recordado.

“La actitud del Grupo Municipal Socialista es, cuanto menos, osada”, ha censurado Martínez Labella, recriminando que “con Sánchez a la cabeza, hemos tenido un gobierno que favorece a los ‘okupas’, que parece tengan más derecho que quienes son propietarios de una vivienda. Su política en materia de vivienda, como en otras muchas cosas, ha sido nefasta”, lamentó. “Ustedes no tienen legitimidad para dar lecciones en materia de vivienda y mucho menos criticar una labor y una gestión ejemplar que se materializa, hoy en Almería, con más de 1.000 proyectos de vida que representan el número de familias que han accedido a una vivienda pública gracias a la labor que presta Almería XXI”.