El Ayuntamiento aboga por una normativa genérica, homogénea y definitiva de la DGT que regule el uso de los patinetes

La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha abogado por una normativa genérica, homogénea y definitiva, impulsada desde la Dirección General de Tráfico, que regule los vehículos de movilidad personal (VMP), en su mayoría patinetes eléctricos, llegados a las ciudades como alternativa de transporte y objeto, en no pocos casos, de incidentes en la convivencia que se produce entre peatones y conductores.

García Lorca ha insistido en que es la aplicación del reglamento de circulación quien viene a regular el uso de estos elementos, ampliado en 2021 a circunstancias específicas como el que no pueden pisar las aceras ni pasar por túneles urbanos, tampoco circular por vías interurbanas, autopistas ni autovías, además de establecer su velocidad máxima en los 25 km/h y sus conductores cumplir este como todos los demás”.

“Lo que hace falta, precisamente, es la norma general que regule con exactitud las obligaciones a este respecto”, ha recordado García Lorca, en respuesta a la moción del grupo socialista solicitando una regulación municipal sobre el uso del patinete. “Nos piden que demos solución a aquellos casos que el gobierno no quiere o no sabe solventar”, ha censurado García Lorca, recordando a la bancada socialista, proponente de esta moción, “un principio de jerarquía que implica que una norma de rango inferior no puede contradecir ni vulnerar lo que establezca una de rango superior”.

Con ello ha querido recordar que hay aspectos, relativos al uso de patinetes, que están pendientes aún por regular por parte de la DGT, como ayer mismo significaba su director, Pere Navarro, avanzando los próximos en llegar: seguro y casco obligatorio, así como una edad mínima para circular en patinete eléctrico.

Al respecto, la edil popular ha recordado que en los dos últimos se han impuesto 430 sanciones y anunciado la puesta en marcha de nuevas campañas de concienciación sobre el uso de patinetes eléctricos, incidiendo además en los riesgos que el mal uso de estos vehículos de movilidad personal genera en términos de seguridad vial, que en muchos casos viene acompañado con el crecimiento exponencial que se viene produciendo en el uso de este tipo de vehículos.

En los dos últimos años, de acuerdo a las cifras que maneja el Área de Seguridad y Movilidad, se han producido 232 accidentes, cifras siempre relevantes que desde el Ayuntamiento pretenden se contengan “con campañas de concienciación como las que lanzamos y una única normativa, impulsada y desarrollada por la DGT para todas las ciudades.