CALENDARIO ANUAL 2022
noviembre, 2023
Tipo:
Todos
Todos
Actividades y juegos infantiles
ajedrez
ALAMAR´22
Alamar'21
Alfarería
Archivo
Ballet
Belén
Benéfico
Bibliotecas
BMA
BSMA
Cabaret
Cabaret festival
CAIXA
Carnaval
Ciencia
Cine
Circo
Clásica / Ópera
cocina
Cómico
Comparsas
Concierto
Concurso
Cooltural
Cooltural Fest Go
Danza
Danza Española
Delicatessen
Documental
Electrónica
Escritura
Espacios Museísticos
Española
Exhibición
Exposición
FERIA 2022
Feria del Libro 2022
Festival
FESTIVAL FLAMENCO '21
FESTIVAL URBAN LEI
Flamenco
Grunge
Guitarra
Humor
Indie
Infantil
Interpretación
Jazz
Libro
Magia
Música
Música electrónica
Música Folk
Musical
Navidad
Ópera
Orquesta
Piano
PICA PICA 2021
PLAZEANDO
Pop / Rock
Presentación de Libro
Programas Educativos Municipales
Reactiva 20
Rock
Saxofón
Softcore
Teatro
Tributo
Tuna
Urbana
Varios
Villancicos
Visita Guiada
Visitas guiadas teatralizadas
Zarzuela
Público - Edad:
Todos
Todos
Todas las edades
Ubicación:
Todos
Todos
Alcazaba
Anfiteatro de la Plaza del Mar
Anfiteatro de la Rambla
Archivo Municipal "Adela Alcocer"
Auditorio Municipal Maestro Padilla
Avda. Federico García Lorca
BERLÍN SOCIAL CLUB
Biblioteca Municipal José María Artero
Bibliotecas Municipales
CARPA THE HOLE EN AV. MEDITERRÁNEO
Catedral de Almería
Centro Andaluz de la Fotografía
Centro de Interpretación Patrimonial ( CIP )
Centro Fundación Unicaja de Almería
Círculo Mercantil de Almería
CLASIJAZZ - Salón del Parque
Claustro de la Catedral
Claustro de la escuela de arte
CLUB DE MAR
COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA - ALMERÍA
Escuela de Arte de Almería
Escuela Municipal de Música & Artes
ESPACIOS MUSEÍSTICOS
EXPLANADA DEL PALMERAL
Faluca Almariya
FARO DE PONIENTE
Iglesia de la Compañía de María
LA DULCE ALIANZA - CENTRO
Mesón Gitano
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALMERÍA
Museo de Arte de Almería
Museo de Arte Doña Pakyta
Museo de la Guitarra
Pabellón Moisés Ruiz
Palacio de Congresos "El Toyo"
PARQUE ALMADRABILLAS
Parque de Las Familias
Parque Nicolás Salmerón
Paseo de Almería
Paseo Marítimo Carmen de Burgos
Patio de los Naranajos
Patio de los Naranjos
PLAZA CAREAGA
Plaza de Cabo de Gata
Plaza de la Catedral
Plaza de la Constitución
PLAZA DE LA IGGLESIA CABO DE GATA
PLAZA DE LA IGLESIA, CABO DE GATA
Plaza de Toros de Almería
PLAZA DEL MAR - EL TOYO
Plaza Vieja
Puerta de Purchena
Pz. de las Velas
Recinto de Conciertos del Ferial
Recinto Ferial
Sala EMMA
Teatro Apolo
TEATRO CERVANTES
TORRE DE LA VELA - ALCAZABA
01nov8:30 pm¡QUEDAN DETENIDOS!PROGRAMACIÓN DE OTOÑO 2023Teatro ApoloTipo:Teatro

Event Details
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS ¡QUEDAN DETENIDOS! Quedan detenidos" es la adaptación de una comedia en
Event Details
01 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS
¡QUEDAN DETENIDOS!
Quedan detenidos» es la adaptación de una comedia en la que, con la excusa de una redada antidroga, vemos desfilar a los personajes más variopintos en el escenario de una cárcel preventiva.
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 10 EUROS
Fecha
(Miércoles) 8:30 pm
Ubicación
Teatro Apolo
Lugar de realización
Teatro Apolo
02nov7:00 pm9:00 pmEL SOL DEL FUTUROPROGRAMACIÓN CINECLUB CICLO DE OTOÑO 2023Teatro ApoloTipo:Cine

Event Details
Jueves 2 de noviembre de 2023 sesiones 19:00H y 21:00H EL SOL DEL FUTURO Una película de Nanni Moretti. Italia, 2023, 95'.
Event Details
Jueves 2 de noviembre de 2023 sesiones 19:00H y 21:00H
EL SOL DEL FUTURO
Una película de Nanni Moretti. Italia, 2023, 95′.
Giovanni (Nanni Moretti) un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, ¡todo se ha puesto en su contra! Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante.
Precio de las entradas: 5 euros
Fecha
(Jueves) 7:00 pm - 9:00 pm
Ubicación
Teatro Apolo
Lugar de realización
Teatro Apolo
03nov8:30 pmANTONIO GÓMEZ QUARTETPROGRAMACIÓN CULTURAL DE OTOÑO´23Teatro ApoloTipo:Jazz,Música

Event Details
03 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS 31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA Tanto con la guitarra española
Event Details
03 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS
31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA
Tanto con la guitarra española como con la eléctrica, Antonio ha desarrollado un discurso elegante y reconocible, próximo a la fusión entre flamenco, jazz y funk, con un protagonismo melódico que lo acerca también a los cánones del smooth jazz.
Ha tocado y grabado con algunos de los músicos de jazz y flamenco más importantes del panorama español, como Jorge Pardo, Javier Ruibal, Tomás San Miguel, Tomatito, entre otros.
Guitarrista y compositor, Gómez ha participado en seminarios donde ha aprendido de grandes maestros del jazz y del flamenco, como Pat Metheny, Chano Domínguez o Manolo Sanlúcar. Es un músico con un lenguaje personal en el que se aúnan virtuosismo, belleza melódica, sutileza armónica y variedad rítmica. En 2010 ganó el concurso nacional “Yamaha Guitar Hero”, organizado por Yamaha Guitars Ibérica, y ha sido varias veces artista favorito en emisoras de radio independientes de Estados Unidos especializadas en el género del smooth jazz. Cuenta con cinco álbumes publicados como solista y colaboraciones en discos de otros artistas, como Jorge Pardo, Brian Simpson, Tomás San Miguel o Daniel Piedra.
Update 5.0 muestra su gran versatilidad y habilidad como compositor y que saldrá próximamente. Este proyecto integra enérgicas composiciones, con sonoridad jazz y flamenca, sin olvidar el feeling del blues, el jazz latino y la música brasileña. En la grabación han participado Aure Ortega (teclado y arreglos), Santi Ibarretxe (flauta, saxo), Vincent Thomas (batería) entre otros.
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 15 EUROS
Fecha
(Viernes) 8:30 pm
Ubicación
Teatro Apolo
Lugar de realización
Teatro Apolo
04nov8:30 pmPERE BUJOSA TRÍOPROGRAMACIÓN CULTURAL DE OTOÑO´23Teatro ApoloTipo:Jazz,Música

Event Details
04 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS 31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA El compositor mallorquín Pere Bujosa inició su
Event Details
04 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS
31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA
El compositor mallorquín Pere Bujosa inició su aventura musical a una familia melómana rodeado de música de clásica y bandas de rock y blues que suenan en su casa.
Se inicia estudiando contrabajo clásico en Palma, en paralelo se interesa por la música moderna y comienza a tomar clases de bajo eléctrico y tocar con bandas de la escena local palmesana. Más tarde decide mudarse a Barcelona a estudiar en el Conservatorio del Liceu en Barcelona y el 2015 participa en un programa de intercambio que le permite estudiar en la University of North Texas (USA) con el legendario contrabajista Lynn Seaton (Count Basie Orchestra, Woody Herman). Graduado en el conservatorio de Amsterdam en Jazz Performance (Eujam Master) ha colaborado con artistas internacionales como Salvador Sobral, Ben Van Gelder, Antonio Serrano, Hanna Paulsberg y ha dado conciertos en diferentes países de la geografía europea como Portugal, Francia, Alemania , Dinamarca, Italia, Noruega y Dinamarca.
En 2017 saca su primer trabajo como líder Who ‘s Holland, con su sexteto Pere Bujosa Group y colaboraciones de la cantante Magalí Sare y el productor David Soler (Love of Lesbian, Jonah Smith …).
Actualmente, acaba de presentar su último disco Wabi-sabi (2019, FSNT) grabado en Amsterdam con su nuevo proyecto Pere Bujosa trío. La banda está formada por el galardonado pianista Xavi Torres y batería Joan Terol. El disco ha sido presentado en diferentes escenarios como el Festival de Jazz de Menorca, Festival Sons de Nit en Palma, Noches en la Pedrera (Barcelona) así como diferenets salas internacionales como la Sala Jamboree en Barcelona y el Blue Note de Amsterdam.
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 10 EUROS
Fecha
(Sábado) 8:30 pm
Ubicación
Teatro Apolo
Lugar de realización
Teatro Apolo

Event Details
Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el
Event Details
Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.
Antífolo y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y criado, llegan a la ciudad buscando a sus respectivos hermanos gemelos. El padre de ambas parejas de palíndromos también llega a Éfeso, siendo detenido por extranjero sin papeles nada más pisar puerto, y es condenado a muerte. Sólo encontrando a sus hijos podrá salvarse.
Antífolo y Dromio de Éfeso (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Turquía) viven en la ciudad siendo confundidos con sus hermanos siracusianos. Luciana y Adriana, pareja de estos últimos, son las primeras en confundir a sus maridos con sus hermanos. A partir de aquí errores con antiguos deudores, joyas en manos equivocadas, deudas no saldadas, van endemoniando a nuestros personajes hasta el punto de necesitar a un exorcista. Todo se enredará más y más, error sobre error, hasta la aparición de una Madre Abadesa que ni es monja ni es virgen. Entonces es cuando el desastre se convierte en una fiesta.
PRECIO DE LAS ENTRADAS:
NIVEL A: 25 EUROS
NIVEL B: 20 EUROS
Fecha
(Sábado) 8:30 pm
Ubicación
Auditorio Municipal Maestro Padilla
Lugar de realización
Auditorio Municipal Maestro Padilla

Event Details
04 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 21:00H JAVIER PARISI & LOS ESCARABAJOS TRIBUTO A LOS BEATLES Desde que
Event Details
04 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 21:00H
JAVIER PARISI & LOS ESCARABAJOS
TRIBUTO A LOS BEATLES
Desde que en 2018 comenzara a seguirle Julian Lennon, el hijo de John, el argentino Javier Parisi se ha convertido el reconocido doble oficial del ex Beatle, llegando a tener autorización de la familia para ser tributo oficial, trabajar en varios documentales y sesiones de fotografía. El artista estará en Almería el próximo sábado, 4 de noviembre, actuando junto a la legendaria banda sevillana de homenaje a los Beatles Los Escarabajos, que este año celebran además su trigésimo aniversario. Una fusión explosiva que tendrá lugar en la sala Berlín Social Club.
Fecha
(Sábado) 9:00 pm
Ubicación
BERLÍN SOCIAL CLUB
Parque de Nicolás Salmerón, 9, 04001 Almería
Lugar de realización
BERLÍN SOCIAL CLUB
05nov7:00 pmMARIA SCHNEIDER & CLASIJAZZ BIG BANDAuditorio Municipal Maestro PadillaTipo:Jazz

Event Details
05 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00 HORAS MARIA SCHNEIDER & CLASIJAZZ BIG BAND Todo un sueño hecho realidad:
Event Details
05 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00 HORAS
MARIA SCHNEIDER & CLASIJAZZ BIG BAND
Todo un sueño hecho realidad: La más prestigiosa compositora de Big Band del mundo con numerosos Grammys junto a la Clasijazz Big Band compuesto por muchos de los mejores músicos del panorama andaluz y nacional. Nombres como Rita Payés, Enrique Oliver, Julián Sánchez, Daahoud Salim, Pedro Cortejosa … y el acordeonista invitado Philippe Thuriot componen esta Clasijazz Big Band compuesta por All Stars.
Maria Schneider es una arreglista, compositora y directora de big band estadounidense de jazz. Ha sido aclamada por los críticos como «evocadora, majestuosa, mágica, increíblemente hermosa, imaginativa, reveladora, fascinante, atrevida y más allá de la categorización». Borrando las líneas entre los géneros, sus variados comisionados se extienden desde Jazz en el Lincoln Center, hasta la Orquesta de Cámara de Saint Paul, hasta el Festival de Danza Estadounidense e incluyen la colaboración con David Bowie. Ella es una de las pocas en recibir GRAMMYS en múltiples géneros, habiendo recibido el premio en jazz y música clásica, así como por su trabajo con David Bowie.
Con su primera grabación, Evanescence (1994), Schneider comenzó a desarrollar su forma personal de escribir para su colectivo de 18 miembros compuesto por muchos de los mejores músicos del jazz actual, adaptando sus composiciones a las voces creativas únicas del grupo. Han actuado en festivales y salas de conciertos de todo el mundo, y ella misma ha recibido numerosos encargos e invitaciones como directora invitada, trabajando con más de 90 grupos en más de 30 países.
Los muchos honores de Schneider también incluyen: 14 nominaciones al GRAMMY, 7 premios GRAMMY, numerosos premios de la Asociación de Periodistas de Jazz, premios DOWNBEAT y JAZZTIMES Critics and Readers Polls, un doctorado honorario de su alma mater, la Universidad de Minnesota, el estimado Premio de Música de Concierto de ASCAP (2014 ), el honor más alto de la nación en jazz, «NEA Jazz Master» (2019), y seeleccionada en la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias de 2020.
Una voz fuerte para la defensa de la música, Schneider ha testificado ante el Subcomité de Propiedad Intelectual del Congreso de los EE. UU. sobre derechos digitales, ha dado comentarios en CNN, ha participado en mesas redondas para la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos, ha sido citada en numerosas publicaciones por sus puntos de vista sobre Spotify, YouTube, Google, derechos digitales y piratería de música, y ha escrito varios documentos y artículos sobre la economía digital en relación con la música y más allá.
Su último álbum doble, Data Lords (2020), finalista del Premio Pulitzer, ganador de dos premios GRAMMY, nombrado Álbum de Jazz del Año por la Asociación de Periodistas de Jazz y NPR, y ganador del prestigioso Grand Prix de l’Académie du Jazz de Francia.
PRECIO DE LAS ENTRADAS:
NIVEL A: 30 EUROS
NIVEL B Y PALCOS: 25 EUROS
Fecha
(Domingo) 7:00 pm
Ubicación
Auditorio Municipal Maestro Padilla
Lugar de realización
Auditorio Municipal Maestro Padilla
08nov7:00 pmCERRAR LOS OJOSPROGRAMACIÓN CINECLUB CICLO DE OTOÑO 2023Teatro ApoloTipo:Cine

Event Details
Miércoles 8 de noviembre de 2023 Única sesión a las 19:00h CERRAR LOS OJOS Una película de Víctor Erice. España, 2023, 169'.
Event Details
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Única sesión a las 19:00h
CERRAR LOS OJOS
Una película de Víctor Erice. España, 2023, 169′.
Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.
Precio de las entradas: 5 euros
Fecha
(Miércoles) 7:00 pm
Ubicación
Teatro Apolo
Lugar de realización
Teatro Apolo
10nov8:30 pmANDREA MOTIS TRÍOAuditorio Municipal Maestro PadillaTipo:Jazz,Música

Event Details
10 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS 31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA Andrea Motis (Barcelona, 1995) es cantante,
Event Details
10 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS
31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA
Andrea Motis (Barcelona, 1995) es cantante, trompetista y saxofonista. En 2011, con 16 años y habiéndose dado a conocer en la escena gracias a su trabajo con la Sant Andreu Jazz Band y como solista en el quinteto que compartió con Joan Chamorro, tuvo la oportunidad de trabajar con Quincy Jones, quien dijo de ella que tocaba la trompeta como Harry Sweets Edison y el saxo alto como Johnny Hodges, y que además cantaba como Billie Holiday. Jones no lo decía solo como un aficionado, sino como músico que había compartido amistad con todos ellos, referencias absolutas para la entonces joven artista.
Motis ha publicado 10 discos a su nombre que recorren todo el espectro de sus intereses, desde el jazz clásico hasta el funk pasando por la música brasileña.
Además de la citada colaboración con Jones, ha compartido escenario con otras leyendas como Milton Nascimento, Omara Portuondo y Buena Vista Social Club, Esperanza Spalding y Yo-Yo Ma, quien también la invitó a participar en su disco de dúos Notes for the future versionando la canción popular catalana El cant dels ocells.
PRECIO DE LAS ENTRADAS
NIVEL A: 20 EUROS
NIVEL B: 15 EUROS
Fecha
(Viernes) 8:30 pm
Ubicación
Auditorio Municipal Maestro Padilla
Lugar de realización
Auditorio Municipal Maestro Padilla

Event Details
12 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00 HORAS JAZZING POP 80 ́CLASSIC 31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE
Event Details
12 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 19:00 HORAS
JAZZING POP 80 ́CLASSIC
31 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE ALMERÍA
“Lá música trasciende al tiempo y los clásicos del pop español los 80 adquieren una nueva dimensión al ser reinterpretados con el poderoso lenguaje del jazz.”
Este proyecto tiene como objetivo principal revisitar y reinterpretar los clásicos del pop español de la década de los 80 a través del fascinante lenguaje del jazz en formato big band .
El pop español de los años 80 fue una explosión de creatividad y energía que cautivó a toda una generación. Las melodías y letras de aquella época han dejado una marca duradera en la historia musical de nuestro país. La calidad de estas composiciones es evidente en su capacidad para perdurar en el tiempo y seguir siendo apreciadas por nuevas generaciones.
Estas notas musicales se mantienen en el aire, impregnando cada rincón donde se escucharon por primera vez. Es esta cualidad atemporal de la música lo que nos impulsa a explorar nuevas formas de dar vida a estos clásicos
Este proyecto está impulsado por una nueva generación de músicos que, con respeto y admiración, se atreven a reinterpretar estas joyas musicales. Combinando la riqueza armónica y la sofisticación melódica del jazz con la esencia de las composiciones originales, buscamos crear una experiencia auditiva única y emocionante que honre el legado de los clásicos del pop español de los 80.
La atemporalidad de la música, la pasión de una nueva generación de músicos y la magia del jazz se unen para crear una experiencia musical cautivadora.
PRECIO DE LAS ENTRADAS:
NIVEL A: 15 EUROS
NIVEL B: 10 EUROS
Fecha
(Domingo) 7:00 pm
Ubicación
Auditorio Municipal Maestro Padilla
Lugar de realización
Auditorio Municipal Maestro Padilla

Event Details
23, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2023 XI MORADA SÓNICA MÚSICA EXPERIMENTAL - ARTE SONORO - INTERMEDIA Todo
Event Details
23, 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2023
XI MORADA SÓNICA
MÚSICA EXPERIMENTAL – ARTE SONORO – INTERMEDIA
Todo listo para la undécima edición de Morada Sónica, Festival Internacional de Música Experimental, Arte Sonoro e Intermedia de Almería de nuevo en formato presencial.
Nacido en Almería hace diez años el Festival Morada Sónica está ya plenamente consolidado como referente del arte experimental, la creación sonora y audiovisual contemporánea de Andalucía sin perder su vocación de proyección nacional e internacional.
Siguiendo este proceso de consolidación y asentamiento la organización del festival se constituyó en 2019 como Asociación Cultural con el nombre de EKSPERIMENT(AT) reuniendo a un nutrido grupo de colaboradores y asesores entre los que se encuentran algunos de los más destacados artistas y gestores culturales de nuestro país.
Esta decimoprimera edición es más internacional que nunca, habida cuenta de que la programación está compuesta por artistas como el belga ALAIN WERGIFOSSE, la ucraniana ALLA YANOVXKY o el residente en Berlín SELU HERRAIZ. A ellos se unirán artistas nacionales de la talla de ISABEL LATORRE, SARAH RASINES, JOSEP MANUEL BERENGUER y ENRIQUE DEL CASTILLO.
Celebremos, pues, esta década sónica en Almería con un elenco de artistas excepcional que pondrá, una vez más, la ciudad indálica en el mapa mundial de festivales de música avanzada y arte multimedia.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 23 DE NOVIEMNBRE DE 2023 A LAS 20:30H – ALAIN WERGIFOSSE & ENRIQUE DEL CASTILLO
ALAIN WERGIFOSSE: Belga, aunque afincado en Barcelona durante muchos años, Alain Wergifosse ha desarrollado una larga carrera en el campo de la creación electrónica en tiempo real, improvisación en vivo a partir de fuentes de sonido como aparatos, objetos, ambientes naturales, instrumentos y músicos. Todo ello contraponiendo a la idea común de sampleo convencional el uso radical de la transformación y manipulación como herramientas de trabajo. Su currículum presenta una extensa lista de colaboraciones en conciertos y discos con nombres como Cluster, Macromassa, Hiroshi Kobayashi, Martin Hug, Sergi Jordá, Nad Spiro, Albert Giménez, Pelayo F. Arrizabalaga, Joan Saura, Enric Cervera, Música Veneno, Alfredo Costa Monteiro y Dj Zero entre otros. Entre sus muchos proyectos destaca el combo de improvisación salvaje Obmuz, «power trio» junto a Eli Gras (bajo) y Quicu Samsó (batería) en el que Wergifosse aporta los componentes electrónicos. Además ha compuesto la música para la obra de teatro multimedia «Afasia» y para la instalación interactiva «Epifanía», ambas de Marcel.lí Antúnez (ex-Fura dels Baus).
Pero sin duda es «Deep Gray Organics» (CD, Geometrik-Microgama, 1999), uno de los mejores discos de electrónica experimental editados en nuestro país, el trabajo más significativo de Alain Wergifosse: once improvisaciones, la mayor parte de ellas grabadas en vivo entre sesiones de ensayo de Obmuz, en las que Wergifosse combina de forma espontánea, jugando con el azar, armonías, distorsiones e insólitas secuencias rítmicas. Complejas atmósferas electrónicas, densas, de gran riqueza tímbrica y fuerza expresiva, oscuras y claustrofóbicas unas veces y delicadas e introspectivas otras.
ENRIQUE DEL CASTILLO: Enrique del Castillo (Jaén, 1982) realiza sus estudios de música en el conservatorio Ramón Garay durante diez años y continúa estudiando Arte en las universidades de Granada, Barcelona y Halle-Saale. Desde 2007 aúna ambas disciplinas y empieza a interesarse por la música experimental, firmando proyectos como Las barbas indómitas y Oniropompo. En 2016 recibió el primer premio del concurso Música Preventiva y en 2020, el primer premio internacional de arte sonoro PowSOLO. Ha recibido becas para el desarrollo de proyectos de sonido experimental en Bilbaoarte en 2018 y en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A en 2019. Participó en la exposición El Jardín de las delicias, que se presentó en Matadero Madrid hasta febrero de 2022, con la escultura cinética sonora Umbráfono II. Asimismo, ha participado en certámenes como la exposición Musée Transitorie de Ginebra o en el centro Santa Mónica de Barcelona. También ha presentado sus performances en galas de cine como el Festival de Jóvenes Creadores de Granada, el festival de cine Catacumba de Valencia o el Festival de cine Fancine de Málaga. Ha llevado a cabo trabajos en colaboración con cineastas de cine experimental y cine expandido como Miguel A. Puertas entre 2011 y 2019, desarrollando piezas de cine expandido y cine experimental desde 2010 (Noctiluca, Onirokino).
VIERNES 24 DE NOVIEMNBRE DE 2023 A LAS 20:30H – MUNDA & ISABEL LATORRE
MUNDA: Munda es un proyecto de música experimental dirigido por la artista Selu Herraiz dando lugar a un sonido que viaja desde lo primitivo y áspero hasta la sofisticación electrónica, claramente permeado por ritmos y armonías de las culturas tradicionales; basado en una investigación sonora que indaga en el simbolismo del sonido y su relación con el inconsciente humano desde una perspectiva contemporánea. Selu Herraiz es director artístico de Rota —festival de arte sonoro y músicas raras—, cofundador del sello de música experimental Aldarrax y miembro de la plataforma AADK Spain, con sede en el entorno rural del Valle de Ricote (Murcia, España). Estudió Ingeniería Electrónica en la UPCT. Practica el arte como excusa para habitar y busca una integración del acto creativo en la vida cotidiana con el fin de activar la transformación social y estimular el pensamiento crítico. Combina su investigación personal con el diseño de experiencias educativas. Se aproxima a la creación desde la relación con el territorio y las comunidades. Su trabajo reflexiona sobre las relaciones entre lo cotidiano y lo ritual en la época contemporánea. Investiga las nuevas simbologías y las formas en que afectan al subconsciente humano y determinan nuestras posibles vías de transformación. Ha combinado la práctica subversiva y el trabajo experimental con acciones y participaciones en importantes instituciones. Su trabajo se ha mostrado en espacios y festivales tales como Hau (Berlín), Zero Cohession (Berlín), Ayrarat (Yerevan), Worm Studio (Roterdam), Zero Point (Berlín), Qu-o2 (Brusselas), Tanz Kongress 2019 (Dresden, Alemania), Festival Cumplicidades (Lisboa), Media Art Festival (Leuvardeen, Holanda), Media Lab Prado (Madrid), MNCA Reina Sofía (Madrid), Desterro (Lisboa), Centro Negra (Blanca, Murcia), COAM (Madrid), Real Academia de BB.AA de San Fernando (Madrid), Centro Párraga (Murcia), CC Puertas de Castilla (Murcia), Matadero (Madrid), Espacio Fundación Telefónica (Madrid), Hiroshima (Barcelona), PinPanPun (Valencia), Espai Erre (Barcelona), Mubam (Murcia), Alg-a Lab (Galicia) y El Quirófano (Murcia), entre otros. Algunas piezas suyas se han expuesto también en ciudades tales como Toulouse y Lille (Francia), Fanlo (suecia), Katowice (Polonia), Riga (Letonia), Córdoba (Argentina), Palermo (Italia)…
ISABEL LATORRE: Compositora valenciana de amplia formación que escribe música para medios audiovisuales, artes escénicas y concierto, dentro de un lenguaje contemporáneo que no deja de lado la tradición. Por ello ha ganado diferentes galardones, comenzando por el ‘Premio Extraordinario Final de Carrera’ en composición, el ‘Valencia Crea’ y una mención de honor en el 3er Premio ‘Ciutat d’Algemesí’. En el medio audiovisual, obtuvo una nominación en la IX edición de los Jerry Goldsmith Awards dentro de la categoría de publicidad y un premio a la mejor banda sonora original en el ‘Terrorific Film Fest de Manresa’. El documental ‘El Último Abrazo’, para el que Isabel compuso parte de la música, estuvo nominado a un Goya en 2014. En los últimos años destaca su participación en la 39ª edición del Festival Ensems de música contemporánea como compositora, ponente y artista sonora; sus creaciones para la película ‘El viaje de Marta’ (Neus Ballús), la obra teatral ‘La casa de les aranyes’ (Paco Zarzoso) – Teatre Nacional de Catalunya-, sus arreglos para ‘La Barcarola’, -Gran Teatre del Liceu- o la música para los informativos de la radio pública valenciana À Punt. Simultáneamente al desarrollo la faceta compositiva, Isabel mantiene un vínculo con la música en vivo, tocando toca los teclados, la batería y el acordeón en distintas formaciones o trabajando como arreglista para bandas de diferentes estilos, donde cabe destacar a Barón Rojo (‘En Clave de Rock’ -2009-). Actualmente desarrolla su propio proyecto ‘Eixa’-con el cual publica el disco ‘Invisibles’ en 2019- y colabora habitualmente con el artista sonoro Edu Comelles. Académicamente es licenciada en composición por el Conservatorio Superior de Música de Valencia y en comunicación audiovisual por la Universidad Politécnica de la misma ciudad. Posteriormente estudió un Máster en la Universidad de Sussex- Inglaterra- para especializarse en música electroacústica y escritura para medios audiovisuales.
SÁBADO 25 DE NOVIEMNBRE DE 2023 A LAS 20:30H – SARAH RASINES & ALLA YANOVSKY & J.M. BERENGUER
SARAH RASINES: Sarah Rasines (Burgos –Castilla y León–, 1983). Vive y trabaja en Burgos. Es artista sonoro y visual. Licenciada en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Compagina la creación artística con la investigación de doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, donde ha formado parte activa del Grupo de Investigación Ikersoinu (Investigación Sonora y Espacio Artístico). Su campo de trabajo es intermedia, relacionado con los procesos temporales y los medios experimentales. Además, es gestor cultural por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado para la Fundación Caja de Burgos en su programación cultural anual; y ha dirigido el programa Culturapia, el cuál acerca la cultura a hospitales y al centro penitenciario de Burgos, organizado por la misma entidad y La Caixa. También ha co-dirigido y fue curadora del Festival Intermedia Dual Club, que tenía lugar en Espacio Tangente de Burgos. Receintemente, ha trabajado como gestor cultural para la Junta de Castilla y León en el Servicio Territorial de Cultura en Burgos en programas y campañas como Circuitos Escénicos, Exposiciones Alacarta o Artistea, entre otros, y en la Biblioteca Pública de Burgos en el Laboratorio Ciudadano (Labs Distribuidos, en colaboración con Medialab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte). Suma el comisariado en “Electrodomésticas” dentro de los programas públicos para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En la actualidad, trabaja como gestor cultural independiente en la ciudad de Burgos en el ámbito de diferentes proyectos que la apasionan, con sede en el Hueco Verde de la Fundación Oxígeno. Forma parte de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Castilla y León GesculCyl. En 2018 crea Crystal Mine para promover el intercambio de música bajo la filosofía del #anticopyright. Este sello independiente está destinado a sacar música en cassette, principalmente; reforzando aquellos proyectos frescos y arriesgados basados en la experimentación. Y en 2019 presenta Crystal Mine Radio para Radio Relativa. Un programa para radio con periodicidad bimensual en el que se explorarán las últimas tendencias y los intereses del sello a través de diferentes formatos. Imparte talleres de Creación Musical y Arte en Museos, Bibliotecas, Festivales y Centros de Arte para niñas y niños que combinan dos importantes fases de experimentación dentro de sus acciones de didáctica artística paralela: la experimentación con el contenido meta-literario y la experimentación con el sonido más allá incluso de la música.
ALLA YANOVSKY: nacida en Ucrania, ha vivido entre Europa , Israel y USA, como transitando territorios de investigación en diferentes estilos musicales. En Ucrania su primer trabajo fue en Estudios de Radio y TV como compositora, con background de la musica clásica. Ha estudiado desde edad de 5 años en Academia de Música de Kiev, primero piano, luego composición musical. Ha salido de la URSS , con la idea de seguir su formación en improvisación de jazz , principalmente centrándose en piano y flauta. Ha estudiado en USA ( Berklee College of music ) y Israel ( Escuela de jazz Rimon ), donde ha creado proyectos propios , primero en estilo de jazz, jazz rock, pasando por jazz modal y free jazz. Reside en España desde 1999, empieza tocando jazz en su propio proyecto, con los músicos más destacados de la escena nacional , como Enrique Oliver, Ernesto Aurignac, Guillermo Callero, Sergio Diaz , Paco Weht, Francis Pose, entre muchos otros, recorriendo el país , en formatos como trío o quinteto, como pianista / teclista y líder, participando en conciertos y festivales del jazz. En 2012 crea con Markus Breuss un proyecto INTOO , esta vez de jazz electrónico. Últimos años , a partir del 2015, dedica a la música electroacústica y un tipo de improvisación más “ abierta”, intuitiva, sin atenerse a reglas o esquemas. Aparte de flauta y piano, también toca los instrumentos que ella misma inventa , en busca de sonidos que la inspiran , utiliza sus sets particulares en sesiones de grabación o tocando en vivo. Lo que le interesa es la creación libre de materias sonoras en tiempo real y el proceso de “ estar en el medio del sonido “, experimentar tocando con las maquinas, siempre teniendo la mente abierta hacia lo desconocido.
JOSEP MANUEL BERENGUER: nacido en Barcelona, compositor, guitarrista, artista intermedia con interés específico en el arte electrónico, es actualmente coordinador y profesor de Psicoacústica y Música experimental del Master en Arte Sonoro de la Universitat de Barcelona y director de la Orquestra del Caos. Fundador de Côclea y de la Orquestra del Caos, Presidente de Honor de la International Conference of Electroacoustic Music del CIM/UNESCO, presidente de Quantum Art Lab, miembro de la Académie Internationale de Musique Electroacoustique/Bourges, y del Patronato de la Fundación Phonos. Su trabajo se ha orientado a la instalación, al tiempo real y la interactividad, siempre sobre cuestiones relacionadas con la filosofa y la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, la ética, la vida y la inteligencia artificial, la robótica, el metabolismo de la información, así como los límites mismos de la comprensión y la percepción del mundo. El dúo Allá Yanovsky & Josep ha publicado 5 albums durante el periodo de 1915-2023: Tarkovsky 30 ( Alina Records), El silencio de las sirenas ( AIINA ), Islas de memoria ( ALINA ), Tropical desiduous forest algorithmic piece ( Fortin Arte sonoro ) , Tryptich ( Elektramusic).
Fecha
23 (Jueves) 8:30 pm - 25 (Sábado) 8:30 pm
Ubicación
CLASIJAZZ - Salón del Parque
Lugar de realización
CLASIJAZZ - Salón del Parque
30nov8:30 pmEL LAZARILLOPROGRAMACIÓN DE OTOÑO 2023Teatro ApoloTipo:Teatro

Event Details
30 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS EL LAZARILLO COMPAÑÍA ANTONIO CAMPOS “EL LAZARILLO SINOPSIS Nunca
Event Details
30 DE NOVIEMBRE DE 2023 A LAS 20:30 HORAS
EL LAZARILLO
COMPAÑÍA ANTONIO CAMPOS “EL LAZARILLO
SINOPSIS
Nunca antes un clásico había tenido la oportunidad de que lo acompañase la poderosa guitarra cómplice de José Luis Montón, acordes que se unen a la única voz del Lazarillo de Tormes que se representa a través de Antonio Campos escenificando la clase baja y vagabunda de una época. Un antihéroe pregonero y astuto, un pícaro que pasando de amo en amo sufría la hambruna del pobre Siglo de Oro. Afortunadamente y a pesar de todo, una vez pudo conseguir una vida más llevadera, es en ese momento de su vida donde Lázaro resume su visión de la realidad, y se presenta como un insignificante “don nadie”.
Se manifiestan ecos jondos donde el Siglo de Oro y la actualidad se dan la mano a través del humor y la ironía que rezuma del propio texto acentuándolo con toques de bulerías, fandangos o soleares que tienen su propia voz entre las cuerdas flamencas y los dedos de José Luis Montón.
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 13,50 EUROS
ABONO 2 FUNCIONES «EL LAZARILLO + LADY MAMBO»: 22 EUROS
Fecha
(Jueves) 8:30 pm
Ubicación
Teatro Apolo
Lugar de realización
Teatro Apolo