Capitán América, Maléfica y Buzz Lightyear animan a reciclar vidrio en Almería
Ayuntamiento de Almería, Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, el Ayuntamiento de Almería y Disneyland París, el primer destino turístico europeo, se unen por cuarto año consecutivo para acercar y concienciar a padres e hijos sobre la importancia de reciclar vidrio, cuidar el planeta y luchar contra el cambio climático.
Bajo el lema “Reciclar vidrio es mágico”, los iglús de Disneyland Paris (3) se instalarán en Almería coincidiendo con la vuelta al cole. En concreto, estos iglús estarán situados durante tres semanas en el entorno del Parque de las Familias y de la Plaza de las Velas y en la Calle Padre Méndez, donde las familias podrán aportar su granito de arena al medioambiente llevando a estos divertidos contenedores el vidrio utilizado en casa mientras se deleitan con sus personajes de Disneyland Paris favoritos.
En esta ocasión, Capitán América, Maléfica y BuzzLightyear serán los protagonistas en Almería de esta campaña de concienciación que pretende promover actitudes sostenibles en familia y hacer del reciclaje de vidrio un hábito divertido y familiar.
Todos aquellos pequeños que acudan en familia estos días a los contenedores para depositar el vidrio utilizado en casa podrán participar en un atractivo concurso. Un afortunado podrá viajar hasta el país de la magia y de los sueños, Disneyland París y, otros 200 recibirán uno de los miniglús protagonizados por estos entrañables personajes «para que la magia del reciclaje de vidrio llegue también a sus hogares». Para participar en el concurso basta con acceder a Reciclavidrioenfamilia.es a través de los códigos BIDI impresos en los iglús de Ecovidrio y contestar un sencillo cuestionario. En la campaña participan 35 ciudades españolas, entre ella Almería, en las que se instalarán 112 contenedores de Disney.
Han presentado esta campaña en Almería el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, animando a los almerienses a participar en esta nueva inicativa “que fomenta, por un lado, sensibilización, en cuanto a que seamos capaces de seguir separando el vidrio que generamos en nuestras casas, el comercio, la hostelería; y solidaridad, con una campaña solidaria en la que redunda el reciclaje que se hace de este tipo de residuo”, ha explicado el edil popular.
Urdiales ha insistido en el compromiso municipal en favor del reciclaje, en este caso del vidrio, “avanzando en el camino de la economía circular, que nos lleve a convertir en un recurso lo que ahora es un residuo”. En esta línea ha recordado que “con diez botellas que reciclemos, somos capaces de poner seis lavadoras, hacer trescientas cargas de móviles…gestos que diariamente ayudan a mejorar las condiciones de nuestro planeta”.
Jesús Gutiérrez, por su parte, ha agradecido “la acogida que estoy seguro va a tener esta nueva campaña que Ecovidrio desarrolla en la ciudad de Almería, siempre dispuesta a colaborar en materia de reciclaje. Almería ha sido una de las 35 ciudades seleccionadas por Ecovidrio y Disney para esta campaña”, ha recordado el representante de Ecovidrio, subrayando “el importante papel que en este tipo de iniciativas cobran los niños, en muchas casas el altavoz para que se recicle el vidrio y cualquier otro tipo de residuo”.
Del mismo modo, Gutiérrez ha destacado como parte de esta campaña su componente “solidario” de la misma, colaborando con la Fundación ‘También’ a través de la compra que se puede hacer de miniglús, recaudando con ello fondos que sirven a esta entidad para el desarrollo de su labor en favor de las personas con discapacidad.
La magia de Disneyland Paris llena de color 35 ciudades españolas
En total, se instalarán 112 contenedores repartidos en 35 ciudades todo el territorio nacional: Logroño, Badalona, Bilbao, Santander, Zaragoza, Valladolid, Salamanca, Ponferrada, León, Palencia, Málaga, Almería, Cádiz, Granada, Jaén, Sevilla, Córdoba, Huelva, Leganés, Fuenlabrada, Majadahonda, Pozuelo, Las Rozas, Getafe, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real, Albacete, A Coruña, Gijón, Santiago de Compostela, Alicante y Murcia.
Miniglús a beneficio de la Fundación ‘También’
Los miniglús inspirados en algunos de los personajes de Disneyland Paris se podrán adquirir a través de la página web www.miniglu.es. Todos los beneficios irán destinados a la Fundación También una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2001 por la inclusión social de las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas, de ocio y tiempo libre. Proporciona el material adaptado, la logística necesaria y las subvenciones posibles que cubran los gastos de cursos, viajes y actividades a las personas con “capacidades diferentes”. Una incesante actividad que se lleva a cabo a nivel nacional, y que alcanza a más de 9.000 beneficiarios y 200 asociaciones.
Sobre Disneyland Paris
Disneyland® Paris es el primer destino turístico europeo con más de 320 millones de visitas desde su apertura en 1992. Incluye dos Parques Temáticos, siete hoteles temáticos y una gran variedad de restaurantes, espectáculos y diversión. La visita al Parque Disneyland® transporta a los visitantes al corazón de la magia Disney y les permite encontrarse con sus Personajes Disney favoritos. Los Walt Disney Studios® ofrecen la oportunidad de descubrir, entre bastidores, los secretos del séptimo arte, así como de la televisión y el mundo de la animación. Siete hoteles temáticos con una capacidad total de 5.800 habitaciones permiten a todos nuestros visitantes alojarse en el corazón mismo de la magia, así como 2.700 habitaciones en hoteles asociados, 2 centros de convenciones y un campo de golf de 27 hoyos. El complejo también dispone de una zona de ocio, Disney Village, de 30.000 m2 que ofrece tiendas, restaurantes, una discoteca, PanoraMagique (un globo aerostático que permite disfrutar de los increíbles paisajes de Disneyland® Paris y sus alrededores) unos multicines con 15 salas y una sala IMAX. Disneyland® Paris cuenta con 59 atracciones, 63 tiendas y 55 restaurantes.
25º aniversario de Ecovidrio
En 2023 Ecovidrio cumple 25 años. Aunque ahora celebramos nuestro 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ya en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los recursos en sus procesos.
En los años 90 se produjo la verdadera revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el concepto de la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la obligación legal de que todas las compañías que comercializan productos envasados financien su reciclado para garantizar la correcta gestión de residuos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a nuestro país de dicha Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
Así, en 1997 comenzó nuestra historia, gracias a la iniciativa impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras empresas en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), una cifra que no ha parado de aumentar y que, hoy, hace que sean más de 2.500 las empresas adheridas a Ecovidrio.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.