‘Camino Blanco, Camino Antártico’, nueva exposición en la sala Jairán del CIP hasta el 6 de enero

A las visitas que se desarrollan durante todo el año se suman quince extras para que almerienses y turistas tengan a su disposición los ocho espacios

La sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP) recibe desde esta semana, y hasta el próximo 6 de enero, una nueva exposición temporal. En este caso, bajo el título de ‘Camino Blanco, Camino Antártico’, fruto de la colaboración del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, la Asociación Amigos del Camino de Santiago ‘Almería Jacobea’ y de Correos.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, fue la encargada de inaugurar anoche una muestra que ofrece algunas imágenes espectaculares. “Para el Ayuntamiento de Almería es un placer colaborar en esta ocasión con ‘Almería Jacobea’, poniendo la sala de exposición del CIP a su disposición para la Exposición fotográfica ‘Camino Blanco – Camino Antártico: De la Antártida a Santiago de Compostela’. Está compuesta por más de 40 fotografías sobre la expedición de 100 «pingüirinos» que llegó en 2016 a la Catedral de Santiago, habiendo viajado 14.075 kilómetros desde la base antártica española Gabriel de Castilla en una iniciativa sin precedentes”, señaló.

Por parte de Almería Jacobea, José Berbel indicó que “entre los peregrinos se encontraban 60 marinos del buque de investigación español Hespérides, 12 soldados del Ejército de Tierra y más de veinte científicos que se aventuraron por tierra y mar a iniciar esta travesía, documentada en fotografías de estos 100 peregrinos que se vienen mostrando al público de toda España en exposiciones como ésta”.

La exposición es el breve resumen de una iniciativa llevada a cabo por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en colaboración con el IGN (Instituto Geográfico Nacional), organizaciones que están trabajando codo con codo actualmente para documentar y cartografiar todos los Caminos a Santiago que discurren por España.

Para que el proyecto de esta peregrinación pudiera convertirse en realidad, se solicitaron autorizaciones y colaboración para colocar una señal de inicio del denominado «Camino Blanco» en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, además de dotar a los primeros peregrinos de acreditaciones para documentar su viaje, lo que ha hecho posible dar inicio a la ruta jacobea más extensa hasta la fecha, de la que se espera sea recorrida por otros «pingüirinos» en el futuro.

Audios relacionados: