Ayuntamiento y Junta desarrollan dos programas formativos para 50 desempleados con ayudas por importe de 1,2 millones de euros
La concejala de Empleo y Juventud del Ayuntamiento de Almería, Lorena Nieto Martínez, ha recibido hoy de manos del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, la resolución por la cual se conceden al consistorio de la capital 1.222.049 euros para poner en marcha dos proyectos de Empleo y Formación en los que se formará a 50 personas desempleadas durante un año, combinando formación teórica y prácticas profesionales y cobrando una beca mensual.
El primer proyecto contará con 25 alumnos, jóvenes desempleados menores de 30 años, que aprenderán las especialidades ‘Actividades auxiliares en viveros y jardines’ e ‘Instalación y mantenimiento de jardines’, que les permitirán obtener certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, respectivamente. El segundo proyecto tendrá 25 alumnos desempleados mayores de 45 años. Las especialidades serán ‘Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales’ y ‘Gestión de residuos sólidos urbanos’, también conducentes a certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, respectivamente. Cada uno de estos proyectos está subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo con 611.047 euros, el 99% de su coste total.
Nieto ha querido poner en valor la “colaboración” entre administraciones en el objetivo “compartido” de apostar por la formación y la creación de empleo. “Estos programas, dirigidos a sectores que demandan precisamente formación y oportunidades laborales, “mejoran significativamente las posibilidades de inserción laboral para quienes acuden a ellos”, ha subrayado la concejala
“El empleo es una absoluta prioridad en la gestión municipal. Y, aun no teniendo competencias directas, siempre estamos dispuestos a apoyar y colaborar en todo aquello que suponga promover oportunidades laborales”, ha asegurado la edil, recordando la puesta a disposición a través de este programa de las instalaciones municipales del Centro de Integración Social en Los Almendros para la impartición de las especialidades formativas de jardinería, limpieza y gestión de residuos.
Por último ha abogado por seguir impulsando, desde la iniciativa municipal, el emprendimiento, la formación y el fomento del empleo, a través de herramientas como el Ingenia Center o El Cable, apostando además por formación específica con prácticas profesionales remuneradas en aquellos sectores emergentes y con demanda de empleados.
Por su parte el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García, ha puesto de relieve “la importancia de la Formación Profesional para el Empleo como herramienta para mejorar las oportunidades laborales de las personas desempleadas y de las personas trabajadoras ocupadas, y para elevar la competitividad de las empresas”. Además, ha destacado que el programa de Empleo y Formación “supone una mayor garantía de inserción, tanto por el tiempo de desarrollo, un año, como por su formato de alternancia de formación teórica y prácticas y su adecuación a las necesidades del tejido productivo, ya que se centra en especialidades de sectores con una continua necesidad de personal cualificado”.
Según ha recordado Amós García, los dos proyectos del Ayuntamiento de Almería se enmarcan en el programa de Empleo y Formación, “que supone una inversión de 3.344.640 euros por parte de la Junta para apoyar 9 proyectos que van a mejorar la cualificación de 155 personas, en su mayoría jóvenes o desempleados mayores de 45 años, como medida para aumentar sus opciones de encontrar empleo”. Estas 9 iniciativas están impulsadas por los ayuntamientos de Almería, Arboleas, Cuevas del Almanzora, Roquetas de Mar, Olula del Río y Vélez-Blanco y la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM.
Asimismo, García Hueso ha explicado que este programa, que ha sustituido a las antiguas escuelas taller y talleres de empleo, incluye mejoras para elevar los niveles de empleabilidad del alumnado al acabar los proyectos y para facilitar el desarrollo de éstos. De esta forma, se ha mejorado la adecuación de las especialidades programadas a las necesidades del mercado laboral almeriense, a partir del conocimiento obtenido del estudio de necesidades formativas realizado junto a agentes económicos, sociales y del ámbito de la formación.
“Las ocupaciones recogidas en estos proyectos tienen una alta demanda en el mercado de trabajo provincial y se vinculan a los sectores más dinámicos de nuestra economía y a actividades emergentes, como la economía circular”, ha señalado García Hueso, como la agricultura, la construcción, los servicios sociales o las TIC.
Entre las especialidades figuran las actividades auxiliares de viverismo y jardinería, la instalación y mantenimiento de jardines, la atención sociosanitaria a personas dependientes y a alumnado con necesidades especiales, las operaciones auxiliares y fábricas de albañilería, la limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales, la gestión de residuos sólidos urbanos, la creación de páginas web y el desarrollo de proyectos de comercio electrónico o la administración de servicios de Internet.
Otra importante mejora es la contratación de los alumnos y alumnas desde el inicio de cada proyecto y durante sus 12 meses de duración, cobrando el salario establecido por convenio y como mínimo el SMI (Salario Mínimo Interprofesional). En las anteriores escuelas taller y talleres de empleo la contratación se producía cuando se pasaba a la fase de alternancia de práctica profesional con formación teórica.
Por último, el delegado de Empleo ha destacado que este programa “permite cubrir hasta el 100% del coste de los proyectos y que el pago de las ayudas se realiza por adelantado en su totalidad cuando las entidades beneficiarias son entidades locales, evitando así que tengan que adelantar con fondos propios y recursos municipales el importe necesario para llevarlos a cabo”.