Ayuntamiento y Diputación inauguran las Jornadas del Teléfono de la Esperanza por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra el próximo domingo 11 de septiembre, la asociación del Teléfono de la Esperanza ha organizado, en colaboración con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Almería y el Hospital Torrecárdenas, las jornadas ‘Hagamos un plan: tu vida me importa’ para poner en valor uno de los principales problemas que más afectan hoy en día a la sociedad en general.

En el acto inaugural, moderado por Paqui Rosa, enfermera y psicóloga voluntaria del Teléfono de la Esperanza de Almería y profesora de la UAL, han participado la vicepresidenta de la Diputación, Ángeles Martínez, la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, la Presidenta del Teléfono de la Esperanza Almería, María Isabel Orland y la Directora de la UGC de Salud Mental del Hospital Torrecárdenas, Susana Miras.

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha ensalzado el trabajo del colectivo Teléfono de la Esperanza “en favor de los más necesitados allí donde las administraciones no podemos llegar”. Asimismo, ha subrayado la importancia de “redoblar esfuerzos en la sensibilización, la prevención y el acompañamiento”.

La edil ha asegurado que “debemos lanzar un mensaje positivo porque afortunadamente existen recursos para salir adelante”, a la vez que ha agradecido al colectivo el esfuerzo “para visibilizar el suicidio, uno de los grandes problemas de salud pública que hay en nuestra sociedad”.

Por su parte, Ángeles Martínez ha asegurado que “desde Diputación estamos muy orgullosos de tener asociaciones como el teléfono de la esperanza que trabajando en la prevención del suicidio y ojalá que algún día tenga que desaparecer esta efemérides porque no exista”.

Del mismo modo, ha agradecido al Teléfono de la Esperanza su implicación y ha recordado que en 2021 “impulsamos junto a ellos la primera campaña de España de prevención, para darle visibilidad y acercar a la sociedad esa realidad”, ha asegurado, a tiempo que ha recordado que “hay que identificar los problemas para poder ayudar a las personas con profesionales como son teléfono de esperanza, y servicios sociales tanto de Diputación como del Ayuntamiento”.

Maria Isabel Orland ha asegurado que es un placer y un orgullo presentar el Plan de Prevención del Suicidio de El teléfono de la Esperanza, y que la sociedad sepa que tiene siempre a su disposición a nuestra asociación. “Aunque ahora se está haciendo más visible, siempre hemos trabajado para combatir este problema y una realidad que está muy presente en la sociedad actual”.

La jornada ha continuado con la conferencia “Suicidio: una mirada desde la mente compasiva” por D. Rafael Ortuño, psicooncólogo y profesor de mindfulness y autocompasión, así como voluntario del Teléfono de la Esperanza.

Mañana sábado se celebrarán en la sede: Sede del Teléfono de la Esperanza de Almería las siguientes actividades:

09.30 a 11.30 horas. Talleres ‘Encontrándonos con nuestro sufrimiento’ (gratuitos; 3 grupos):

1. Grupo para Familiares: impartido por Paqui Rosa Jiménez, enfermera y psicóloga voluntaria de la asociación y profesora de la UAL; y Eva Rosas, directora técnica y psicóloga del Teléfono de la Esperanza.

2. Grupo para Afectados: impartido por Rafael Ortuño, psicooncólogo y profesor de mindfulness y Autocompasión; y Blanca González, psicóloga y voluntaria del Teléfono de la Esperanza.

3. Grupo para niños (a partir de 10 años) y adolescentes de Técnica tiende para teñir camisetas.