Ayuntamiento, Junta y Diputación reivindican junto a los colectivos LGTBI una Almería “libre y sin etiquetas” en el Día Internacional del Orgullo

Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía y Diputación Provincial han reivindicado una Almería “libre y sin etiquetas” en el Día Internacional del Orgullo LGTBI que han celebrado junto a las asociaciones Almería con orgullo, Amar y Vida y Colega. Un acto celebrado en la calle Las Tiendas, junto a la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en el que la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha leído un Manifiesto conmemorativo en defensa del colectivo y durante el que se ha presentado un nuevo banco, realizado por los usuarios del Centro Ocupacional ‘Javier Peña’, con los colores de la bandera del arcoíris, que ya está instalado en la Plaza Jardines 28 de Junio, en la Vega de Acá.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento venimos trabajando desde hace muchos años con el colectivo LGTBI para defender sus libertades y derechos y en pro de una ciudad cada vez más abierta, tolerante y diversa”. Asimismo, ha agradecido el trabajo de la Junta y la Diputación y ha sostenido que “debemos ser libres para amar a quien queramos y sensibilizar a la población para erradicar cualquier tipo de homofobia, bifobia y transfobia”.

Por su parte, Aránzazu Martín, ha incidido en la importancia de “visibilizar al colectivo, que merece que todos sus derechos sean protegidos de cara a dar pasos hacia una igualdad efectiva y real”. “Las personas LGTBI conforman uno de los colectivos más castigados en todo el mundo. De hecho, a día de hoy, la homosexualidad sigue penalizada en más de 70 países, lo que hace imprescindible visibilizar estas situaciones y la discriminación que, por desgracia, sufren las personas del colectivo”, ha recalcado la delegada, quien ha reiterado “el compromiso inquebrantable” de la Junta con el colectivo.

Ángel Escobar, vicepresidente de la Diputación en funciones, ha felicitado a las asociaciones del colectivo por el «importante trabajo que desarrollan a diario en defensa de los derechos LGTBI y por la concienciación social sobre el respeto y la tolerancia» y, del mismo modo, ha destacado la colaboración institucional a favor de esta causa «que nos implica a todos y por la que tenemos que seguir trabajando en todos los rincones de la provincia».

Un evento que ha contado también con la presencia de los concejales de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, y Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, entre otras autoridades.

Una semana de actividades

La capital celebra la Semana del Orgullo LGTBI desde este miércoles con distintas actividades. Entre ellas, una exposición en la Escuela de Artes, dos presentaciones de libros en la Librería Picasso los días 6 y 7 de julio con Elena Flores y Sandra Carmona, una yincana familiar en el Parque de las Familias el 4 de julio y la manifestación del 8 de julio que pondrá la guinda. Además, el Ayuntamiento ha desplegado la bandera del arcoiris en la Plaza Vieja.

En este sentido, el presidente de Colega Almería, Francisco Javier Ruano, ha recordado que con todo ello el objetivo es “mostrar la diversidad de nuestra ciudad”.

Manifiesto íntegro:

Hoy, 28 de junio, conmemoramos en todo el mundo una de las efemérides que están más ligadas al concepto de la libertad, del respeto y de la diversidad. Sin duda, el Día Internacional del Orgullo LGTBI es una fecha muy especial por todo el significado que concentran sus siglas. Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales unen hoy sus voces para decir con compromiso, orgullo y unidad que quieren amar sin etiquetas, para decir sin ataduras que el amor es demasiado grande como para encerrarlo en un armario.

Desgraciadamente, aún hoy los tristes acontecimientos de aquel 28 de junio de 1969 ocurridos en Stonewall, tienen su reflejo en muchos países del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada, donde las personas que conforman el colectivo LGTBI continúan perseguidas e, incluso, encarceladas y sentenciadas a muerte. Pero también en el llamado mundo occidental, el colectivo sigue siendo uno de los más castigados y vilipendiados. Desde el Gobierno de Andalucía reiteramos en este 28 de junio el mayor de nuestros compromisos con el colectivo LGTBI y lo hacemos sumándonos a las distintas acciones reivindicativas que se están llevando a cabo en todo el territorio andaluz.

Con la lectura de este manifiesto, el Gobierno de Andalucía vuelve a mostrarse como un referente en la lucha por los derechos de las personas LGTBI. Un compromiso inquebrantable que va mucho más allá de unas sentidas palabras en este acto institucional, para convertirse en un contrato de por vida con el colectivo, para impulsar auténticas políticas de diversidad que pongan fin de una vez a las etiquetas. Hoy más que nunca, el Gobierno de Andalucía rubrica su compromiso por políticas que hagan frente a la LBTBIfobia, que hagan posible que todas las personas vivamos con plenitud de derechos y que todas y todos amemos en plena libertad.

Es verdad que se han dado muchos pasos hacia delante y que se han producido muchos avances en los derechos de las personas LGTBI, pero todavía se registran, incomprensiblemente, episodios de discriminación y delitos de odio ligados a la condición sexual de la víctima. En Andalucía disponemos de una legislación valiente en este sentido, leyes que recogen la igualdad de trato y no discriminación de personas LGTBI y sus familiares, que han marcaron un punto de inflexión.

Son leyes que conforman la base sobre la que hoy seguir construyendo una sociedad más diversa, una Andalucía más tolerante, una Andalucía más orgullosa de su gente… y, también, de sus instituciones públicas. Entre todos, estamos construyendo una Andalucía que se despoja de rancias etiquetas para combatir al unísono cualquier tipo de discriminación, que enarbola la bandera de la libertad y de la diversidad sin tapujos ni prejuicios, de la mano de las entidades y asociaciones que representan al colectivo.

El Gobierno de Andalucía continúa dando nuevos pasos para dar visibilidad al colectivo, desde la máxima de que todas y todos somos libres e iguales. En este sentido, desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad estamos trabajando para contribuir a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y sus familias, a través de iniciativas que promuevan la formación, información y sensibilización de la sociedad. A estas iniciativas, se suman actuaciones que permiten avanzar en la protección de las personas LGTBI más vulnerables, como migrantes, trans o personas con discapacidad. Andalucía es igualdad, es respeto, es libertad. El amor es demasiado grande como para encerrarlo en un armario. El amor es demasiado diverso como para ponerle etiquetas. Feliz Día Internacional del Orgullo LGTBI.