La alcaldesa participa en la jornada ‘Una Agenda para impulsar la vivienda asequible en Andalucía’, celebrada por la Junta en Sevilla

Jornada Vivienda Junta

La Junta de Andalucía ha organizado la jornada ‘Una Agenda para impulsar la vivienda asequible en Andalucía,’ en la que se ha desgranado el decreto ley de medidas urgentes que se ha aprobado recientemente para ampliar la oferta de vivienda protegida. Este foro ha contado con la participación de los consejeros de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; y de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, así como alcaldes de las principales capitales andaluzas y representantes del sector, entre ellas la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.

La regidora almeriense ha puesto de manifiesto la labor que desde el Consistorio se está llevando a cabo para paliar el problema de la vivienda a través del Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), que tiene un horizonte de duración previsto hasta 2030, y la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, “que han convertido al Ayuntamiento de Almería en el primer promotor de la capital y de la provincia, con 17 promociones de vivienda pública culminadas y más de 1.000 viviendas construidas, que suponen otros tantos proyectos de vida”.

María del Mar Vázquez ha dato otro dato significativo que explica la labor del Ayuntamiento de Almería como creador de oportunidades de vida para las personas: “en el programa electoral con el que me presenté a las Municipales de 2023 se incluía el compromiso de construir 300 viviendas protegidas en la capital en los cuatro años de mandato. Pues bien, nuestras previsiones anticipan que vamos a llegar a las 650, con la posibilidad de comprarlas, alquilarlas o alquilarlas con opción a compra”. 

La alcaldesa ha recordado otras medidas municipales, incluidas en el PMVS, como “el Plan de Fomento del Alquiler en el Centro Histórico, el Plan de Gestión del Parque Público de Vivienda o el Plan de Rehabilitación de Vivienda. En definitiva, un problema tan grande como el de la vivienda nos exige la valentía de tomar grandes decisiones. En ese escenario, los ayuntamientos debemos ser parte activa de la solución, porque la indiferencia o la inacción son parte del problema”. 

Ley de Vivienda Andaluza

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, por su parte, ha afirmado que en la Junta de Andalucía “tenemos claro nuestro compromiso”, buscando “legislar con mucha precisión y generar un marco estable y seguro”. “No vamos a permitir que la vivienda se convierta en un obstáculo para el desarrollo personal y profesional de los andaluces”, ha advertido, en alusión a los problemas que ha generado la Ley de Vivienda estatal. 

Díaz ha defendido la puesta en marcha de una Ley de Vivienda andaluza que “sí mejorará la situación” y que ya ha contado con un primer avance con la aprobación del decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, con soluciones efectivas como la búsqueda de alternativas ante la falta de suelo disponible para viviendas protegidas.

Jornada Vivienda Junta

 

Una tarea que “no es sólo de la Junta de Andalucía”, ha indicado la titular de Fomento, sino que es compartida con los ayuntamientos, que tienen un papel fundamental en la aplicación del decreto ley y que “son los que conocen mejor las necesidades de cada municipio”. “Necesitamos trabajar juntos, con lealtad institucional y sumando esfuerzos para que cada decisión que tomemos se traduzca en oportunidades para los andaluces”. 

Un diálogo y una colaboración que también ha hecho extensible al sector. Rocío Díaz ha llamado a la cooperación directa con promotores, constructores y profesionales, ya que es el camino para “construir un modelo de vivienda que funcione, que impulse el desarrollo económico y que garantice el derecho a un hogar en condiciones dignas”. 

Por su parte, la consejera de Económica, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha puesto el acento en que el Gobierno andaluz “trabaja en equipo” para ser “útiles a la sociedad y resolver sus problemas” y un ejemplo de ello es cómo se ha abordado el acceso a la vivienda. 

España ha señalado que, además de dotar de un soporte presupuestario, ha puesto en marcha “el mayor Paquete Fiscal de la Vivienda de todas las comunidades autónomas”. Gracias a este paquete, 250.000 andaluces se benefician de nuestros incentivos y rebajas fiscales por un importe de 460 millones de euros. De éstos, 88.000 son menores de 35 años. “Si sumamos el impacto fiscal que suponen estas medidas a las inversiones concretas en políticas de vivienda, la Junta de Andalucía hace un esfuerzo cada año de cerca de 1.000 millones de euros en materia de vivienda”, ha apuntado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. 

La principal ventaja de utilizar la política tributaria para rebajar el coste de la vivienda, ha argumentado, es que es “una medida directa, inmediata y sin burocracia”. “Es el modo en el que ejercemos nuestra autonomía: bajando los impuestos a los andaluces para que paguen mucho menos por comprar o alquilar una vivienda”, ha concluido.

Por último, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha avanzado que este mes sacará a exposición pública la I Estrategia frente al Desafío Demográfico en Andalucía. Nieto ha subrayado que "el reto demográfico es uno de los mayores desafíos que afrontamos en Andalucía, y para abordarlo necesitamos medidas ambiciosas y coordinadas. La vivienda es de las palancas más potentes para fijar y atraer población, pero también debemos garantizar que quienes decidan vivir en un pequeño municipio cuenten con infraestructuras, servicios y oportunidades laborales”. 

Las jornadas, que se han celebrado en el antiguo convento Santa María de los Reyes de Sevilla, han contado con una mesa de alcaldes, donde se ha abordado su papel en el desarrollo de políticas en favor de la vivienda protegida y en la que, además de la alcaldesa de Almería, han participado los alcaldes de capitales andaluzas como Granada, Marifrán Carazo; y Sevilla, José Luis Sanz, acompañados por el presidente de Fadeco Promotores, Ignacio Peinado. 

También se ha analizado las medidas del decreto ley en materia de suelo y urbanismo, con la presencia del gerente de Gaesco, Juan Aguilera, el presidente nacional de la Asociación de Promotores Públicos (AVS), José María López; el director legal de Lagoom Living, Santiago Marcos; la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez; y el director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno. 

Para las medidas de impulso a la promoción de viviendas, las jornadas han contado con el director de Relaciones Institucionales de la CEA, Luis Picón; el director general de Vivienda y Rehabilitación Urbana de la Junta, Juan Cristóbal Jurado; la directora general de AVRA, Susana Cayuelas; el presidente de ACP Málaga, Juan Manuel Rosillo; y la dirección centro Banca Institucionales de Andalucía, Ana Soler Nieto. La clausura de las jornadas corre a cargo del viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet. 

Jornada Vivienda Junta