
La alcaldesa inaugura la jornada ‘Empresa, Incentivos Fiscales y Deporte Español’ para promocionar el mecenazgo deportivo e impulsar los hábitos saludables y la economía local
El Espacio Alma ha acogido esta mañana a más de un centenar de directivos de entidades sociales, empresas y clubes interesados en el patrocinio y el mecenazgo deportivo. Una jornada inaugurada por María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, en la que han estado presentes José Antonio García Alcaína, Vpte. Diputación y Félix Jordán de Urríes, Dir. Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes.
Desde las 9.30 de la mañana y hasta las 12.00 del mediodía empresarios, gerentes de entidades sociales y deportivas, directores de medios de comunicación y una amplia representación de los diferentes sectores sociales y económicos de la ciudad se han dado cita hoy en el espacio municipal Alma. En el saludo institucional la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez ha destacado que “el patrocinio en el deporte va más allá de una mera inversión financiera. Es una alianza estratégica entre entidades privadas y deportistas que fomenta el crecimiento económico, impulsa la visibilidad de las marcas y, sobre todo, fortalece la infraestructura deportiva. Para que esta colaboración sea efectiva y sostenible, es crucial que las instituciones públicas desempeñemos un papel activo y facilitador que estimulen el flujo de inversiones privadas en el deporte y promuevan una cultura de apoyo y responsabilidad social empresarial” ha sostenido. "Las administraciones públicas, en este caso el Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, debe desempeñar un papel activo y facilitador, ofreciendo beneficios fiscales a las empresas que inviertan en el deporte, estimulando así el flujo de inversiones privadas en la actividad deportiva, promoviendo una cultura de apoyo y responsabilidad social empresarial que fomente el crecimiento económico, impulse la visibilidad de las marcas y fortalezca las infraestructuras deportivas”. Para Vázquez, esta fórmula de colaboración empresarial “es una manera de incentivar el deporte con la que estaremos contribuyendo a crear un entorno donde personas de todas las edades promuevan hábitos de vida saludables, lo que ayudaría a reducir los índices de muchas enfermedades y mejorar el bienestar general de la población”. Por su parte, el diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Almería, José Antonio García, ha destacado la importancia de esta jornada porque «el mecenazgo y el patrocinio deportivo tienen que jugar un papel fundamental en el deporte provincial. La actividad deportiva y las competiciones tienen que servir para generar un retorno social y económico para la sociedad y las empresas privadas”.
En estos dos años de Almería Sport Destination” -ha añadido- “se han dado pasos importantes y jornadas como las de hoy son fundamentales para que la sociedad conozca la importancia de la promoción deportiva, el mecenazgo y el patrocinio. Entre todos tenemos que seguir trabajando juntos para lograr que el deporte en la provincia siga creciendo como elemento para la creación de empleo y riqueza». El director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes, ha puesto en valor “la oportunidad que supone para las entidades deportivas la adhesión a los programas que facilitan el apoyo de las empresas al deporte, premiándolas con interesantes incentivos. Esto supone un incremento de recursos y, por tanto, de actividad y práctica deportiva saludable, lo que contribuye al impulso del deporte español”. Esta vía ha favorecido, desde 2016, la realización de 635 proyectos deportivos, con apoyo de donaciones de 969 empresas, aportando casi 72 millones de euros invertidos en deporte. Para 2024, la previsión es sumar otras 300 iniciativas deportivas, con una inversión de 35 millones de euros. Un acto presentado por Antonio Jesús González, Gerente de Almería Sport Destination, que ha ido cediendo el turno de palabra a las distintas intervenciones programadas. Planes municipales El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro ha desgranado el proyecto de ciudad que quiere implementar desde su área durante su mandato, alineado con acciones transversales con el Ayuntamiento de Almería. “Hoy no vengo a convenceros de los valores y ventajas físicas, mentales, emocionales, sociales e incluso económicas que trae consigo el deporte. Hoy quiero aprovechar esta intervención ante un foro tan selecto que sé que ha hecho un fuerte esfuerzo por estar aquí, para presentaros el modelo de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte que estamos implementando desde el Ayuntamiento de Almería en el que es indispensable la implicación de todos. Un modelo de ciudad en el que el deporte se convierte en una herramienta crucial para conseguir el crecimiento económico y social en el que creemos”.
En su ponencia ‘Ciudad Activa: un proyecto de tod@s y para TOD@S’, el concejal Antonio Casimiro, ha desgranado los planes municipales, que pasan “por seguir potenciando el deporte de base, los Juegos Municipales, la inclusión, la integración, la diversidad, el respeto a la diferencia, el cuidado de las personas mayores para que tengan un envejecimiento activo, el incremento y conexión de los carriles bicis, la creación de un espacio para los deportes náuticos, la implementación del Delta del Andarax, la activación de rutas históricas urbanas…, o medidas concretas como la apertura de las instalaciones deportivas escolares para que los niños crezcan interiorizando el deporte como algo esencial en sus vidas, lo que los convertirá en adultos saludables”. La segunda comunicación, bajo el título ‘Herramientas de incentivos fiscales al mecenazgo deportivo’, ha estado impartida por Félix Jordán de Urríes, quien ha recordado que “desde 150 euros cualquier persona puede vincularse con una causa deportiva” y ha desgranado en una exposición apoyada por videos muy didácticos los modelos y fórmulas de patrocinio y mecenazgo deportivo. El director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes ha detallado los procesos seguidos para la formalización de la colaboración de las entidades, tanto en condición de mecenas como de beneficiarios, en cada una de las iniciativas, los acontecimientos de excepcional interés público (AEIP) ‘Universo Mujer III’, ‘ADB 2030’, ‘Deporte Inclusivo II’, ‘Nuevas Metas II’, y la actividad prioritaria de mecenazgo (APM) ‘España Compite’. Jordán de Urríes ha profundizado en el apartado de los beneficios fiscales que estos programas reportan a las empresas mecenas. En el caso de los AEIP, las empresas mecenas podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada. También, pueden acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que conlleva una deducción de hasta un 55% sobre el importe de la donación. A esta misma fórmula de desgravación se ajustan las APM, con el condicionante de que el importe de la donación no supere anualmente el 20% de la Base Imponible del impuesto de sociedades, y sea de entre 150 y 50.000 euros por año y aportante. En cuanto a los empresarios individuales (autónomos) participantes en el programa, que tributan por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se establece también que las donaciones sean por una cantidad de entre 150 y 50.000 euros, por año y aportante. En su caso, los primeros 250 euros de la donación, comportarán una deducción del 85%, mientras que, por el importe restante del total de la donación, corresponderá una deducción de hasta el 50%. El límite de la deducción se establece en el 15% de la base liquidable del IRPF.
Como cierre a la jornada, se ha expuesto como caso de éxito el proyecto deportivo de Ski Club Granada, enmarcado en la actividad prioritaria de mecenazgo ‘España Compite’. El director del club, Carlos Sánchez, y la responsable del departamento Financiero, Mercedes Muros, han detallado esta actuación, así como las ventajas de su vinculación al programa de ayudas gestionado por la Fundación Deporte Joven. Una jornada que ha concluido con un networking en el que se han ido forjando alianzas estratégicas y colaboraciones específicas que irán dando sus frutos en los próximos meses.